Siete fenómenos celestiales que no te puedes perder en febrero

Prepárate para ver una lluvia de meteoros, un «duelo» marciano y un eclipse solar parcial, entre otros fenómenos celestiales impresionantes.

Por Andrew Fazekas
Publicado 1 feb 2018, 12:57 CET
Eclipse solar
Un eclipse solar parcial brilla sobra la capital de Sudán, Jartum, el 3 de noviembre de 2013.
Fotografía de Anadolu Agency, Getty Images

Este mes supondrá el regreso de una pirámide cósmica, una serie de asombrosos emparejamientos lunares y un eclipse solar parcial. Hasta tendrás la oportunidad de ver a Marte reuniéndose con su «rival» mitológico.

Así que prepara el telescopio o los prismáticos para el calendario astronómico de febrero.

Las luces zodiacales: del 2 al 16 de febrero

A partir del 2 de febrero, casi una hora después del atardecer durante las próximas dos semanas, los observadores afortunados del hemisferio norte podrán disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más esquivos: las luces zodiacales.

Esta luz con forma de pirámide, que se ve mejor desde zonas rurales, puede confundirse con el resplandor de una ciudad lejana sobre el horizonte y en ocasiones se denomina falso amanecer. Pero la causa real de esta luz etérea es la luz solar que se refleja en el polvo suspendido entre los planetas. El mejor momento para ver esta luz celestial fantasmal es una hora después de la puesta de sol, mirando hacia el cielo del oeste desde una zona oscura con escasa contaminación lumínica.

Alfa Centáuridas: 8 de febrero

Los meteoros de las Alfa Centáuridas parecerán irradiar de la constelación de Centauro
Fotografía de A.Fazekas, SkySafari

Los observadores del hemisferio sur verán esta modesta lluvia de meteoros esa noche, a medida que la Tierra atraviesa una nube de restos que ha dejado un cometa desconocido.

Esta lluvia anual, conocida como las Alfa Centáuridas, parece irradiar de la constelación Centauro, el hogar de la estrella más cercana a nuestro sol, la enana roja Próxima Centauri. Es más, esta estrella cercana alberga un planeta potencialmente habitable.

La lluvia de meteoros suele ser más una «llovizna», con ritmos de aproximadamente media docena de estrellas fugaces cada hora. Sin embargo, estos ritmos pueden aumentar de forma esporádica hasta los 25 meteoros por hora. Puedes buscar las Alfa Centáuridas después del anochecer el día 8 y antes del amanecer del día siguiente.

La Luna y Saturno: 11 de febrero

Un Saturno de color crema parecerá estar colgando cerca de la Luna el 11 de febrero
Fotografía de A.Fazekas, SkySafari

Quienes madruguen el 11 de febrero deberían buscar la luna en cuarto menguante que posará justo al planeta anillado Saturno, que estará en una parte baja del cielo del sureste una hora antes del amanecer.

Marte y Antares: 12 de febrero

Marte y su "rival" Antares se reunirán la noche del 12 de febrero.
Fotografía de A.Fazekas, SkySafari

Al amanecer, busca en el cielo del sureste dos puntos de luz anaranjados: el planeta rojo Marte y la estrella roja gigante Antares. El nombre de Antares, una de las estrellas más brillantes de la constelación Escorpio, significa «rival de Ares», un nombre griego basado en el color rojizo de la estrella en nuestro cielo. Pero aunque Marte tiene un tercio del tamaño de la Tierra, Antares es tan grande que, si remplazara a nuestro Sol, su atmósfera externa llegaría más allá de la órbita marciana.

El día 12, el espacio aparente que separará estos dos objetos cósmicos será de solo cinco grados. En realidad, Marte está a unos 225 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, de media, mientras que Antares se encuentra a 600 años luz.

Eclipse solar parcial: 15 de febrero

A últimas horas de la tarde del día 15, los observadores de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y la Antártida podrán contemplar un eclipse de sol parcial.

Durante el eclipse, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol y bloqueará parte del disco solar. La cantidad del Sol que quedará oculto tras la Luna dependerá de tu ubicación. Cuanto más al sur vayas, más cantidad del orbe solar estará oculto durante el pico del eclipse.

Galería relacionada: Las primeras imágenes del eclipse solar de 2017

El mejor lugar para ver el fenómeno será cerca del extremo sur de Sudamérica. Por ejemplo, el eclipse cubrirá hasta el 40 por ciento del Sol sobre la ciudad de Ushuaia, Argentina, mientras que desde Buenos Aires solo se observará un 17 por ciento. Para saber la hora pico del eclipse en las diferentes ciudades en su trayectoria, consulta EclipseWise.com.

Recuerda que debes usar protección ocular apropiada cuando mires hacia el Sol, incluso durante un eclipse.

La Luna y Aldebarán: 23 de febrero

La estrella Aldebarán estará cerca de la Luna el 23 de febrero
Fotografía de A.Fazekas, SkySafari

A últimas horas de la tarde del 23 de febrero, busca la luna creciente a medida que se desliza por la constelación de Tauro, el toro. El ojo del toro, una brillante estrella naranja llamada Aldebarán, estará a menos de cinco grados de la parte inferior derecha de la Luna para la mayoría de observadores. Y para quienes la contemplen desde el noreste de Norteamérica, Europa y el norte de Asia, la estrella estará tan cerca que quedará brevemente oculta tras la Luna durante lo que se conoce como ocultación lunar.

La Luna y Regulus: 28 de febrero

El 28 de febrero, la Luna visitará la brillante estrella Regulus
Fotografía de A.Fazekas, SkySafari

Cuando se haga de noche el día 28, busca la majestuosa constelación de Leo en el cielo del este. La Luna casi llena parecerá colgar justo sobre la estrella Regulus, el corazón del león celestial. Para los observadores de la mayor parte del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos parecerá como si la estrella se deslizara tras la Luna.

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved