Te explicamos las fases lunares

Descubre el ciclo lunar y los orígenes de los muchos nombres que recibe la luna llena de cada mes

Por Victoria Jaggard, National Geographic Staff
Vista de la Luna desde la Estación Espacial Internacional

Una luna llena, vista desde la Estación Espacial Internacional, parece rozar la atmósfera terrestre.

Fotografía de NASA, Estación Espacial Internacional

Este artículo se publicó el 29 de octubre de 2020 y ha sido modificado el 28 de diciembre de 2023.

Cada mes, la Luna atraviesa unas fases, menguando y creciendo en su transformación constante de luna nueva a luna llena y volviendo a empezar.

En parte, el ciclo lunar ocurre porque la Luna no produce su propia luz. El brillo plateado que observamos se debe al reflejo de la luz solar sobre la superficie monocromática de la Luna.

Asimismo, la vista que tenemos de la Luna se rige por un capricho de la gravedad llamado acoplamiento de marea. En esencia, la Luna tarda casi el mismo tiempo en girar sobre su propio eje que en completar una órbita alrededor de la Tierra. Esto quiere decir que desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna, aunque ambos lados reciben luz a medida que la Luna orbita, así que nuestro satélite no tiene una cara perpetuamente oscura.

A medida que la Tierra, la Luna y el Sol realizan su danza orbital, la parte iluminada de la Luna se ve o se oculta, creando una serie de fases lunares predecibles. En un mes cualquiera vemos ocho fases diferentes de la Luna, definidas por la proporción del disco lunar que está iluminada desde nuestra perspectiva y de si la Luna está menguando o creciendo.

(Relacionado: Eclipse lunar: cuando la Luna enrojece)

Luna nueva

Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que significa que la mitad lunar que vemos no está iluminada y la Luna se vuelve prácticamente invisible en el firmamento. En esta fase solo podemos ver la Luna durante un eclipse solar.

Cuarto creciente

A medida que aumenta la superficie iluminada de la Luna, se adentra en una fase conocida como creciente y menos de la mitad parece llena.

Primer cuarto

En esta fase la mitad de la Luna está iluminada y el porcentaje de la superficie iluminada sigue aumentando.

¿De qué está hecha la Luna y cómo se formó?
Te mostramos los violentos orígenes de la Luna, cómo sus fases dieron pie a los primeros calendarios y cómo los humanos exploraron el único satélite natural de la Tierra hace medio siglo.

Luna gibosa creciente

Cuando la Luna está más que medio llena y sigue aumentando la superficie iluminada, se llama luna gibosa creciente. La palabra «gibosa» procede del latín y significa «joroba», y se ha utilizado durante siglos para describir formas redondas o convexas.

En esta fase, la Luna se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol y su cara está totalmente iluminada. Es entonces cuando a veces podemos ver eclipses lunares.

Luna gibosa menguante

Esta es la etapa en la que más de la mita de la Luna está iluminada, pero la superficie iluminada que podemos ver está decreciendo.

Eclipse lunar 101
Para algunas culturas, un eclipse lunar total, que recibía el nombre de "luna de sangre", era un mal augurio. Hoy, este fenómeno celeste genera emoción y fascinación. A diferencia de un eclipse solar, para el que quizá tengas que viajar si quieres presenciarlo, los eclipses lunares totales suelen observarse en toda la mitad de la Tierra donde es de noche. Te enseñamos las causas de un eclipse lunar y cómo adquiere su color carmesí.

Último cuarto

Durante esta fase, solo vuelve a estar iluminada la mitad de la Luna, pero la superficie visible está disminuyendo.

Cuarto menguante

A medida que se acerca la próxima luna nueva, la Luna vuelve a quedar reducida a un cuarto y menos de la mitad está iluminada.

Los otros nombres de la luna llena

Las lunas llenas, unas de las imágenes más espectaculares del firmamento y una inspiración para poetas, artistas y amantes durante milenios, nos ha cautivado de una forma única. Las lunas llenas ocurren cada 29,5 días aproximadamente, a medida que la Luna se desplaza hacia el lado de la Tierra que está justo frente al Sol.

Durante milenios, los humanos han utilizado el movimiento de la Luna para seguir el transcurso de un año y establecer calendarios para cazar, plantar y cosechar. Culturas antiguas de todo el mundo han puesto nombres a las lunas llenas según el comportamiento de las plantas, los animales o el tiempo atmosférico durante ese mes.

(Relacionado: La luna podría seguir teniendo actividad tectónica)

Enero: la luna del lobo

Los nativos americanos y los europeos medievales supuestamente llamaban así a la luna llena de enero por los aullidos de los lobos hambrientos que lamentaban su falta de alimento. La luna llena de este mes también se llama luna vieja y luna de hielo.

Febrero: luna de nieve

La luna llena lleva este nombre por el tiempo frío y la nieve propios de febrero en Norteamérica. También se la llama luna de tormenta y luna del hambre.

Marzo: luna del gusano

La última luna llena del invierno se llama la luna del gusano por los rastros de los gusanos que aparecen en el suelo recién descongelado. También se llama luna casta, luna de muerte, luna de la corteza (por la nieve, que se convierte en una especie de corteza al fundirse de día y congelarse de noche) y luna de savia, por el sangrado de los arces.

Abril: luna rosa

Los nativos americanos de Norteamérica llaman luna rosa a la luna llena de abril por una especie de flor silvestre que florece pronto. En otras culturas se llama luna de la hierba que brota, luna del huevo y luna del pescado.

Mayo: luna de flores

La abundancia de flores de mayo da a su luna llena el nombre de luna de flor o de flores en muchas culturas. También la llaman luna de la liebre, luna de la siembra del maíz y luna de la leche.

En Norteamérica, la cosecha de fresas en junio otorga este nombre a la luna llena del mes. Los europeos también la llaman luna rosa, mientras que otras culturas la denominan luna caliente por el comienzo del calor estival.

Julio: luna del ciervo

Las astas de los ciervos macho, que mudan cada año, empiezan a crecer de nuevo en julio, de ahí el nombre nativo americano de la luna llena de julio. Entre otros nombres figuran la luna del trueno, por las muchas tormentas de verano del mes, y la luna del heno, por la cosecha de heno de julio.

Agosto: luna del esturión

Las tribus pesqueras de Norteamérica llamaban a la luna llena de agosto la luna del esturión, ya que la especie era muy abundante durante este mes. También la han llamado luna del maíz verde, luna del grano y luna roja por el tono rojizo que adopta bajo la bruma del verano.

(Relacionado: Estas fotos de la luna de los años 60 se revelaron en el espacio)

Septiembre: luna de la cosecha

La luna llena de nombre más familiar, la luna de la cosecha de septiembre, se refiere a la época del año en la que se recogen las cosechas, tras el equinoccio de otoño en el hemisferio norte. También la llaman luna del maíz y luna del centeno.

Octubre: luna del cazador

La primera luna después de la luna de la cosecha es la luna del cazador, llamada así por ser el mes preferido para cazar ciervos y zorros, que ya no pueden esconderse en los campos segados. La luna del cazador también es especialmente brillante y longeva en el cielo, por lo que los cazadores tienen la oportunidad de acechar a sus presas de noche. También la llaman la luna del viaje y la luna de la hierba que muere.

No hay un consenso sobre el origen del nombre de la luna del castor de noviembre. Hay quien dice que viene de los nativos americanos, que colocaban trampas para castores durante este mes, mientras que otros sostienen que el nombre se debe al aumento de la actividad de los castores, que construyen sus presas para el invierno. Su otro nombre es luna gélida.

Diciembre: luna fría

El nombre de la luna llena de diciembre, la luna fría, se debe a llegada del invierno. También se llama luna de la noche larga y luna del roble.

Lunas azules

Las lunas azules no son realmente azules. Aunque la definición exacta ha cambiado con los años, el término «luna azul» suele utilizarse para describir una segunda luna llena que aparece en un mismo mes del calendario, algo que ocurre cada dos años y medio, de media.

Superlunas

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto y su distancia respecto a nuestro planeta cambia a lo largo de un ciclo orbital. Cuando una luna llena coincide con un acercamiento, o perigeo, el orbe lunar parece ligeramente más grande y brillante de lo habitual, lo que nos da lo que se conoce como superluna.

En 2024, se podrán ver cuatro superlunas: el 19 de agosto, el 18 de septiembre, el 17 de octubre y el 15 de noviembre.

¿Qué es una superluna?
¿Qué es una superluna? Descubre qué hace que la Luna tenga una apariencia más grande y brillante, cómo afecta a las mareas y cómo se bautizó este fenómeno.
loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved