Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Aaron Gekoski
Las pitones reales se crían en cautividad en Norteamérica y Europa. Cada año se exporta una media de 50 000 desde Togo, el principal país de origen en su área de distribución en África occidental y central.
Filip Sudak, de la República Checa, es un criador de pitones reales a pequeña escala. La popularidad de las pitones reales —que ahora son unas de las serpientes más comunes como mascotas— se disparó en los años noventa, cuando empezaron a criarse en cautividad las primeras pitones reales albinas.
Cabezas de pitones reales a la venta en el mercado público de Cotonú, la mayor ciudad de Benín, donde el vudú es una religión oficial. La captura y la matanza de pitones reales para el vudú y la medicina tradicional somete a mayor presión a las poblaciones silvestres. La religión, que también se practica en Togo y Ghana, sostiene que diferentes animales ofrecen diferentes propiedades sanadoras y protectoras.
En una granja de Accra, Ghana, retiran a una pitón real de su recinto para comprobar si tiene garrapatas. Las pitones reales son animales solitarios y excavadores, así que los veterinarios recomiendan tenerlas separadas y darles acceso a escondites por su bienestar.
Las pitones reales cautivas, que adquieren cientos de colores y patrones, se exponen para la venta en una expo de reptiles en Southaven, Misisipi, en 2019. Normalmente, las pitones reales criadas en cautividad en Estados Unidos y Europa son más caras que las importadas desde África, por eso es más probable que los dueños primerizos compren ejemplares importados.
Los cazadores de Ghana enseñan una pitón real hembra que acaban de sacar de su madriguera. Ghana, Togo y Benín representan más del 98 por ciento de las exportaciones de pitones reales vivas, la mayoría de las cuales se crían en granjas o nacen en cautividad a partir de huevos y hembras embarazadas capturadas en el medio natural.