Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Alberto Bernasconi
Giovanni Crea abre la ventana del Museo Vaticano a primeras horas durante su turno de las 5:30 a.m. "Cada mañana, cuando entro en la Capilla Sixtina, experimento un abanico de emociones. Tengo las llaves, figuradamente, de la historia del cristianismo, tanto la historia cristiana como la historia del arte", cuenta Crea.
Los turistas hacen cola frente a la Basílica de San Pedro. «Los museos son arte, cultura e historia», cuenta Crea. «Toda persona que pueda, en mi opinión, debería regalarse este momento».
«Cada mañana, cuando entro en la Capilla Sixtina, experimento una serie de emociones», explica Crea.
Los visitantes atraviesan los patios del Vaticano. El museo recibe a unos 28.000 visitantes a diario.
La Sala Rotunda, o Sala Redonda, se completó en 1779 imitando la forma del Panteón. Bustos y estatuas colosales se alinean junto a las paredes y mosaicos intrincados decoran el suelo.
El papa Pío VI creó la Sala de los Animales para albergar esculturas antiguas. Según los Museos Vaticanos, las salas se diseñaron para crear un «zoo de piedra».
Cuarenta frescos de mapas de Italia, encargados por el papa Gregorio XIII y pintados entre 1580 y 1585, decoran la Galería de los Mapas.
La única llave no numerada es la llave de la Capilla Sixtina. Durante el cónclave, la llave se entrega al Maestro de Ceremonias, y se devuelve al 'clavigero' jefe cuando concluye.
En total hay 2.797 llaves que abren unas 300 puertas cada día. Entre ellas hay almacenes, oficinas, salas subterráneas y baños.
Cada mañana, Crea recoge cientos de llaves en un búnker protegido en el Vaticano.