Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Ana María Arévalo
Un ciervo se recupera de un accidente en el Centro de Protección de Flora y Fauna Arrano Etxea, en San Sebastián.
Lydia, de 20 años, expresa a través de cortos y fotografías la necesidad de acción.
“Mi camino me trajo al medio ambientalismo", afirma Aitor, de 24 años. “El cambio es necesario para no vivir con preocupaciones, que las próximas generaciones puedan vivir tranquilos. Yo amo vivir.”
Paula, de 24 años, posa para un retrato en su casa de Donostia. Es miembro de Friday's for Future. "Los seres humanos que viven en los países no industrializados están sufriendo los daños causados por la contaminación de los industrializados".
Ana María Arévalo, fotoperiodista y exploradora de National Geographic.
Residuos médicos recogidos del océano por la tripulación del eco-barco MATER alrededor de la Bahía Vizcaína. Sara está preocupada porque los desechos médicos de la pandemia COVID-19, como máscaras y guantes de plástico, se convertirán en un problema de contaminación.
Yago, de 28 años, es miembro del grupo GOAZENUP, una organización que cuida el medio ambiente y las personas necesitadas en Gorliz y Plentzia. Estudia ciencias marinas y su tesis consiste en investigar la toxicidad del grafeno en microalgas.
Mencia, de 18 años y miembro de Friday's for Future Donostia y Extinction Rebelion Álava., da conferencias de ecología y calentamiento global, pero cuenta que la gente de su edad no escucha ese mensaje. Su manera de protestar a través de actuaciones. "Llama más la atención", afirma.
Desde Vitoria, Dylan, de 21 años, es miembro de Extintion Rebelion y de FFF, le gusta hacer estrategias para las próximas reivindicaciones.
"Quisiera haber salido a la calle a decirle a todo el mundo que no podemos seguir así", afirma Nerea, de 24 años. "Que debemos cambiar los valores y que, para ello, necesitamos tiempo para parar de verdad y reflexionar. Replantearnos de dónde viene lo que compramos, cómo ha sido producido, qué impacto ecológico tienen nuetras actividades. Estamos en un sistema que mata lo que nos protege y que nos está condenando al colapso climático".