Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Benjamin Lowy
Multitudes curiosas acuden a inspeccionar un submarino enemigo en la costa sur de Inglaterra el día de Año Nuevo de 1918. Los submarinos alemanes llevados a los Estados Unidos también fueron objeto de fascinación por parte del público y ayudaron a recaudar dinero para los Bonos de la Victoria.
Una medalla conmemora una donación a la Armada Imperial en el "Día de los submarinos" en Würzburg, Alemania, 1917.
Un marinero alemán abre la escotilla de un torpedero alemán durante la Primera Guerra Mundial.
El pionero del buceo técnico Gary Gentile admira el U-111 mientras se transmiten imágenes en directo desde 121 metros de profundidad. Comenzó a buscar el U-boat en la década de 1990, pero lo descartó tras asumir que el pecio estaba a 487 metros de profundidad. "Me quedé extasiado cuando lo vi por primera vez", recuerda. "Después de todos esos años y tras haberlo dado por perdido, porque pensaba que estaba muy profundo".
El explorador de naufragios Erik Petkovic (en primer plano) observa imágenes de vídeo en directo del U-111 durante la expedición del Día del Trabajo de 2022 mientras el piloto del ROV Ross Baxter "vuela" el robot submarino con un mando de videojuego y el miembro del equipo Ben Roberts observa.
El capitán del R/V Explorer, Rusty Cassway, asciende tras una rápida inmersión en apnea en el inusualmente plácido Atlántico durante la expedición al pecio del Día del Trabajo de 2022. Los buceadores técnicos formados como Cassway necesitan cientos de kilos de equipo de buceo para explorar con seguridad pecios profundos como el U-111.
El submarino está cubierto de vida marina y redes de pesca.
Una escotilla abierta en la torre de mando del U-111 revela una escalera interior.
La cubierta del submarino con la torre de mando al fondo.