Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Brian Otieno
Una voluntaria desinfecta un autobús público en Kibera, Kenia, donde el transporte público es esencial para casi todos los residentes. «El transporte público es un salvavidas para la mayoría de los residentes de Kibera que quieren moverse por la ciudad y sus alrededores», dice el fotógrafo Brian Otieno. «Mientras a todos se nos pedía que nos quedáramos en casa, algunos se desvivían por servir y proteger a sus comunidades».
Los hipopótamos se alimentan por la noche en Sanctuary Farm. En los años noventa, las autoridades kenianas de fauna silvestre estimaban que había 1250 hipopótamos en la zona. Más recientemente, han estimado que la cifra es más próxima a 700, pero los vecinos sospechan que es mucho mayor.
El sol se pone en el lago Naivasha, en el Gran Valle del Rift de Kenia.
El lago Naivasha está rodeado de granjas de flores. Estos invernaderos —construidos demasiado cerca del lago— se han inundado. Kenia es el cuarto mayor exportador de flores del mundo, pero cuando comenzó la pandemia, los europeos dejaron de comprar flores. Las granjas han despedido a miles de trabajadores y muchos no han tenido otra opción que recurrir a la pesca, el pilar de la economía local.
El tronco de una acacia Acacia xanthophloea —conocida como árbol de la fiebre— está parcialmente sumergido en el lago Naivasha. El lago ha crecido más de tres metros, alcanzando niveles que no se han visto en casi un siglo.
Un pescador regresa con la captura de la mañana. La subida del nivel del lago ha inundado las acacias junto a la orilla.
En el lago Naivasha, los pescadores sacan sus redes al amanecer mientras las gaviotas y las aves martillo vuelan sobre sus cabezas, esperando alimentarse de las capturas. La industria pesquera de Naivasha comenzó por accidente cuando una lluvia torrencial inundó una piscifactoría del río Malewa y varias carpas comunes escaparon al lago. El lago también alberga tilapias, percas atruchadas y siluros.
Un hombre sentado en un barco de pesca en Tarambeta Beach. La vegetación tras él es una isla de jacintos que flota en el lago.
Ruth Mumbi (37) perdió a su marido en el 2016 después de que lo atacara un hipopótamo cerca de Karagita Beach. Para remplazar los ingresos de su marido, su hijo de 18 años John Muthee trabaja en el mismo lugar desenredando las redes de pesca de otros pescadores. A Mumbi le gustaría que su hijo no tuviera que trabajar en el lago, pero no hay muchos más empleos.
Tilapias capturadas en el lago Naivasha dispuestas sobre una lona. Una tilapia diminuta puede venderse por solo 20 chelines (15 céntimos de euro), mientras que una perca grande puede valer unos 200 chelines (aproximadamente 1,50 euros). Se envasan y se envían a Nairobi y a otras ciudades, donde se venden al doble o el triple del precio que reciben los pescadores.