Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Cassandra Klos
Bruce Banerdt, investigador principal de la sonda InSight, cerca de una réplica d ela InSight empleada para simular el aterrizaje las semanas antes del aterrizaje real.
El investigador principal de InSight Bruce Banerdt (centro) junto a la réplica de la nave en el In Situ Instrument Lab. Él y el resto de los científicos están atados a la réplica para no provocar accidentalmente descargas electrostáticas, que pueden afectar a los dispositivos electrónicos del banco de pruebas.
El ingeniero Sidney Fernández (en primer plano) junto a un equipo de ingenieros que trabajan en el In Situ Instrument Lab antes del aterrizaje del InSight
Un equipo de científicos trabaja con una réplica del aterrizador InSight en el In Situ Instrument Laboratory, en el JPL de la NASA, el 6 de noviembre de 2018. El equipo practica cómo esculpir un «espacio de trabajo» empleando cascos de HoloLens, que muestran modelos digitales del terreno que podría encontrarse en Marte.
Las rocas que vemos aquí se emplean como material de referencia para sus ensayos.
Los ingenieros del In Situ Instrument Lab cavan una trinchera que corresponde al paisaje de realidad aumentada que ven por sus cascos.
Con los cascos de HoloLens, la directora del banco de pruebas de InSight Marleen Sundgaard da forma al espacio de trabajo donde aterrizar la réplica del instrumental de la nave.
El róver Mars2020, al que vemos preparado para lanzamiento, se basa en el Curiosity, un róver de propulsión nuclear del tamaño de un coche pequeño que lleva en Marte desde 2012. Pero, a diferencia del Curiosity, el Mars2020 no solo buscará señales de que Marte era habitable, sino también pistas directas de vida en el planeta rojo.
Los científicos trabajan en el róver Mars2020 dentro de las instalaciones de ensamblaje de vehículos espaciales en el JPL de la NASA en California.
El róver Mars2020, al que vemos preparado para lanzamiento, se basa en el Curiosity, un róver de propulsión nuclear del tamaño de un coche pequeño que lleva en Marte desde 2012. Pero, a diferencia del Curiosity, el Mars2020 no solo buscará señales de que Marte era habitable, sino también pistas directas de vida en el planeta rojo.