Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Eunice Adorno
Bicitaxis esperan clientes en Amecameca, México. La colonización de México por los españoles encendió la mecha para una rápida fase de globalización que llega hasta nuestros días.
El altar de Ehecatl, dios mesoamericano del aire y el viento, se puede ver en la estación de metro de Pino Suárez de México DF, donde fue descubierto. Los comerciantes de cerca de la entrada del metro vende ropa y otros productos.
Una de las esquinas del antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, hoy en día Museo de la Ciudad de México, tiene una serpiente esculpida que en su día estaba en una pirámide azteca.
Visitantes descansando en un monumento a Cortés en el Paso de Amecameca, a unos 60 kilómetros de México DF. Sus tropas pasaron por el alto, a casi 3600 metros de altitud, para llegar a Tenochtitlan.
La Calzada de los Misterios, también conocida como Calzada del Tepeyac, fue una de las tres grandes carreteras que llevaban al centro de la isla donde estaba Tenochtitlan. El monumento en conmemoración de los Misterios del Rosario es de época colonial.
Esculturas del Templo Mayor cubiertas para protegerlas de la lluvia. Un tormenta en abril de este año dañó el techo protector del yacimiento dejando partes del templo expuestas a la climatología.
Jaime y Valeria posan en la histórica Calle Corregidora de Mexico DF. La pareja participaba en las danzas tradiciones que se hacen en la calles de la capital.
Un bailarín vestido con plumas frente a la Catedral Metropolitana del siglo XVI en el zócalo de Ciudad de México. Son muchos los que cada año celebran la fundación de Tenochtitlan.
Maqueta gigante del Templo Mayor erigida en la plaza mayor de México DF para conmemorar el 500 aniversario de la caída de Tenochtitlan. Las ruinas del antiguo Templo Mayor están justo al lado de la plaza.
Vista del barrio de Iztapalapa (México DF). Las tropa de Cortés avanzaron por esta zona hace 500 años para alcanzar la capital azteca, Tenochtitlan.