Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Greg Kahn
Las algas son una parte esencial de la dieta de las ostras. Cuando son lo suficientemente grandes, se alimentan de algas verdes brillantes, ricas en ácidos grasos y lípidos.
Un tubo de ostras jóvenes flota en el agua y las algas en el criadero de ostras de Horn Point, en Maryland. En criaderos como éste, las ostras son fecundadas, criadas y desovadas para su producción. Pasan aquí las primeras semanas de su vida antes de ser enviadas a granjas y lugares de restauración con sólo unas semanas de edad.
A través de un microscopio, las larvas de ostra de 14 días muestran sus "pies", el músculo que sale de la concha que utilizan para moverse, lo que significa que las larvas están casi maduras. Pronto perderán sus pies y se adherirán a un sustrato, quedando inmóviles.
El personal y los voluntarios de la Fundación de la Bahía de Chesapeake "plantan" unos 3,4 millones de ostras jóvenes en el río Patapsco, a las afueras de Baltimore. Esta región albergó en su día una amplia red de arrecifes de ostras, hogar de otras especies locales de mejillones, camarones y cangrejos.
Oyster Recovery Partnership, una organización medioambiental con sede en Maryland, recoge cada año decenas de miles de conchas de restaurantes y lugares de entrega públicos. Las conchas se utilizan para ayudar a restaurar los arrecifes de ostras en la Bahía de Chesapeake y otras vías fluviales cercanas.
Ostras con media concha preparadas para los clientes de Dylan's Oyster Cellar en Baltimore, Maryland. A principios del siglo XX, Baltimore era uno de los productores de ostras más prolíficos del país, pero décadas de sobrepesca, enfermedades y contaminación llevaron a la industria al borde del colapso.
Las ostras macho y hembra se utilizan para desovar ostras bebé en este criadero de la Universidad de Maryland. En 2019, los niveles sin precedentes de nieve derretida y lluvia caída hicieron que el río Choptank, la fuente de agua del laboratorio, fuera demasiado fresco para que las ostras amantes de la salinidad pudieran sobrevivir. El cambio climático está aumentando las precipitaciones en el Atlántico medio, lo que hace que eventos de agua dulce como este sean más probables.
Un chimpancé de laboratorio retirado coge comida de unos cuencos apilados fijados a su recinto en Project Chimps, uno de los refugios más grandes y nuevos para chimpancés en los Estados Unidos. El refugio, ubicado en Georgia, ha acogido a 80 chimpancés desde su inauguración en 2014, pero más de 20 exempleados y voluntarios contaron a National Geographic que Project Chimps está plagado de problemas.
Delonte Ward señala el cartel de un colegio electoral tras depositar su voto en Washington D.C. el día de las elecciones. Contó que había visto muchos mensajes contradictorios en internet sobre cómo depositar el voto, pero está seguro de que contarán su voto.
Silver Spring, Maryland, Estados Unidos—«Como pasan pocos coches por una carretera que normalmente estaría llena, hemos empezado a escuchar el coro de las aves cantoras que migran por la zona cerca de nuestra casa», cuenta el fotógrafo Greg Kahn. «Con los gorjeos como banda sonora, mi hija de tres años pasa el tiempo en silencio usando las ventanas como lienzo».