Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Hannah Reyes Morales
Los ejercicios de fuerza son fundamentales para mantener la independencia y facilitan las actividades cotidianas, como levantarse de una silla, subir escaleras o llevar la compra.
Una torre de telefonía móvil en una provincia de las afueras de Manila. El Internet de Filipinas es uno de los más lentos y caros del mundo, pero los filipinos son unos de los mayores usuarios de las redes sociales.
Uno de los muchos monumentos en memoria de Chad Booc, un profesor voluntario de 27 años que había pasado los últimos siete años exigiendo educación gratuita para los niños indígenas. Booc, que durante mucho tiempo había sido objeto de denuncias falsas y campañas de desprestigio en las redes sociales, fue asesinado el 23 de febrero, junto con otras cuatro personas que viajaban con él. Tras los asesinatos, las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) publicaron un comunicado en el que afirmaban que los cinco eran miembros de un grupo terrorista comunista local. "Quiero que la gente recuerde a Chad como un músico, como un bailarín, como un profesor, como un buen amigo, un buen hijo", dice su amigo y colega, Micah. "No era un terrorista".
A pesar de la creciente popularidad de las redes sociales, la radio sigue siendo una de las principales fuentes de noticias en Filipinas, y muchos dependen de las emisoras regionales para obtener información actualizada en su dialecto o idioma local. Sin embargo, algunas emisoras también han contribuido a la proliferación de la desinformación, especialmente durante la temporada electoral.
Verificadores de hechos del equipo Vera Files, uno de los socios oficiales de Facebook para la verificación de hechos, en su oficina de Manila. Los miembros del equipo se ven a sí mismos como parte de la primera línea contra la desinformación, pero admiten que les cuesta seguir el ritmo de su difusión. "Las mentiras viajan más rápido que la verdad", dice Chin Samson (izquierda).
Una multitud vestida de rosa en Pasig City saluda y vitorea su apoyo en un mitin de la candidata presidencial Leni Robredo, actual vicepresidenta. Como parte de su campaña, Robredo ha planteado la necesidad de frenar la distribución de contenidos falsos en las plataformas digitales. Las investigaciones muestran que hay más informes falsos dirigidos a Robredo que a cualquier otro candidato.
ABS-CBN es la mayor red de medios de comunicación de Filipinas y uno de los pocos canales nuevos gratuitos para los filipinos. Pero después de que Duterte acusara falsamente a la cadena de no pagar impuestos, su administración cerró repentinamente su emisión en mayo de 2020, deteniendo los programas de televisión y radio de la cadena y dejando a millones de filipinos sin su principal fuente de información objetiva. Desde entonces, la cadena ha trasladado muchos de sus programas a Internet.
Unos niños juegan a videojuegos en máquinas expendedoras de Internet en Manila. De los 67 millones de filipinos actualmente registrados para votar, más de un tercio no estaban vivos cuando Ferdinand Marcos estaba en el poder.
El presidente Rodrigo Duterte pronuncia un discurso en la televisión mientras un estudiante revisa los deberes en una tableta. A medida que las clases se trasladaban a Internet durante la pandemia de la COVID-19, los niños filipinos pasaban mucho más tiempo en la red, lo que les permitía continuar con su educación y al mismo tiempo les exponía a contenidos no regulados y falsos.
Una máquina expendedora de Internet en un barrio de Manila, donde los filipinos de bajos ingresos pueden pagar un peso (menos de dos céntimos) por unos minutos de acceso a Internet.