Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Jaime Culebras
Un macho de rana de cristal, H. valerioi, vigila tres puestas de huevos.
Los órganos y los huevos en desarrollo de una hembra de rana de cristal, Hyalinobatrachium mashpi, se ven en una foto tomada sobre cristal.
Un padre de H. mashpi cuida sus huevos. El cuidado parental es común entre las ranas de cristal.
Los órganos y huevos de una hembra de H. mashpi se ven claramente a través de su piel translúcida.
Hyalinobatrachium mashpi, una de las especies recién descubiertas, es conocida por su agudo silbido y los puntos negros que cubren su cuerpo, que podrían actuar como camuflaje en la selva tropical.
Los embriones de la rana de cristal de Wiley (Nymphargus wileyi), endémica de los Andes orientales de Ecuador, cuelgan de la punta de una hoja de helecho. Cuando los huevos eclosionan y se convierten en renacuajos, caen al arroyo para continuar su desarrollo.
La rana de cristal de Manduriacu (Nymphargus manduriacu) fue descrita científicamente hace pocos años. Esta rara rana de manchas amarillas es una cazadora oportunista, que espera a que su presa -un pequeño insecto o una araña- pase por allí para abalanzarse sobre ella.
Una rana de cristal de Manduriacu devora una araña al pie de los Andes, en el noroeste de Ecuador. Esta fotografía del español Jaime Culebras es la ganadora de la categoría «Comportamiento de los anfibios y los reptiles». Las ranas de cristal son especies clave, ya que su papel es crucial para mantener el equilibrio de su ecosistema.