Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Joël Sartore
Una loba alfa advierte a su manada que se mantenga alejada mientras come.
Sus colores y marcas ayudan a las serpientes cabeza de cobre a esconderse sin ser detectadas en montones de madera y hojas muertas.
Una libélula rayadora rosada (Orthemis discolor) fotografiada en el Centro de Rescate Amazónico de Perú. En el siglo XVIII, los colonizadores europeos quedaron prendados de los tonos rosados de insectos como éste que encontraron en América y empezaron a recolectar el tinte natural conocido como carmín.
Existen unas 5000 especies de mariquitas en todo el mundo, entre ellas esta mariquita asiática, Harmonia axyridis.
Un sapo del desierto de Sonora, Incilius alvarius, en el zoo de Tulsa. Aunque actualmente no están en peligro de extinción, los cazadores furtivos los amenazan cada vez más.
Un dragón de Komodo fotografiado en el zoo de Houston (Texas).
Las mariposas se congregan en su nido invernal en Sierra Chincua, México. El clima fresco de la montaña ralentiza su metabolismo y ahorra energía.
Dado que los ratones ciervo (en la foto, ratones ciervo de Florida en cautividad) se reproducen con rapidez, es posible que desarrollen adaptaciones al calor extremo con mayor rapidez que los animales de vida más larga.
Un zorro de Rüppell en el Sheikh Butti bin Juma Al Maktoum Wildlife Centre de los Emiratos Árabes Unidos. Este animal puede vivir en zonas casi sin agua, como el centro de Arabia Saudí.
Tigri, un gato dorado africano, agazapado en el Parque Assango de LIbreville (Gabón) en 2016. Huérfano cuando era un gatito, Tigri era el único gato dorado africano conocido en cautividad en el momento en que fue fotografiado.