Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
John Stanmeyer
Cientos de niños rohinya luchan por conseguir comida en el campo de refugiados de Balukhali, en el sur de Bangladesh.
Refugiados rohinyá cruzan el río Naf para entrar en Bangladesh, cargados con sus efectos personales.
Refugiados rohingya llegan en balsas caseras a la isla de Shah Porir Dwip, Bangladesh.
Campo de refugiados de Palong Khali, en el sur de Bangladesh, donde viven más de 30 000 rohingyas.
Un pastor y su rebaño cerca del monte Ararat, en el este de Turquía. Mucha gente ha buscado pruebas del Arca en sus laderas, a pesar de que el Libro del Génesis describe que el Arca se posó en una cordillera aún no identificada del oeste de Asia.
Un hombre sumerge su cuerpo en el río Ganges, que se cree que purifica el alma, en medio de un remolino de caléndulas, basura de plástico y desechos.
Yanbu, Arabia Saudi, 2013. Un nómada beduino rompe su ayuno con leche de cabra y pan en el campamento de su familia en el desierto cerca de Yanbu.
Heri Yanto se sienta frente al fotógrafo John Stanmeyer en un pequeño barco en Sumatra, Indonesia. Yanto y Stanmeyer trabajaron juntos por toda Indonesia, Timor Oriental y partes de Malasia durante más de ocho años.
Zamira Loebis (also known as Tatap, or Tap) sits across from photographer John Stanmeyer in Selat Panjang, Indonesia, as he edits photographs from previous days on his laptop. The two worked together on a National Geographic story published in 2007 about piracy in the Malacca Straits. “Tap knew how to organize meetings with presidents, provocateurs, business leaders, and street thugs. She also had the talent to get me out of trouble, which occurred on numerous occasions,” says Stanmeyer.
En Guanzhuang, China, un hombre hace gua mian, los fideos tradicionales que se ponen en los platos de la provincia de Hunan. Esta foto se publicó por primera vez en un artículo de junio de 2009 que trataba sobre la falta de comida en el mundo.