Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Luis Antonio Rojas
Una hembra de ajolote nada dentro de un tanque en el Laboratorio de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunque su número disminuye en la naturaleza, los ajolotes son muy demandados como mascotas gracias a videojuegos como Minecraft y Fortnite.
Un ajolote hembra nada dentro de un tanque de agua en el Laboratorio de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma en abril de 2021.
Una chinampa abandonada es invadidapor la maleza en Xochimilco en diciembre de 2020. La tradición de la chinampa ha decaído a lo largo de las décadas, en parte por la falta de apoyo a los agricultores.
La construcción de un puente de seis carriles destruyó parte del humedal de Xochimilco, como se ve en junio de 2021. Esta pérdida de hábitat sigue siendo la principal amenaza para los ajolotes.
Ajolotes juveniles descansan en una pecera de un ajolotario en Xochimilco en marzo de 2021.
Una larva de ajolote de 10 días nada en un cubo de plástico en el laboratorio de ecología. Los axolotl son inusuales porque mantienen su apariencia larvaria hasta la edad adulta.
Un ajolote de tres meses nada dentro de un tanque en el Laboratorio de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México en abril de 2021. Los ajolotes son fáciles de criar en cautividad y se han convertido en mascotas populares en todo el mundo.
Carlos Sumano, del Laboratorio de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México, fotografía el agua de un canal de Xochimilco para analizar su calidad en diciembre de 2020.
Un agricultor completa un lecho de siembra hecho con barro en Xochimilco en febrero de 2021. La chinampa es una técnica ancestral con la que los agricultores crean islas artificiales de tierra fértil entre cuerpos de agua.
Un agricultor rema junto a una chinampa (una isla artificial utilizada para la agricultura) en un canal en Xochimilco, Ciudad de México, en diciembre de 2019.