Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Luján Agusti
Ushuaia, Argentina Imagen de clientes vista a través de un escáner térmico en la entrada de un supermercado en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, Argentina. La gran mayoría de los alimentos de la isla son importados, y la compra está centralizada en grandes cadenas de supermercados, lo que supone un reto para el distanciamiento social. Durante el cierre, se colocaron escáneres térmicos en los supermercados para tomar la temperatura de los clientes que llegaban. Los clientes con temperaturas elevadas eran enviados a casa.
El científico local Julio Escobar asiste al trabajo de campo en la turbera de Moat. Aquí observa los avances en la construcción de una carretera sin la necesaria aprobación ni estudios de impacto ambiental.
En la península de Mitre, en el extremo sur de Argentina, la bióloga Verónica Pancotto mide la vegetación que crece en la turbera de Moat.
En la isla de Tierra del Fuego, que abarca la parte más meridional de Chile y Argentina, el valle de Carbajal, visto aquí desde arriba, alberga una de las mayores turberas de la zona. Las turberas desempeñan un papel fundamental en la mitigación de las inundaciones, la retención de agua potable y el almacenamiento de carbono absorbido de la atmósfera.
Alvino "El Chino" Velázquez supervisa el ganado, los caballos y los perros como capataz del rancho Bronzovich en la Patagonia argentina. Gauchos como él, hábiles jinetes, ganaderos tradicionales y ocasionales guías turísticos, han navegado durante siglos por la indómita Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego, Argentina—«Desde que se estableció la cuarentena obligatoria en Tierra del Fuego, hace casi un mes, el barrio ha quedado desolado», cuenta la fotógrafa Luján Agusti. Fotografió a su vecina Alejandra cuando volvía del supermercado.
Andrés Pedro Osmolski, a quien llaman “El Gaucho”, organiza excursiones de observación de castores en el terreno que hay tras su casa en Argentina. Negoció un acuerdo con el gobierno para que no sacrificaran a los castores y poder seguir enseñándoselos a los turistas.
Mientras el sol se pone en Tierra del Fuego, Argentina, un castor mastica la rama de un árbol junto a un tronco caído. Los castores, llevados a la región desde Canadá en los años 40, han superpoblado la zona y causado estragos en el ecosistema.
LUJÁN AGUSTI «Como fotógrafas, creo que una de las dificultades principales es romper barreras y estereotipos dentro de la industria. Hoy en día, nuestro deber es repartir las cartas de forma equitativa. Y, en ese sentido, necesitamos que se respeten y que se confíe en nuestro trabajo, nuestros procesos y nuestra forma de pensar. Creo que nuestra mayor oportunidad es aprovechar este momento histórico para sentar las bases de una cultura más justa y equitativa para todos y todas».