Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Matthew Girard
El murciélago moreno puede tener una envergadura de más de 30 centímetros.
Una cría de pato joyuyo brilla en color rojo. En estado silvestre, son unas de las aves acuáticas más coloridas y de patrones más llamativos de Norteamérica.
El sapo Spea bombifrons vive en la región americana del Medio Oeste, de Canadá hasta México. Los investigadores que desarrollaron esta técnica fotográfica han empezado a experimentar con longitudes de ondas de luz y filtros diferentes para comprobar qué más pueden revelar los esqueletos.
Los esqueletos teñidos de rojo, como este de un barbudo real, brillan bajo una longitud de onda específica. Según Matt Davis, profesor de biología en la Universidad Estatal de St. Cloud, se parece al funcionamiento de los juguetes que brillan en la oscuridad.
Muchos esqueletos, como el de esta pitón de Macklot, pueden ser blandos y difíciles de colocar sin tejido, pero la gelatina los mantiene en su lugar y pueden limpiarla fácilmente cuando termina la sesión de fotos.
Los investigadores de vertebrados utilizan estas imágenes, como esta de un lagarto Plica umbra, para explorar cómo han evolucionado los animales y para identificar los rasgos que comparten con otras especies.
Durante mucho tiempo, los investigadores limpiaban el tejido blanco y teñían los esqueletos de los especímenes, pero la fluorescencia saca a la luz otro nivel de detalle, como ocurre con este Cottocomephorus grewingkii.