Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Pat Kane
Instalándose para pasar la noche en un campamento de caza y caza con trampas cerca de Fort Good Hope, Buddy Gully continúa con una forma de vida que ha perdurado durante generaciones, pero que ahora se enfrenta a un futuro incierto.
En un mercado emergente en un restaurante de Yellowknife, los invitados escuchan a los tramperos Chloe Dragon Smith y Robert Grandjambe explicar el origen y el significado cultural de los productos de piel que venden.
Shaun Tobac y sus compañeros se calientan junto a una hoguera cerca de Fort Good Hope.
Shaun Tobac coloca trampas para la marta y el lince cerca de un campamento en las afueras de Fort Good Hope, T.N. "Aprendemos a sobrevivir aquí de nuestros padres, tíos y ancianos", dice Tobac. "Todo este conocimiento se comparte y se transmite".
Chloe Dragon Smith y Robert Grandjambe quieren que la gente entienda que la caza con trampas es una parte integral de la vida indígena en el norte de Canadá. "Todo lo que somos y lo que tenemos proviene de la tierra, y la caza con trampas es una forma de respetarla", dice Dragon Smith.
La aurora boreal brilla sobre un campamento de caza y caza con trampas cerca de Fort Good Hope (Territorio del Noroeste). El campamento está situado en la zona protegida indígena de Ramparts River and Wetlands, cuyos límites se basan en las rutas tradicionales de caza y caza con trampas de la población local Dene.
Nathan Kogiak trabaja en su red de trampas con una moto de nieve. "La mayoría de los tramperos alternan entre diferentes trampas cada año o cada dos años", dice. "No quieres atrapar a todos los animales en una sola zona".
"La caza con trampas es una parte muy importante de mi vida", dice Nathan Kogiak, que dirige una explotación de trampas en las afueras de Yellowknife, en los Territorios del Noroeste de Canadá. "Es la forma de conectar con mi propia herencia".
Amos Scott recobra el aliento después de sacar un pez de un hoyo de pesca en el hielo a temperaturas inferiores a 30 grados bajo cero en el Gran Lago de los Esclavos, en los Territorios del Noroeste (Canadá). Desde la pandemia, los ancianos indígenas de los Territorios del Noroeste animan a los residentes a «estar en la tierra» como medida de distanciamiento físico para proteger sus comunidades y como forma de reconectar con la naturaleza y los estilos de vida indígenas tradicionales.