Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Paul Nicklen
Una nutria marina encuentra refugio de las floraciones de algas tóxicas en el puerto de barcos de Homer, Alaska.
Un pingüino emperador se prepara para lanzarse al hielo en el Cabo Washington, en el Mar de Ross, frente a la Antártida. La imagen inédita fue tomada para un reportaje del número de febrero de 2014 sobre la naturaleza del Yucón (Canadá).
Unos amigos pasan el rato en un parque de Honolulu, Hawái. Esta foto inédita se tomó como parte de la cobertura de un reportaje en el número de octubre de 2015 sobre la cultura del surf en Hawái.
Un joven de Oahu, Hawái, se hace un tatuaje de manera tradicional, con un peine afilado mojado en tinta y pinchado en la piel. El arte del tatuaje se practica en el Triángulo Polinesio, con diseños y significados que varían de una cultura a otra.
Más de 600 viviendas en acantilados construidas por el pueblo ancestral, también conocido como anasazi, están repartidas por el Parque Nacional de Mesa Verde, en Colorado, Estados Unidos (en la imagen). Los anasazis llegaron a la región en el año 550 d.C. construyendo sus casas y cultivando en las elevadas cimas de las mesas. Sin embargo, en torno al año 1150 empezaron a trasladar sus viviendas a las alcobas de las paredes del cañón. La mayoría de las casas eran bastante pequeñas, pero algunas alcanzaron proporciones enormes, albergando hasta 250 personas.
Una ballena jorobada muestra su aleta caudal antes de sumergirse en el estrecho de Gerlache, en la Antártida.
Una ballena jorobada se da un festín de peces congregadoa en las cálidas aguas de la bahía de Monterrey, California.
Los témpanos de hielo se desplazan por la cuenca de Canadá, bañados en oro por el sol poniente. Situada justo al norte de los Territorios del Noroeste de Canadá, las aguas geotérmicas de la cuenca de Canadá alcanzan profundidades de más de 2800 metros.
Surfistas se preparan para calentar antes de una competición en la isla hawaiana de O'ahu. Un reportaje en el número de febrero de 2015 documentaba la importancia del surf en la cultura e historia de los nativos hawaianos.
El oeste de Estados Unidos lleva años sumido en una sequía. El clima seco y caluroso ha aumentado la intensidad y la destructividad de los incendios forestales.