Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Paul Nicklen
El oeste de Estados Unidos lleva años sumido en una sequía. El clima seco y caluroso ha aumentado la intensidad y la destructividad de los incendios forestales.
Un iceberg se derrite en las aguas de la Antártida. El cambio climático ha acelerado el ritmo de pérdida de hielo en todo el continente.
Un manatí nada en la reserva de Crystal River (Florida; Estados Unidos). Un reportaje de abril de 2013 documentó la tensión entre los seres humanos y los manatíes, amenazados por los barcos, los enredos y las floraciones de algas.
Alaska, al igual que muchas latitudes septentrionales, se está calentando a un ritmo alrededor del doble de la media mundial. Con el aumento de las temperaturas, los mares que rodean el estado están ofreciendo las condiciones ideales para la floración de algas nocivas (FAN). Éstas están teniendo un impacto devastador en las cadenas alimentarias, convirtiendo los mariscos en píldoras venenosas que se han cobrado la vida de ballenas, morsas, innumerables aves y otras criaturas marinas que dependen de ellas. Aquí, una bióloga lucha con sus emociones mientras calma a una nutria marina que muere en una playa de grava en la localidad de Homer.
Los caribúes comienzan su viaje épico desde las zonas de cría en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska hasta sus zonas de invernada en el Yukón. La zona, conocida como la Llanura Costera, es un lugar de cría importante para los caribúes y los osos polares.
Las morsas del Atlántico migran desde Rusia a Svalbard, Noruega, donde pasarán el verano. Svalbard, un archipiélago situado entre Noruega y el Polo Norte, ha sufrido un gran aumento de las temperaturas y el deshielo en los últimos 50 años debido al calentamiento global.
Tres pingüinos emperador rodeados de polluelos en el helado mar de Ross, en la Antártida. En una colonia de miles de animales, los pingüinos emperador utilizan vocalizaciones únicas para encontrar e identificar a sus parejas y polluelos.
Los huskies, malamutes y perros de trineo de Siberia hasta Groenlandia son físicamente similares a los primeros perros domesticados que llegaron a Norteamérica hace más de 10 000 años.
En Svalbard, Noruega, un oso polar recorre el hielo en busca de focas barbudas. El metabolismo del oso polar exige una gran cantidad de grasa, así que el oso a menudo consume más de kilo y medio de grasa de foca al día.
Unos delfines lisos del norte nadan cerca de la superficie no muy lejos de la Columbia Británica, Canadá. La ecolocalización es una estrategia lógica en el océano, donde el sonido viaja cinco veces más rápido que por el aire.