National Geographic presenta el documental de producción local "Córdoba: Misterios Ocultos"

Descubrimientos topográficos, edificios y hallazgos de las épocas cristiana y musulmana conviven en este dinámico documental a través del viaje del explorador

Por Redacción National Geographic
Publicado 11 dic 2019, 18:28 CET

National Geographic ha presentado esta mañana en Madrid su nuevo documental de producción local, Córdoba: Misterios Ocultos, que reúne a los mejores historiadores y arqueólogos que trabajan sobre el terreno. El documental aplica, junto al arqueólogo y explorador Fabio Amador, las últimas tecnologías de geo radar, lídar y escaneo 3D para poder resucitar visualmente Córdoba, una ciudad escondida con más de dos mil años de existencia.

Córdoba: Misterios Ocultos se estrenará en National Geographic el próximo domingo 15 de diciembre, a las 22:00 horas.

Córdoba, la única ciudad española con cuatro declaraciones de patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, esconde bajo sus grandiosos edificios monumentos extraordinarios. Por ello, Fabio Amador, que ha trabajado en yacimientos arqueológicos de primera línea, como las pirámides de Teotihuacán o los yacimientos mayas de la península de Yucatán, enseña cuáles son los misterios ocultos de la ciudad.

Uno de los puntos más relevantes de la tecnología utilizada en Córdoba: Misterios Ocultos es que estos medios permiten conocer qué se esconde en el subsuelo sin necesidad de excavar para ello. Así, en el documental, se estudia el pasado sin destruir el presente.

Imágenes de "Córdoba: Misterios Ocultos"
Fotografía de NAtional Geographic

A lo largo de la cinta Amador se reúne con distintos profesionales, como Desiderio Vaquerizo, Catedrático de Arqueología en la Universidad de Córdoba, quien muestra a Amador un antiguo sistema de alcantarillado romano; María Dolores Baena, directora del Museo Arqueológico de Córdoba, con quien el experto analiza el subsuelo del museo, formado por la infraestructura del antiguo teatro; y el arqueólogo Alberto León y el ingeniero Rafael Ortiz, quienes están investigando qué se esconde bajo la Mezquita y barajan la posibilidad de que se encuentre un conjunto monumental cristiano de grandes dimensiones.

Además, durante el rodaje de Córdoba: Misterios Ocultos, realizado el verano pasado, un equipo de investigación alemán descubrió los restos de la puerta de la Plaza de Armas, el acceso principal al famoso conjunto arqueológico de Medina Azahara, que se aprecia al final del documental.

Todo ello se verá reflejado en Córdoba: Misterios Ocultos, que resalta cómo la ciudad romana influyó en la Córdoba islámica. Córdoba, en palabras de Fabio Amador, fue en gran medida un reflejo de Roma, ya que su religión, costumbres y modo de vida eran similares a los de otras grandes ciudades romanas.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Historia
National Geographic estrena el documental Notre Dame: La increíble carrera contra el infierno
Historia
17 yacimientos de España para adentrarse en la cultura de Tartessos
Historia
Acción de Gracias: cuatro curiosidades sobre sus orígenes
Historia
Historias de brujas; buenas, malas y buenas otra vez
Historia
Esta técnica permite descubrir ciudades enteras sumergidas bajo el mar

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved