La última reina de Hawái: una nativa destronada por usurpadores blancos

El golpe de Estado, incruento pero brutal, puso fin a la monarquía hawaiana y allanó el camino hacia la condición de estado de Estados Unidos.

Por Erin Blakemore
Publicado 20 dic 2023, 13:13 CET
Liliʻuokalani, la última reina de Hawái, sentada para un retrato

Liliʻuokalani, la última reina de Hawái, se sienta para un retrato más de dos décadas después de que una cábala de propietarios de plantaciones derrocara su Gobierno en 1895. Liliʻuokalani luchó durante años por la restitución y en 1911 el Territorio de Hawái le concedió una pensión vitalicia.

Fotografía de Photograph via Library of Congress

En su palacio de Honolulú, Liliʻuokalani vacilaba ante el papel que, una vez firmado, le retiraría su condición de reina del país. Si abdicaba, seis de sus más fervientes partidarios serían liberados de la prisión donde esperaban ser ejecutados por traición. Los hombres habían reunido un pequeño ejército de menos de un centenar para defender su posición como gobernante de Hawái, pero después de algunas escaramuzas infructuosas, se habían retirado.

"Por mí misma, habría preferido la muerte antes que firmarlo", escribió en su autobiografía: "Piensa en mi posición... el torrente de sangre listo para fluir a menos que fuera detenido por mi pluma".

Con su firma, el 24 de enero de 1895, se puso fin a generaciones de monarquía hawaiana. Las islas que Liliʻuokalani había gobernado pronto serían anexionadas por Estados Unidos a instancias de colonos blancos que habían llegado a ver en Hawái una fuente de ingresos. El legado de esa pérdida a manos de una minoría adinerada aún resuena hoy en día.

En 1893, el presidente estadounidense Grover Cleveland nombró a James H. Blount para investigar el golpe de Estado en Hawái. El Comité Representativo de Delegados del Pueblo Hawaiano, en la foto, solicitó a Blount la restauración de la monarquía bajo la reina Liliʻuokalani.

Fotografía de Photograph via Library of Congress

El auge del azúcar provocó una crisis política

Históricamente, cada isla había estado gobernada por un jefe hereditario. Tras la llegada de los primeros exploradores europeos en 1778, el contacto con el mundo exterior trajo consigo oportunidades comerciales y avances como la lengua escrita. Un guerrero llamado Kamehameha, originario de la isla de Hawái, también conocida hoy como la Isla Grande, aprovechó las armas que habían traído para arrebatar el control a la mayoría de los jefes de las islas. En 1795 unificó el reino hawaiano bajo una monarquía constitucional, poniendo fin a años de conflictos entre las islas. Como nación unida, Hawái estaba mejor protegida contra una posible toma del poder por intereses extranjeros.

Esos intereses también diezmaron la sociedad tradicional hawaiana. Las enfermedades introducidas asolaron a los nativos hawaianos, y para 1840 su población se había reducido en un impresionante 84%. La nueva monarquía constitucional, que reflejaba los conceptos europeos de Gobierno, también modificó las estructuras sociales tradicionales.

Las islas se poblaron cada vez más de europeos, desde misioneros a empresarios estadounidenses que empezaron a adquirir tierras para plantaciones de azúcar. Las plantaciones necesitaban un gran número de trabajadores, y los propietarios empezaron a importar trabajadores contratados con salarios bajos de todo el mundo, especialmente de Asia Oriental. Pronto, Hawái empezó a producir grandes cantidades de azúcar. En 1874, exportó casi 25 millones de libras (unos 11 millones de kilos) de azúcar a Estados Unidos.

Hawái no era sólo una potencia económica: se consideraba estratégicamente importante por su ubicación entre Asia y Estados Unidos, que buscaba un punto de apoyo en el Pacífico. Los plantadores de azúcar pagaban elevados aranceles por las importaciones a EE. UU., y el recién instalado rey Kalākaua accedió a ceder algunas tierras hawaianas (Pearl Harbor, en Oahu, y un islote ahora conocido como Ford Island) a cambio del Tratado de Reciprocidad de 1875, un acuerdo de libre comercio que eliminaba los impuestos sobre el azúcar y otras importaciones hawaianas.

La inversión estadounidense en azúcar se disparó. Pero también lo hizo la interferencia estadounidense en los asuntos hawaianos. En 1887, un grupo de influyentes plantadores de azúcar blancos liderados por los abogados Lorrin Thurston y Sanford B. Dole aprovecharon un escándalo de gastos en el que estaba implicado Kalākaua para exigirle -a punta de pistola- que firmara una nueva constitución que despojaba a la monarquía hawaiana de la mayor parte de su poder.

Conocida como la Constitución de la Bayoneta, el documento permitía votar a los residentes extranjeros y restringía los derechos de sufragio de los trabajadores asiáticos y de los que tenían bajos ingresos o no poseían propiedades. De repente, tres de cada cuatro nativos hawaianos ya no podían votar. Aunque seguían siendo minoría, los plantadores blancos que se autodenominaban Liga Hawaiana controlaban de facto las islas.

En la década de 1890, la crisis económica y política sacudió Hawái. Estados Unidos aprobó una ley que eliminaba los aranceles del azúcar para otros países que competían con la industria azucarera hawaiana, y el precio del azúcar cayó drásticamente. Con la esperanza de estabilizar la economía y recuperar una ventaja competitiva, los plantadores comenzaron a solicitar a EE. UU. la anexión de Hawái.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más

      En esta ilustración de la época, Lili'uokalani acompaña a su predecesora Kapi'olani, reina consorte de Kalākaua, a la Casa Blanca el 4 de mayo de 1887. Más tarde, Lili'uokalani pediría al Gobierno estadounidense que intercediera y la devolviera al poder, pero sus esfuerzos acabaron fracasando.

      Fotografía de Illustration by J. H. Moser, Corbis, Getty Images

      Un golpe incruento

      En 1891 murió Kalākaua, y su hermana, Liliʻuokalani, subió al trono. En 1893, intentó sustituir la Constitución de la Bayoneta por otra que eliminaba el derecho al voto de los extranjeros residentes y reforzaba el poder del monarca.

      En respuesta, Thurston y un grupo armado que incluía extranjeros y súbditos hawaianos se reunieron a la vista del palacio de Liliʻuokalani y le exigieron que dimitiera. El diplomático estadounidense John Stevens envió marines a Oahu para proteger los intereses estadounidenses. Liliʻuokalani ordenó a su guardia real que se rindiera, y los golpistas declararon abolida la monarquía, establecieron la ley marcial e izaron la bandera estadounidense sobre el palacio.

      Fue un golpe incruento, y al principio parecía que el Gobierno provisional, dirigido por Dole, aseguraría una rápida anexión estadounidense de Hawái. El presidente Benjamin Harrison llegó a firmar un tratado de anexión en febrero de 1893.

      Pero cuando Grover Cleveland se convirtió en presidente menos de un mes después, retiró el tratado y envió al comisionado especial James H. Blount a las islas para investigar el golpe. "El indudable sentimiento del pueblo está a favor de la Reina, en contra del Gobierno Provisional y en contra de la anexión", escribió Blount en su informe.

      Calificando el golpe de "grave vergüenza", Cleveland llamó a Stevens a Estados Unidos y ordenó a su nuevo ministro que restituyera a la reina. Convencida de que contaría con el respaldo de Estados Unidos, Liliʻuokalani insistió inicialmente en que los golpistas fueran castigados según las leyes del reino. Pero Dole sostuvo que su Gobierno provisional era legítimo y que sólo la fuerza podría derrocarlo. Dole se negó a dimitir y Estados Unidos no tomó ninguna otra medida contra los insurgentes. Aunque Liliʻuokalani mantuvo su derecho al trono, no se interpuso en el camino de Dole.

      En diciembre de 1893, el Congreso de Estados Unidos inició su propia investigación sobre el golpe. El Informe Morgan, su respuesta al informe de Blount, era descaradamente favorable a la anexión y, en palabras del historiador Ralph S. Kuykendall, "consiguió exonerar de culpa a todos menos a la reina". El Congreso no tomó medidas tras el informe y el Gobierno provisional de Dole se apresuró a consolidar su poder. En julio de 1894 se fundó la República de Hawái, con Dole como presidente.

      Seis meses después, un grupo de rebeldes monárquicos liderados por el hawaiano Robert W. Wilcox intentó sin éxito restaurar la monarquía en enero de 1895. Él y sus cómplices esperaban reunir al menos a mil hawaianos nativos y otros residentes, pero sólo consiguieron reclutar a un centenar. La contrarrevolución fue desorganizada y malograda, y los hombres protagonizaron tres breves batallas antes de rendirse a la policía. 191 sospechosos de conspirar fueron arrestados tras la retirada de la contrarrevolución, y Liliʻuokalani fue arrestada y juzgada por conspirar con ellos después de que se encontraran armas en su casa. Ella abdicó oficialmente a cambio de la libertad de seis de sus partidarios condenados a muerte. Aunque fue condenada a cinco años de trabajos forzados y multada, permaneció en arresto domiciliario. En 1896 Dole la indultó.

      Anexión a Estados Unidos

      La administración de Cleveland no estaba dispuesta a utilizar la fuerza para recuperar Hawái de manos de los estadounidenses que se habían apoderado de él. Cuando estalló la Guerra Hispano-estadounidense en 1898, el nuevo presidente, William McKinley, deseoso de obtener una ventaja estratégica para la Armada estadounidense aumentando su capacidad de repostar en aguas lejanas, cumplió su promesa electoral de anexionarse las islas. Convocó una resolución conjunta en el Congreso, y en agosto de 1898 Hawái se convirtió en territorio estadounidense. Seguiría siéndolo durante otros 61 años. En 1959, Hawái se convirtió en el 50º estado de EE. UU.

      ¿Y qué hay de su reina derrocada? Durante años después de su abdicación, Liliʻuokalani intentó recuperar las tierras de su familia y recibir una indemnización del Gobierno estadounidense. En 1911, casi dos décadas después del derrocamiento de su monarquía, el Territorio de Hawái le concedió una pensión vitalicia.

      En 1993, el Congreso de Estados Unidos adoptó una resolución conjunta en la que reconocía que los nativos hawaianos "nunca renunciaron directamente" a su reclamación de soberanía. Sin embargo, la disculpa no cambió la política de Estados Unidos. Son el único grupo indígena de Estados Unidos sin soberanía política.

      En la actualidad, sólo un 10% de los isleños son descendientes de nativos hawaianos. Los hawaianos nativos se enfrentan a una serie de disparidades sanitarias y sociales, como un menor nivel educativo, más desempleo y pobreza, y mayores tasas de tuberculosis, tabaquismo y obesidad en comparación con sus homólogos blancos.  

      Pero el orgullo por su cultura es inquebrantable. En la década de 1970, los hawaianos nativos iniciaron un movimiento revitalizado para mantener su lengua y sus prácticas tradicionales. Esto alimentó un creciente movimiento soberanista que aún busca el reconocimiento del Gobierno. "Somos una nación independiente y soberana", dijo el profesor de Kaua'i Kealii Holden durante una audiencia pública sobre el tema en 2014; "hay un grupo creciente de personas que están tomando conciencia de la verdad".

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      más popular

        ver más
        loading

        Descubre Nat Geo

        • Animales
        • Medio ambiente
        • Historia
        • Ciencia
        • Viajes y aventuras
        • Fotografía
        • Espacio

        Sobre nosotros

        Suscripción

        • Revista NatGeo
        • Revista NatGeo Kids
        • Disney+

        Síguenos

        Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved