Los māhū de Hawái (y su historia milenaria), por fin reconciliados

Māhū y personas no Māhū participan en la primera ceremonia Nā Pōhaku Ola de 2021 a orillas de Waikīkī. La ceremonia incluyó un canto, o ʻoli, en honor a Las Piedras Sanadoras de Kapaemāhū, la cultura indígena y los antepasados como parte de las celebraciones del Orgullo de Honolulu.
Kalikopuanoheaokalani Aiu (izquierda) se une a otros para ofrecer apoyo a Hercules Goss-Kuehn (centro) durante una ceremonia batok, un arte cultural y curativo del tatuaje indígena filipino que honra el linaje y la ascendencia. "Nuestra visibilidad y el lugar que nos corresponde como practicantes culturales son fundamentales para nuestra supervivencia y la práctica continuada de nuestras tradiciones vivas", afirma Julz Bolinayen S. Ignacio (a la derecha del todo de la foto). Las ceremonias de Ignacio se centran en los māhū y las comunidades adyacentes y están dirigidas por ellos. "Es importante elevar a las personas de nuestras comunidades entrelazadas para mostrar nuestra existencia continuada", dice Ignacio. "Nuestros venerados papeles como portadores culturales, guardianes de la medicina y practicantes de la curación nos dan la capacidad de ir más allá de los roles binarios de género y encarnar multitudes".
Christa Roland (izquierda) y Starlani Kahumoku (derecha) se casan en una ceremonia oficiada por Ipolani Duvauchelle en Kāneʻohe, en la costa noreste de la isla de Oʻahu. Duvauchelle dirige Gay Agenda Collective, uno de los únicos servicios de coordinación de bodas LGBTQ+ propiedad de Kānaka Maoli.
