¿Cómo se producen los aludes de lodo?

Por Redacción National Geographic
Esta fotografía aérea del derrumbamiento fue tomada el 23 de marzo.
Esta fotografía aérea del derrumbamiento fue tomada el 23 de marzo.

Las autoridades han confirmado ocho muertos, ocho heridos y 108 desaparecidos tras un alud de lodo que tuvo lugar el fin de semana en el estado de Washington (Estados Unidos). La masa de lodo que atravesó el río  Stillaguamish destruyó, además, unas 30 casas.

Jim O'Connor, del Servicio Geológico de Estados Unidos, informó a National Geographic de que el alud, de hasta 4,5 metros de profundidad en algunas zonas, fue causado por las fuertes lluvias de los últimos meses. Además, el río había erosionado la base de la colina, haciéndola inestable.

«Se colapsó una sección entera de la colina situada a unos 200 metros sobre el río», señala O'Connor.

Los deslizamientos o aludes de lodo tienen lugar cuando el agua satura rápidamente el suelo en una pendiente, normalmente durante fuertes precipitaciones. Según O'Connor, no es necesario un elevado relieve para que se produzca el alud, simplemente un empuje suficientemente fuerte como para arrastrar todo el material que se ha fundido por el agua.

Los aludes de lodo suelen tener lugar durante las estaciones húmedas, aunque también pueden ser provocados por terremotos.

Según el experto, en Estados Unidos provocan entre 25 y 50 muertes al año.

O'Connor cree el último alud habría sido muy difícil de evitar, porque la zona del río Stillaguamish es un terreno muy grande y con peligro de derrumbamiento. Eso sí, recomienda andar siempre con cuidado en las pendientes durante la época de lluvias y tener en cuenta las señales que anuncian un posible alud, como el movimiento de los árboles o el aumento y disminución del caudal de los ríos.

 

 

Seguir leyendo

También podría gustarte

Medio Ambiente
Las tres constantes vitales que indican la salud de los bosques de España
Medio Ambiente
¿Qué consecuencias ecológicas tendrá la erupción del volcán de La Palma?
Medio Ambiente
National Geographic estrena The Last Ice: Salvar el Ártico, la lucha de los inuit para proteger el Ártico
Medio Ambiente
Observa cómo se desprende un iceberg de 6,5 kilómetros de ancho de un glaciar de Groenlandia
Medio Ambiente
COP25: Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved