10 historias de peregrinaje por las carreteras de la India
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Cada día, Ajit camina desde su pueblo hasta lo alto de una cuesta en la carretera, donde los camiones se ven obligados a conducir a paso de tortuga. Él saluda a los conductores y de vez en cuando estos le lanzan una moneda desde su ventanilla. "Así es como me gano la vida, es simple... y nada más", explicó Ajit al fotógrafo.
Fotografía de Matthieu PaleyComo muchos otros pastores de Rajastán, Lakan cruza trechos amplísimos de la India y alimenta a su rebaño de más de 400 cabras por el camino. Rajastán es el estado más grande del noroeste de la India, con capital en Jaipur, y limita con Pakistán.
Fotografía de Matthieu Paley"Mi nombre es Om, simplemente Om". "Era joven y sonreía", afirma Paley. "Me fui antes del amanecer. Camino desde mi casa en Hoshangabad hasta el templo de Salkanpur, en lo alto de aquella colina. Es que acabo de conseguir un trabajo, ¡y tengo que agradecérselo a los dioses!", explica Om."No me había dado cuenta de que iba descalzo, con una camisa recién planchada pero sin zapatos", concluye el fotógrafo.
Fotografía de Matthieu PaleyEstos cuatro hermanos -Barge, Kothar Kar, Talas Kar Sandip y B.R. Khed Kar- siguen el curso del río Narmada en su peregrinaje. Han caminado más de 2.700 kilómetros por carretera. Este río es el quinto más largo del subcontinente indio y forma una frontera natural entre el norte y el sur de la India. Su nombre, "Narmada", es una palabra en idioma sánscrito que significa "el que está dotado de felicidad".
Fotografía de Matthieu Paley"Ravi hablaba muy bajito, como si tuviera miedo de gritar. Aceptó cuando le ofrecí agua. No quería nada más. Puse la botella junto a él sobre la carretera y me miró. Tenía cicatrices en el vientre. Parece que la mayoría de caminantes en estas carreteras son como fantasmas para los viajeros que están de paso", explica Paley.
Fotografía de Matthieu Paley"No pude evitar detenerme con tal colorido. En su garganta estaba escrita la palabra Krishna", explica Paley.Este es un artista tradicional que se conoce con el nombre de "behurupiya"."Soy Raje Krishna y voy de camino al templo, ¡este soy yo!", dice el peregrino.
Fotografía de Matthieu Paley"Le conocí en medio de un aguacero. Tras la sequía de los campos de algodón en torno a Nagpur, me sentía genial al poder ver un poco de trigo verde cuando entré en Madhya Pradesh. Cuando vuelvo a mirar esta fotografía, él me recuerda a muchos de los vagabundos que he conocido en Estados Unidos, con un hatillo, pantalones vaqueros rotos y unos ojos brillantes", dice Matthieu Paley.
Fotografía de Matthieu Paley"Le vi en el último segundo y tuve que dar la vuelta con el coche para pararme junto a él. Estaba cubierto de mantas. Llevaba dos zapatos diferentes. No tenía mochila ni agua", cuenta el fotógrafo."Mi nombre es Binod Yasin, estoy caminando hacia delante", le dijo el peregrino.
Fotografía de Matthieu PaleyEl fotógrafo Matthieu Paley recorrió más de 9.600 kilómetros en coche por las carreteras de la India con su familia. Conducir por las autopistas del país ya era en sí una aventura, pero la gente que encontró caminando junto a la carretera añadió una nueva dimensión a su viaje. Intrigado, se detuvo en las cunetas para preguntarles acerca de sus historias (ya que habla hindi). Y estas son 10 de las varias que descubrió."Parecía confusa, con una mano temblorosa sobre su boca. Quería hablarle y hacer que se sintiera cómoda. Pero murmuraba y evitaba el contacto visual. No puedo ni imaginarme cómo debe haber sido su vida. Me entristeció no poder llegar a comunicarme con ella", concluye Paley.
Fotografía de Matthieu PaleyEn esta foto vemos a Deepak Sunita, un peregrino solitario recorriendo el estado de Madyah Pradesh. En la mano lleva una lata con agua bendita del río Narmada.
Fotografía de Matthieu Paley