Biodiversidad
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Una pareja de estrellas se mueven en el océano de las islas Ocre estrellas de mar, al igual que este par en Burnaby Narrows en las islas Haida Gwai, en laColumbia Británica.
Fotografía de Michael Melford
Los científicos creen que los Brookesia minima (la especie de camaleón más pequeña que habita en Madagascar). Madagascar condujo la evolución del grupo de camaleones Brookesia que más tarde emigraron al islote de Nosy Hara. Este islote favoreció la miniaturización extrema del animal.
Fotografía de Frank Glaw
Científicos marinos encontraron en las profundidades del océano una nueva especie gigante de anfípodo.
Los ejemplares se encontraron en una brecha abismal en el mar frente a la costa de Nueva Zelanda.
El más grande mide unos 28 centímetros de largo, y se capturó a una profundidad de 7 kilómetros. Los científicos todavía no saben si se trata de una nueva especie o simplemente se trata de anfípodos extremadamente grandes.
Alan Jamieson, un biólogo marino de la Universidad de Aberdeen y co-líder de la expedición, esperaba encontrar una especie de pez caracol, pero en vez de eso se encontró con estos gigantescos seres. Asombrado por el descubrimiento, Alan asegura que los anfípodos no suelen medir más de 3 centímetros.
Fotografía de Oceanlab, University of Aberdeen
Con los ojos verdes y la piel negra y amarilla, esta serpiente vive en un hábitat de tan solo un centenar de kilómetros cuadrados y que sigue disminuyendo debido al desarrollo humano y otros factores.
Su descubridor Tim Davenport, sospecha que la serpiente terminará en la lista de los animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza.
Fotografía de Michele Menegon, Science Museum of Trento, Wcs
Uno de los más de 300 nuevas especies de peces descubiertas en el Mekong desde 1997, el "pez pepinillo". En todo el mundo, el ecosistema del Mekong ocupa el segundo lugar de la Amazonia en términos de diversidad de peces de agua dulce.
Fotografía de Jörg Bohlen, via WWF
El Leiolepis ngovantrii fue una novedad para la ciencia en 2010. No lo era tanto para los habitantes de la provincia Ria-Vung Tau, en Vietnam, que lo venden en restaurantes. De esta especie de lagarto solo hay hembras, no existen machos. Son capaces de reproducirse solas a través de un proceso de auto-clonación que culmina en el nacimiento virginal.
Fotografía de Lee Grismer
En las aguas oscuras cerca del fondo marino del Océano Pacífico encontramos una hydromedusa. Las medusas, que brotan asexualmente a partir de pólipos, viven en el fondo, marino. Los varones y las hembras liberan espermatozoides y óvulos, los cuales se engendran libremente en las aguas marinas y forman nuevos pólipos donde comienzan de nuevo el ciclo.
Fotografía de David Wrobel, SeaPics
Un mono de la selva tropical de Malasia se hunde en un coco. Malasia sigue siendo muy boscosa, cerca del 60 por ciento de la nación está cubierta de árboles, pero la deforestación ha avanzado con rapidez en el desarrollo reciente de la economía de la nación. Los bosques tropicales albergan gran biodiversidad y las tierras altas de la península de Malasia también dan lugar a los ríos que abastecen el 90 por ciento de la nación con agua dulce.
Fotografía de Nader Alhareedi, My Shot
Las focas de Weddell tienen fama de dóciles, y los humanos pueden acercarse a ellas fácilmente.
Fotografía de Ralph Lee Hopkins