Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Michael Melford
Una tormenta de polvo cubre los árboles de Josué en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, California.
Hielo marino fino
Un artículo del número de septiembre de 2007 mostraba las impresionantes vistas del Parque Nacional de los Glaciares, en Estados Unidos, y del Parque Nacional de los Lagos de Waterton, en Canadá, separados por la frontera. Aquí, los glaciares rodean el lago Saint Mary en el Parque Nacional de los Glaciares.
Una chica pasea por la bahía de Store, en Tobago. A pocos kilómetros de la costa, en el mayor arrecife de coral de la isla, Buccoo Reef, los visitantes pueden ver tortugas marinas, tiburones de arrecife, tiburones martillo, meros, rayas águila y mantas.
El Parque del Patrimonio de Pigeon Point, en Tobago, protege los hábitats de comunidades coralinas, bosques de manglares, tortugas carey y más de cien especies de peces.
Cinco de las siete especies de tortugas marinas se encuentran en las aguas de Trinidad y Tobago. Aquí, la costa occidental de Tobago abraza el Mar Caribe.
La búsqueda del árbol más austral del mundo llevó a Isla Hornos, el último trozo de tierra de la Tierra del Fuego. La expedición, dirigida por Brian Buma, ecologista forestal de la Universidad de Colorado, en Denver, determinó que el titular era Nothofagus betuloides, un haya de Magallanes de 41 años de edad, de poco menos de cinco centímetros de diámetro y 60 centímetros de altura. Una vez establecida la línea de base, los científicos esperan controlar el calor del suelo y el crecimiento de los árboles -y en una época de cambio climático- para determinar si ese borde más meridional avanzará hacia la Antártida.
En la mitología griega, se suponía que los árboles de dragón (Dracaena cinnabari), como los de Socotra, un archipiélago frente a Yemen en el mar Arábigo, habían surgido de la sangre que fluía de un dragón muerto. En el siglo XVII, los herbarios promocionaban su resina roja como remedio para todo tipo de enfermedades, desde la disentería hasta la pérdida de dientes; también se utilizaba como tinte y refrescante del aliento, así como en rituales. Las amenazas del calentamiento global y el sobrepastoreo de las cabras han colocado al árbol en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie vulnerable.
La bruma de una mañana de otoño se levanta en un bosque del Parque Nacional Acadia en Maine (EE. UU.). El parque es uno de los más pequeños del país, pero lo visitan más de tres millones de personas al año.
Vistas del color otoñal que nos envuelve a lo largo de la caminata de un día hasta el pico de Laguna Torre, en Argentina.