Canadá
Publicado 9 mar 2022 11:48 CET

Las Cataratas del Niágara son tan conocidas en Canadá como en los Estados Unidos: se encuentra en la lista de los lugares turísticos más visitados de ambos países. La afamada catarata fronteriza se compone de tres cascadas independientes: la americana y la Velo de Novia en la parte de Estados Unidos y de la herradura en la parte canadiense. En la imagen, los arcoíris cruzan las agitadas aguas del río Niágara mientras el Maid of the Mist ofrece a los visitantes una vista más de cerca de los saltos.
Fotografía de <em>Fotografía de Richard Gunn y Getty Images</em>
En Canadá, para hablar sobre los grupos aborígenes se refieren respetuosamente a ellos como las Naciones Originarias. Se cree que los primeros emigrantes que llegaron al Canadá cruzaron un puente de tierra ahora sumergido durante la edad de hielo más reciente, hace 12.000 años. Muchas de las Naciones Originarias se esfuerzan por mantener sus costumbre antiguas. El grupo cultural de los T´sasala celebra regularmente exhibiciones de danza tradicional en su Gran Casa, la escena que aparece en la imagen, en la isla Cormorant de la Columbia Británica.
Fotografía de Michael Melford
Las cumbres del parque nacional del Banff (Alberta) dominan el cielo, alzándose pronunciadamente sobre los lagos cristalinos de nieve derretida y las asombrosas extensiones de bosque de hoja perenne. Banff es el parque nacional más antiguo de Canadá, fundado en 1885.
Fotografía de Boris Golubov
El origen exacto del hockey sobre hielo no está claro, pero algunos teorizan que se inventó en Canadá como una adaptación local para climas fríos del hurling irlandés o el hockey sobre hierba francés. Pero indistintamente de sus orígenes, la obsesión de los canadienses por este deporte es indiscutible. Desde temprana edad los niños, como los que aparecen en la imagen en Winnipeg, se encuentran tan cómodos en sus patines como en sus botas.
Fotografía de <em>Fotografía de Dave Reede y Getty Images</em>
El parque nacional de Wapusk, donde estos dos machos de oso polar forcejean jugueteando, se prolonga sobre la extensión de hielo más septentrional de Manitoba. El parque, cuyo nombre significa «oso blanco» en lengua Cree, protege uno de los mayores refugios conocidos del oso polar en el mundo.
Fotografía de David Schultz
El corazón de Victoria, en la punta meridional de la isla de Vancouver (Columbia Británica) es su vibrante puerto interior, un lugar encantador para pasar la tarde entre gaviotas, artistas visuales y músicos. Concebida como puesto comercial en sus comienzos para la Hudson Bay Company en 1843, Victoria es la ciudad más antigua del oeste de Canadá.
Fotografía de Taylor Kennedy
Ruidoso y ubicuo, el ganso del Canadá estuvo una vez considerado en peligro de extinción. A principios del siglo XX comenzó un programa de protección que repuso la especie, y hoy día muchas de estas aves viven en algunas zonas de Canadá y Estados Unidos en tal número que los agricultores los consideran una lata.
Fotografía de Bill Houghton
Esta espectacular escalera curvilínea de madera fue uno de los elementos de nuevo diseño multimillonario llevado a cabo durante seis años en la Galería de Arte de Ontario y que acabó a finales de 2008. Fundado en 1900, el museo se ha convertido en uno de los mayores de Norteamérica, con 55.000 metros cuadrados y más de 79.000 obras.
Fotografía de <em>Fotografía de Nathan Denette y Associated Press</em>
Muchos granjeros canadienses están cambiando rápidamente al cultivo de colza, o canola, como se ve en esta imagen del valle bajo de San Lorenzo. La creciente demanda mundial de aceite de colza, semilla y harina han hecho de este cultivo la principal fuente de ingresos agrícolas en Canadá.
Fotografía de Jacques Pelletier
La ampliación angular de vidrieras realizada en el Royal Ontario Museum (Toronto) es una de las creaciones más controvertidas del arquitecto Daniel Libeskind: un edifico tan alabado como denostado. Con el sobrenombre de «el cristal» añadió alrededor de 9000 metros cuadrados de espacio para exposiciones al museo.
Fotografía de <em>Fotografía de Ken Straiton y Getty Images</em>
Terranova, la provincia de Canadá, se enorgullece de ser el punto más oriental de Norteamérica. Muy cerca al oeste de este punto se encuentra la bahía de Trinidad, donde ciudades con nombre como Heart´s Delight (deleite del corazón) y Heart´s Content (contenido del corazón) motean la costa escabrosa y golpeada por las olas.
Fotografía de Richard Olsenius
La latitud norte de Canadá la convierte en un lugar ideal para observar la aurora boreal. Las auroras, que se crean cuando partículas cargadas por la colisión del sol con la atmósfera exterior de la Tierra, varían su color del rojo al verde y azul, y su forma de pliegues a arcos y bandas.
Fotografía de Robert Postma
Las calles, tiendas y cafés a lo largo del río San Lorenzo en la ciudad de Quebec tienen el romanticismo de París y el encanto de un pueblecito provinciano. Fundada en 1608 como asentamiento para el comercio de pieles, este puerto perfectamente restaurado es la ciudad más antigua de Canadá.
Fotografía de <em>Fotografía de Glen Allison y Getty Images</em>
La mayor parte del vasto interior de Canadá es demasiado seco para acumular nieve, pero tierra adentro desde las costas, la humedad se mezcla con frecuencia con el frío glaciar y el viento produciendo tormentas cegadoras, como esta en el este de Canadá.
Fotografía de Sebastien Lefebvre &&
Un guía dirige a los caballos a través de un arroyo sin nombre durante una excursión a través del área administrativa de Muskwa-Kechika. El M-K, como lo llaman los lugareños, es la región virgen más grande de Canadá, cubriendo 65.000 kilómetros cuadrados, que se extiende hacia el sudeste desde la frontera de Yukón y la Columbia Británica.
Fotografía de Michael Christopher Brown