
Algo maravilloso está pasando en la fotografía: ahora todo el mundo puede fotografiar el universo. Estar bajo la Vía Láctea siempre ha sido una vista preciosa si tienes la suerte suficiente como para encontrar cielos oscuros en noches oscuras. Pero la revelación de los últimos avances en fotografía digital es que la cinta oscura de luz plateada que vemos con nuestros propios ojos es en realidad una galaxia gloriosa y hermosa. La primera vez que saqué una fotografía de esa galaxia tuve una revelación, me di cuenta de que solo porque el universo visible esté tan lejos no quiere decir que necesite un telescopio gigantesco para fotografiarlo. No, lo que necesito son objetivos de ángulo amplio porque es demasiado grande y vivimos en el medio. Cuando le enseño a la gente joven mi primera fotografía publicada de la Vía Láctea me gusta puntualizar que esta es su casa. La Tierra se encuentra aproximadamente a un tercio de la salida de uno de esos vastos brazos en espiral de estrellas y nubes de polvo. Ser capaces de hacer una fotografía de ese universo es algo nuevo bajo el sol. Y también algo divertido.
Fotografía de Jim RichardsonEl mejor avance fotográfico individual para la fotografía de cielos nocturnos ha sido la asombrosa sensibilidad de la cámara a bajas condiciones de luz. Hace siete años, un ISO de 1600 estaba al límite. Hoy un ISO de 6400 (y superior) es algo rutinario.
Mi estándar de exposición (el que mantengo en mi cabeza) para la Vía Láctea es 60 segundos, f/2,8 e ISO 6400. Esto hace que la parte sur de la Vía Láctea brille como una nube. Esto con un objetivo de 14 mm en un sensor full frame. No se puede ir más allá de eso sin que las estrellas empiecen a salir alargadas. Y si disparas con objetivos más cortos, el tiempo de exposición disminuye.
Nota: Oigo a algunos fotógrafos quejarse por el ruido que sale a 6400 ISO.
Mi consejo: Utiliza algún software de reducción de ruido, una herramienta perfectamente aceptable.
Fotografía de Jim RichardsonEl equipo no resolverá todos los problemas, pero hay un límite para retratar cielos nocturnos en fotografía. Una cámara de apuntar y disparar no nos va a dar la fotografía que buscamos. Pero la mayoría de las réflex sí pueden. Mi mejor consejo es llevar un objetivo con una apertura f/2,8 o más rápida. Cuanto más ancho mejor, un 24mm, f/2,8 y focal fija puede funcionar.
Por supuesto necesitarás un trípode, de los que son estables y no se menean ni siquiera cuando los tocas. Un disparador externo está bien, es esencial para exposiciones con velocidades por debajo de los 30 segundos. Un disparador externo que venga con temporizador ya es increíblemente práctico.
Y aprende a improvisar. La noche en la que saqué esta fotografía en la Samoa Americana mi trípode se había caído de la bodega del avión en algún lugar. Así que puse mi cámara en el borde de mi balcón y la apuntalé con un guijarro pequeño. Sólido como una roca, por así decirlo.
Fotografía de Jim RichardsonUtiliza un software de astronomía para planearlo con antelación.
Puedes esperar a esa noche de suerte en la que la Luna brilla inesperadamente o la puedes planear. Es mejor planear el trabajo. Quería capturar una Luna gloriosa saliendo sobre el Golden Gate mientras su luz iluminaba la bahía, y con la ayuda de una aplicación supe cuándo tenía que estar allí.
Hay muchas aplicaciones que predicen cuándo será el evento que quieres fotografiar. A la cabeza está el Photographer’s Ephemeris. Un nombre singular, una aplicación estupenda. Disponible para la mayoría de las plataformas, te da los tiempos en los que la luna sale y se pone para cualquier fecha (incluso a años vista) y para cualquier punto de la Tierra. Incluso lo puede situar en una fotografía de satélite, así podrás saber exactamente dónde estar cuando salga la Luna.
Para obtener información de la Vía Láctea, querrás conseguir uno de los softwares de astronomía disponibles o alguna aplicación para el smartphone, que son excelentes para planificar viajes. Te dicen exactamente la situación de cualquier cuerpo celeste en el cielo, visto desde cualquier punto y momento en la Tierra. Es algo muy poderoso. A mí me gusta el SkyGazer 4.5, pero hay muchas otras opciones disponibles.
Fotografía de Jim RichardsonAprende los dichos populares de la Luna y las estrellas
“La Luna llena sale en la puesta de sol”. Graba esto en tu cerebro. Es la primera regla (y la más sencilla) que debes aprender.
Por suerte la Luna es una de las cosas más predecibles de la vida (después del Sol y los impuestos). Aquellos minutos de crepúsculo justo después de que salga son los momentos dorados para fotografiarla, ya que aún hay algo de luz en el paisaje y está lo suficientemente equilibrado como para que brille. Pero incluso conociendo la previsibilidad de la Luna, no están fácil conseguir una buena fotografía. Esto es lo que descubrí en el Aeropuerto Internacional de Denver. Tenía mi objetivo de 600mm preparado esperando, pero por mucho que lo planeé, cuando se asomó por el horizonte aún estaba alejado del sitio unos 90 metros de distancia. Durante unos segundos, corrí torpemente carretera abajo, pero la saqué. Solo hay 13 de estas pequeñas al año. Hazlo lo mejor que puedas.
Fotografía de Jim RichardsonLa luz de la luna es como la luz del día, o algo parecido.
La fotografía de la luz de la luna -como en los romances- puede ser a la vez divertida y frustrante. La luna llena es bastante brillante (prueba con 20 segundos, f/4, ISO400 para principiantes) y muchos fotógrafos tienen la misma reacción al principio: ¡esta foto con luz de luna parece con luz diurna! Pero vuelve a exponer de nuevo un poco menos e incluye algunas estrellas y luces nocturnas (como hice aquí, fotografiando una granja de viento en Kansas) y de repente la foto se vuelve dramática. Ten cuidado al evaluar las fotografías: la pantalla LCD de la cámara se ve muy brillante por la noche. Te hará sacar fotografías demasiado oscuras. Aprende como utilizar el histograma de tu cámara y fíate del histograma en lugar de tus ojos.
Fotografía de Jim RichardsonTrabaja con el balance de blancos y consigue buenos colores de cielo.
El equilibrio de color puede ser un problema. Para empezar, nuestros ojos no pueden ver el color en el cielo nocturno. Para nuestros ojos, la Vía Láctea es una masa gris con la que soñamos. Así que no tenemos una percepción real del color que tiene el cielo por la noche. A menudo al hacer largas exposiciones el color aparece como algo que no esperamos, casi siempre más cálido. Algo en el extremo más azul del espectro del balance de blancos se parece a la realidad. Intenta configurar el balance de blancos de tu cámara para tungsteno en lugar de para luz natural. Y dispara en RAW (en lugar de en JPEG) para tener el máximo control a la hora de ajustarlo después.
Tuve suerte en esa mañana cuando el residente de Portal, Arizona, Jack Newton salió temprano; el cielo estaba empezando a cambiar a un azul muy débil. Llevaba una luz roja, y tenía a un ayudante iluminando la pared de adobe con una linterna.
Fotografía de Jim RichardsonLlévate una linterna
Si alguien hubiese estado allí para verme la noche que saqué esta fotografía en las Llanuras Saladas de Bonneville en Utah, hoy todavía podría estar encerrado. Parecía un hombre que había perdido sus llaves. No hacía más que recorrer las crestas de sal con la pequeña linterna que llevo en mi bolsa para alumbrar lo suficiente como para hacer que resaltase el primer plano. Empecé con una exposición de dos minutos y durante los primeros 10 a 15 segundos iluminaría con una ráfaga de luz a través de la sal desde muy abajo, la linterna a solo pocas pulgadas del suelo. Revisé la imagen en la pantalla de LCD, la ajusté y lo intenté de nuevo. Con una linterna muy pequeña y un poco de práctica puedes iluminar mucho.
Fotografía de Jim RichardsonTendrás que solucionar numerosos problemas, pero tienes que sentirte orgulloso cuando lo consigas.
Cuando tengas nubes, por ejemplo, puedes llegar a verlo como una bendición. Por ejemplo, en St. Louis las luces de la ciudad comenzaron a marcar las nubes en tonos salmón, el resto de los elementos adquirieron colores diferentes y otros patrones sobre la base de nubes. Haz de las debilidades algo creativo y podrás resolver los problemas.
Fotografía de Jim RichardsonFotografía en noche cerrada
La única manera de conseguir las mejores fotografías de cielos nocturnos es encontrando un lugar con cielos realmente oscuros. En nuestro mundo, que da vez está más inundado de iluminación urbana, se vuelve más complicado. Durante decenas de miles de años la humanidad se ha sentado por la noche bajo las estrellas (como hice con esta familia en Burkina Faso, en el África Subsahariana), y se ha maravillado con las milagros del universo. No queremos que estas maravillas salgan de nuestras vidas, es un problema respecto al cual podemos hacer algo. Muchos grupos, probablemente en tu zona, trabajan para conservar la belleza de la noche instando a las ciudades y a los municipios a controlar la iluminación nocturna. En la Asociación Internacional de Cielos Oscuros ofrecen un amplio abanico de programas y recursos.
Podemos proteger grandes extensiones de nuestro cielo nocturno. No es bueno solo para nosotros, también lo es para todas las criaturas que dependen de la oscuridad para sobrevivir.
Fotografía de Jim Richardson