
Esta roca de coral estrella (Montastrea annularis), tiene sus pólipos extendidos, dandole estos un neon color verde-amarillo. Ya en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, cuando se les da la oportunidad, puede ser la especie coralina dominante en las lagunas o en las partes menos profundas de pendientes de coral.
Fotografía de Cortesía de Nature/UIG/Getty Images Esta especie de aspecto fuerte ya está clasificada en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
Se encuentra en el Caribe, el Golfo de México, Florida y las Bahamas, donde las montañosas estrellas de coral (Montastraea faveolata) han disminuido hasta en un 90 por ciento. La pérdida de hábitat en combinación con blanqueamiento y enfermedades han contribuido a este descenso.
Cortesía del Noaa Se encuentra en las partes meridionales del Caribe, el Golfo de México, Florida y las Bahamas, el áspero coral cactus (Mycetophyllia ferox) es especialmente susceptible a las enfermedades y los fenómenos de blanqueo. Ya está catalogado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
Más fotos de corales
Fotografía de Cortesía de Mary Beth Angelo, Photo Researchers/Getty Images Encontrado en el Caribe, el coral pilar (Dendrogyra cylindrus) es inusual debido a que los pólipos salen durante el día para alimentarse, y dan a esta especie una apariencia difusa. Las pesquerías de la NOAA se proponen declarar al coral pilar en peligro de extinción bajo la ESA, debido a la disminución de su hábitat.
Vídeo de corales
Cortesía de Noaa, FPWC La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció en noviembre una propuesta de inclusión de 66 especies de coral, como el de “cuerno de alce” (Acropora palmata), ya sea como en peligro o amenazadas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 (ESA). Cincuenta y nueve de las especies de coral se encuentran en el Pacífico, mientras que siete se encuentran en el Caribe.
Fotografía de Cortesía de Luis Javier Sandoval, Oxford Scientific/Getty Images