
El sol está parcialmente cubierto por la Luna en una imagen del eclipse solar tomado desde Monument Valley Navajo Tribal Park en Utah el domingo 20 de mayo. Las manchas oscuras en el disco solar son las regiones magnéticamente activas, manchas solares en el Sol que son relativamente frías y por lo tanto aparecen de color más oscuro.
Fotografía de Gene Blevins, Reuters Unas manos sostienen un par de prismáticos formando una forma curiosa que duplica el eclipse Sacramento, California el pasado domingo 20 de mayo. Mirar directamente al sol, incluso durante el eclipse, puede dañar los ojos.
Fotografía de Bullit Marquez, Ap Un eclipsado el sol se hunde en el horizonte cerca de las plataformas de petróleo al norte de Odessa, Texas. Para la mayoría de los espectadores, el eclipse duró poco más de cuatro minutos y medio.
Fotografía de Albert Cesare, Odessa American, Ap El Monte Shasta, California, oscurecido parcialmente por el eclipse. El eclipse pudo verse en Nevada, Utah, el Gran Cañón y el norte de Arizona.
Fotografía de Randall Benton, Sacramento Bee, Ap Durante un eclipse anular total queda un delgado círculo de luz plateada.
Fotografía de Franck Robichon, European Pressphoto Agency Un aficionado observa el eclipse desde Baja California a través de un telescopio con un filtro especial.
Fotografía de Alejandro Zepeda, European Pressphoto Agency Una combinación de imágenes muestra las etapas de eclipse del pasado 20 de mayo desde Tokio.
Fotografía de Kazuhiro Nogikazuhiro Nogi, AFP/Getty Images El Sol parece una gran sonrisa de color naranja en el cielo de Gumaca, Filipinas durante el pasado domingo 20 de mayo.
El eclipse llegó a tener la forma del “anillo de fuego” que pudo verse desde EE.UU y Asia.
Un eclipse anular ocurre cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, y cuando el diámetro aparente de la Luna es más pequeño que el disco visible del Sol, dejando un anillo de fuego.
Fotografía de Bullit Marquez, Ap