
La luna llena ilumina la arista norte del K2. A pesar de no ser el pico más alto del mundo, es célebre por ser la montaña que presenta más dificultades a la hora de escalar. De hecho, 1 de cada 4 escaladores no consigue llegar a la cima.
Fotografía de Tom Heinrich, National GeographicCasi el 20% de las personas que intentan escalar el K2 mueren en el intento, lo que convierte a este pico en la segunda montaña más mortal después del Kangchenjunga (tercera montaña más alta del mundo con una altura de más de 8.500 metros).
Fotografía de Tommy HeinrichLos escaladores deben prepararse antes del ascenso por los numerosos riesgos que presenta el camino. Deben estar listos para posibles desprendimientos y avalanchas y saber fijar las cuerdas y los dispositivos que utilizan para ascender. Una buena preparación puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte a 8.000 metros de altura.
Fotografía de Dawn Yangzum SherpaLa leyenda dice que el K2 tiene una maldición contra las mujeres escaladoras. Sin embargo, además de la española Edurne Pasabán, otras mujeres del mundo han probado la falsedad de este mito. En esta fotografía, Maya Sherpa, Dawa Yangzum Sherpa y Pasang Lhamu Sherpa (de izquierda a derecha) sostienen la bandera de Nepal en la cumbre del K2. Esta hazaña la lograron en el año 2014.
Fotografía de Maya SherpaEs el segundo pico más alto del mundo, solo por detrás del Everest, y atrae cada año a numerosos grupos de montañeros que pretenden conquistar los 8.611 metros que tiene este pico del Himalaya. Conocido también como Monte Godwin-Austen, Dapsang y Chogori, el K2 es parte de la Cordillera del Karakórum en el Himalaya (Pakistán).
Fotografía de Galen RowellEdurne Pasabán, la alpinista española, fue la primera mujer en conquistar los 14 picos de más de 8.000 metros que existen en el mundo (los famosos "ochomiles"). En 2004 alcanzó la cumbre del K2, lo que fue para ella uno de los momentos más felices de su vida. Sigue leyendo: Edurne Pasabán, elegida aventurera del año
Fotografía de Edurne PasabánEl K2, según el autor del libro "The Ghosts of K2" ("Los fantasmas del K2), Mick Conefrey, "esta es la epítome de una montaña". Y según el alpinista George Bell, es "una montaña salvaje que intenta matarte".Esta montaña en forma de pirámide siempre ha sido un gran desafío para los mejores y más ambiciosos montañeros del mundo.
Fotografía de Colin Monteath, Minden PicturesA diferencia del Everest, el K2 no presenta ninguna sección plana. Su relieve es extremadamente abrupto, lo que significa que, de producirse una caída, el escalador seguiría cayendo metros y metros montaña abajo sin detenerse. En esta fotografía, miembros de una expedición atraviesan la Arista Norte del K2.
Fotografía de Ralf DujmovitsEsta temporada 2016, el K2 registrará más visitantes que nunca, lo que pondrá a prueba las condiciones de la montaña para resistir las aglomeraciones de montañeros. En la foto, el Campamento Base del K2, un asentamiento sobre terreno escarpado y abrupto.
Fotografía de Madison MountaineeringEn muchos lugares de esta montaña, los alpinistas se ven obligados a escalar en la propia roca. Para ello deben tener cuidado con los desprendimientos, ya que un paso en falso o un golpe podría resultar fatal. En la foto, un escalador se prepara para el K2.
Fotografía de Madison Mountaineering