El terremoto de Japón
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Aviones que parecen de juguete, rodeados de basura y deshechos de automóviles flotan en el aeropuerto de Sendai, Japón, después de ser alcanzado por el tsunami.
Fotografía de Kyodo, Ap
Una columna llamas en Ichihara, Japón, el 11 de marzo de 2011 tras el terremoto de magnitud 8.9 que provocó un incendio en una planta petroquímica.
En otra parte, el gobierno japonés ordenó a miles de residentes de la ciudad de Onahama que evacuasen tras detectar un fallo del sistema de enfriamiento en una planta de energía nuclear.
No se han reportado fugas de radiación.
Fotografía de Kyodo, Ap
La gente observa el agua llena de escombros tras las olas del tsunami en la ciudad costera de Miyagi, Japón.
En Sendai, la ola del tsunami se fue mezclando con barro, barcos y coches destruyendo las casas de madera y arrastrando en los campos de arroz.
Fotografía de Yomiuri Shimbun, Ap
Las olas del tsunami crearon un remolino en la costa de Oarai en Ibaraki , Japón el 11 de marzo de 2011 tras el terremoto de magnitud 8,9.
Las aguas del tsunami cubrieron las tierras de cultivo y arrasó ciudades, casas, coches y barcos a lo largo de la costa este de Japón. Las enormes olas, de hasta 10 metros de altura llego hasta los lugares situados a 10 kilómetros de la costa.
Según la agencia Kyodo News de Japón, se han encontrado cerca de 200 a 300 cuerpos han en la ciudad costera de Sendai, Miyagi, probablemente la más afectada por el tsunami.
Fotografía de Kyodo, Ap
Japón es parte del anillo de fuego del Pacífico, una región geológicamente activa propensa a los terremotos y las erupciones volcánicas. Sin embargo el temblor de gran alcance del pasado viernes 11 de marzo de 2011 causó una devastación generalizada en la isla principal de Japón, Honshu. Una planta petroquímica en Sendai sufrió una gran explosión y una refinería de petróleo se incendió en la ciudad de Ichihara, según informa la BBC.
Fotografía de Fotografía de Fukushima Minpo, AFP / Getty Images
Evacuados del terremoto se consuelan unos a otros en el parque central Shinjuku, Tokio el 11 de marzo de 2011 tras el terremoto de magnitud 8.9.
A pesar de estar distanciado del epicentro de donde se originó, Tokio sintió los efectos del terremoto y sus réplicas. Los edificios se balanceaban, los vagones de tren se sacudieron. Los residentes y trabajadores de las oficina salieron de los edificios en la capital de Japón y se reunieron en los espacios abiertos.
El terremoto hizo que las autoridades suspendieran el transporte de Tokio, dejando varados a muchas personas en el centro de la ciudad. Cerca de cuatro millones de hogares en el área de Tokio se quedaron sin electricidad.
Así quedaron las casas de la costa de Japón tras el terremoto de magnitud 8.9 que provocó un tsunami de gran alcance. Hay cientos de personas muertas y miles están atrapadas en barcos y trenes mientras sigue aumentando el número de desaparecidos a lo largo de la costa nordeste del país, según informa el diario Los Angeles Times.