
Un buceador comparte tanque con un arapaima adulto en el acuario de Manaus (Brasil). Conocido como pirarucú en Brasil y paiche en Perú, este gigante sudamericano es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Algunos superan los 3 metros de longitud y 180 kilogramos de peso. El número de grandes megapeces como estos se ha reducido enormemente en todo el mundo debido a la sobrepesca. El arapaima es objeto de diversos proyectos de conservación en Sudamérica, que incluyen cuotas de pesca y reservas en las que su captura está prohibida.
Fotografía de Zeb HoganUnos turistas pasan por delante de un pez espátula expuesto en el Instituto Pesquero del Río Yangtsé en Jingzhou (China). Esta especie en grave peligro de extinción y que puede considerarse el mayor pez de agua dulce del mundo vive en las aguas del río Yangtsé. Por desgracia, la sobrexplotación pesquera y la construcción de presas han diezmado su población. No se ha visto ningún ejemplar en libertad desde 2003, y los científicos temen que la especie pueda haberse extinguido ya por completo.
Fotografía de Zeb HoganPareja de esturiones chinos nadando en el acuario de Pekín. Este monstruo de agua dulce, que puede llegar a pesar media tonelada y medir cinco metros, es una de las especies de esturión más grandes del mundo. La construcción de presas en los ríos chinos ha reducido drásticamente su número, hasta el punto de que está clasificado como especie en peligro de extinción.
Fotografía de Zeb HoganUn muchacho posa con un barbo gigante en el río Tonle Sap, cerca de Phnom Penh (Camboya). El pez, sacado del agua como captura accesoria durante un proyecto pesquero regional, fue marcado y devuelto al río. La operación es parte de un estudio sobre grandes especies de agua dulce de la cuenca del Mekong. Hay pruebas de que el barbo gigante llegó a alcanzar los 3 metros de longitud y los 300 kilogramos de peso, pero hoy en día es extremadamente raro ver ejemplares de incluso la mitad de ese tamaño.
Fotografía de Zeb HoganUn hombre camboyano hace muecas de susto mientras se encuentra cara a cara con un barbo gigante en el río Tonle Sap, cerca de Phnom Penh. Esta región es uno de los últimos lugares de la Tierra para ver estos impresionantes peces en su hábitat natural.
Fotografía de Zeb HoganUn hombre sostiene una raya gigante recién nacida capturada por los pescadores locales en el río Banpakong cerca de Bangkok, Tailandia. La madre de la raya mide 4 metros de largo y pesa entre 90 y 140 kilogramos. Los científicos esperan que la presencia de un bebé y una madre embarazada signifiquen que el río es un vivero de estos gigantes.
Fotografía de Zeb HoganLos ictiólogos creen que la raya gigante, como esta del río Mekong en Camboya, es la especie de agua dulce más grande de la Tierra. Este espécimen midió más de cuatro metros de longitud.
Fotografía de Zeb HoganUna vez abundaron en los Grandes Lagos de América del Norte y en el río Mississippi, pero desgraciadamente las poblaciones de esturión de lago han caído en picado. Estos monstruos de agua dulce, son los peces más grandes del continente, y cuentan con una vida extremadamente larga. Los científicos determinaron que un ejemplar de dos metros de largo capturado en Canadá en 1953 tenía 152 años de edad.
Fotografía de Zeb HoganUno de los peces más grandes del mundo es el siluro gigante del Mekong, que puede alcanzar los 3 metros de largo y pesar 300 kilogramos. Esta especie en peligro de extinción ha sufrido la sobrepesca, la construcción de presas, y la destrucción de su hábitat.
Fotografía de Zeb HoganUn camboyano observa un siluro gigante del Mekong en el río Tonle Sap. Los pescadores capturaron este espécimen, que pesaba alrededor de 230 kilogramos, como pesca accidental en una red fija. Más tarde fue devuelto al agua.
Fotografía de Zeb HoganDos niños con siluro de río en Camboya. En su momento era el alimento básico de las zonas fluviales del país, pero a día de hoy sus capturas han caído en un 90%.
Fotografía de Zeb HoganLa trucha gigante eurasiática, también conocida como taimén, es famosa por su apetito voraz: se alimenta de cualquier cosa, desde pescado a patos, pasando por ratas almizcleras. Este espécimen de 1,5 metros se encuentra en las orillas del río Eg-de Uur.
Fotografía de Zeb Hogan