Fotografías del espacio: abril
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

La noche del 14 de abril la Luna se volvió roja durante un eclipse lunar
total. Se trata del primero de cuatro elipses que tendrá lugar durante año y
medio y de los que quedan tres en las siguientes fechas: 8 de octubre de 2014, 4 de abril
de 2015 y 28 de septiembre de 2015.
Fotografía de Babak Tafreshi, TwanUn satélite de la NASA
capturó el 14 de abril esta imagen del volcán Kliuchevskói, situado en la
península de Kamchatka.
Se trata de un estratovolcán, que se caracteriza por la expulsión de piroclastos formadas por gases tóxicos y
fragmentos volcánicos.
Fotografía de Fotografía Del Observatorio Terrestre De NASALa NGC 3718 (a la
derecha) es una galaxia espiral situada en la constelación de la Osa Mayor.
Según la NASA, la gravedad ejercida sobre la galaxia por su vecina, NGC 3729 (a
la izquierda), es la responsable de su forma retorcida.
Ver
imágenes de galaxias.
Fotografía de Fred Herrmann, National Geographic Your ShotEl Mars
Reconnaissance Orbiter capturó las huellas dejadas en Marte por el rover Curiosity el 11
de abril. Las líneas salen desde el extremo superior izquierdo de la imagen
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Univ. de ArizonaAuroras iluminan la
noche cerca de Stokksnes (Islandia) el 12 de abril.
Ver «Dibujos
en la naturaleza: auroras».
Fotografía de Elisabetta Rosso, National Geographic Your ShotLas estrellas iluminan un cerezo en la prefectura de
Yamanashi (Japón) el 12 de abril.
El alcalde de Tokio ofreció 3000 cerezos a Washington D.C. en
1912 como símbolo de la amistad entre Japón y Estados Unidos. El Festival
nacional de los cerezos en flor conmemora ese acontecimiento.
Fotografía de Shingo Takei, Twan