
Una imagen de una Isla de Navidad fragata volando sobre el Océano Índico se enganchó el tercer lugar en el "críticamente en peligro de extinción o extintas en estado silvestre" categoría.
El ave, que sólo se encuentra en el territorio australiano la isla Christmas está desapareciendo debido a la pérdida de su hábitat, el fosfato de la minería, la contaminación marina y la sobrepesca, son algunas de las causantes de esta pérdida.
Fotografía de David Boyle, via The World's Rarest Birds Se encuentra únicamente en Honduras. La pérdida de su hábitat es la causa principal de su extinción.
Fotografía de Robert E. Hyman, via The World's Rarest Birds Esta especie habita únicamente en el suroeste de Tasmania y migra hacia el sureste de Australia en el invierno, donde la agricultura y el desarrollo están desplazando su hábitat. Probablemente queden menos de 150 animales en libertad, de acuerdo con BirdLife International.
Fotografía de David Boyle, via The World's Rarest Birds Ganadora del tercer lugar en la categoría “Aves en vía de extinción o de número reducido”.
Se estima una población de colibrís en menos de mil miembros y sigue disminuyendo debido a la deforestación para cultivos comerciales como la marihuana y el café.
Fotografía de Daniel Rosengren, via The World's Rarest Birds La foto de una Serreta de Brasil con sus crías consiguió el segundo premio de la categoría “Aves en vías de extinción o extintas”.
La foto es esperanzadora. Los datos recientes de la Serreta de Brasil indican que el estado del ave es mejor de los obtenidos en el pasado según BirdLife International.
Fotografía de Savio Freire Bruno, via The World's Rarest Birds Esta imagen de una fragata de la isla de Christmas sobrevolando océano Índico se hizo con el tercer lugar en la categoría "Aves en vía de extinción o extintas”.
El ave, que sólo se encuentra en el territorio australiano de la isla Christmas está desapareciendo debido a la pérdida de su hábitat. Los fosfatos de la minería, la contaminación marina y la sobrepesca, son algunas de las causas.
Fotografía de David Boyle, via The World's Rarest Birds Una fotografía de una hondureña esmeralda posado en una rama obtuvo el quinto lugar en la categoría de “Aves en vía de extinción o extinttas”.
Esta especie solo se encuentra en Honduras. Esta ave se está extinguiendo por culpa de la pérdida de su habitad, según BirdLife International.
Fotografía de Eric A. VanderWerf, via The World's Rarest Birds Una de las aves más raras es el kakapo de Nueva Zelanda. La imagen de arriba vemos a esta enorme ave no voladora acercarse a la cámara. La fotografía consiguió el primer lugar en la sección "Aves en vía de extinción o extintas" .
Sólo hay 124 miembros de esta especie en libertad. La especie ha desaparecido en gran medida por la introducción en su hábitat de mamíferos depredadores, como los gatos salvajes.
Fotografía de Shane McInnes, via The World's Rarest Birds Ganadora del segundo lugar en la categoría de “Aves en vía de extinción o de número reducido”, la imagen de arriba muestra una grúa de corona roja haciendo un cortejo.
Aunque la población de aves es estable en Japón, la población de Asia continental está disminuyendo debido a la pérdida del hábitat y la degradación de los humedales para la agricultura y el desarrollo, de acuerdo con BirdLife International.
Fotografía de Huajin Sun, via The World's Rarest Birds Una foto de una lechuza del bosque de la India central obtuvo el cuarto lugar en la categoría "Aves en vías de extinción o extintas".
La especie vive el bosque, un hábitat que está siendo muy fragmentado y se va poco a poco destruyendo según la organización no lucrativa BirdLife International.
Fotografía de Jayesh K. Joshi, via The World's Rarest Birds Dos serretas escamosas en peligro de extinción se deslizan sobre el agua en una foto que ganó la quinta posición en la categoría de "Aves en vía de extinción o de poco número”.
La pérdida de su hábitat y la caza ilegal han reducido la población en aproximadamente 2.500 individuos en Rusia y China, según la organización no lucrativa BirdLife International.
Fotografía de Martin Hale, via The World's Rarest Birds Esta imagen de un ibis crestado de Asia, fue ganadora del primer premio de la primera competición anual “Aves más raras del Mundo”.
Esta fotografía ganó en la categoría de “Aves en vía de extinción o de número muy reducido”. El ibis crestado de Asia llegó a habitar en abundancia en Rusia, Japón y China, pero su población se ha reducido cerca de 250 en la provincia china de Shaanxi. La actividad agrícola probablemente afecta a las aves, reduciendo el número de tierras disponibles para la alimentación.
Fotografía de Quan Min Li, via The World's Rarest Birds