Las mejores imágenes del medio ambiente
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Rana arborícola
Una rana arborícola se asoma desde su atalaya vegetal situada en un frondoso punto del bajo Amazonas (Perú).
Esta especie utiliza los hábitats acuáticos para reproducirse, desovando sobre las hojas que cuelgan sobre el agua. Cuando los huevos eclosionan, los renacuajos se lanzan aguas abajo hasta que se convierten en ejemplares jóvenes y trepan a las ramas en las que nacieron.
Fotografía de Paul Bratescu, publicada en My Shot
Los flamencos acuden a las aguas del lago Abijatta (Etiopía) y a otros ecosistemas de aguas cálidas alrededor del mundo.
Estas representativas aves, disfrutan de los pantanos cercanos a lagos salobres o estuarios donde escarban para cazar pequeños moluscos filtrándolos con sus picos. Las pequeñas gambas son su alimento favorito: la dieta rica en crustáceos es lo que otorga a estas aves su característica tonalidad rosa.
Fotografía de Michael PolizaVarias truchas degolladas, que reciben ese nombre debido a sus inconfundibles manchas rojas bajo las mandíbulas, nadan contra corriente para llegar a los predios de desove en el parque nacional de Yellowstone (Wyoming). Este pez típico de América, fue descrito por Meriwether Lewis y William Clark con sumo detalle durante su viaje a través de Montana en 1805. En la actualidad, la especie ocupa tan sólo la mitad de su ámbito histórico y se ve amenazada por la invasión de otras especies más agresivas, como la trucha lacustre que se alimenta de sus crías y por la trucha arco iris que pone en peligro su linaje debido a la reproducción híbrida. Para obtener más información sobre la crisis de los acuíferos, visite el centro neurálgico del agua dulce National Geographic.
Fotografía de Michael HaringEl delfín de aleta blanca del río Yangtze, o baiji es oriundo de China, y se creía extinto hasta que un vídeo amateur demostró lo contrario. Los científicos concuerdan en la noción de que estos mamíferos surcaron los ríos chinos durante 19 millones de años hasta que el ser humano alteró radicalmente sus hábitats con la pesca intensiva, el tráfico de embarcaciones y la contaminación. Si se pudiesen capturar delfines, un programa de cría en cautividad podría ser la última oportunidad para salvar a la especie. Para obtener más información sobre la crisis de los acuíferos, visite el centro neurálgico del agua dulce de National Geographic.
Fotografía de Fotografía de Vincent Yu y APLirios acuáticos de largo tallo se alzan hacia la superficie en dirección al sol, mientras que cardúmenes de pececillos se alimentan bajo la sombra que generan. Las aguas del magnífico humedal de las Cuatro Ciénagas situado en el desierto de Chihuahua (México) son completamente cristalinas porque proceden de acuíferos profundos en el subsuelo. La región, que abarca 1.295 kilómetros cuadrados, ha estado aislada de otros sistemas acuíferos durante millones de años, lo que ha permitido la evolución de docenas de especies autóctonas.
Fotografía de George Grall