Los 20 mejores lugares del mundo para surfear
Published 2 mar. 2017 17:36 CET

Perfecto para: Parejas que quieran disfrutar de los parajes naturales más bonitos, bañados en cultura polinesia e historia colonial, desde la época del Capitán Cook hasta la incorporación de Hawai a los EEUU
Hanalei Town está en la costa norte de Kauai, una de las islas menos construidas y más bonitas del archipiélago.
Los hawaianos, o “Ka poe Hawaii”, tienen un fuerte sentido identitario y de conexión con su patrimonio polinesio, así que es el sitio perfecto para surfear y aprender algo más sobre la larga historia, a veces tensa, del estado número 50 de los Estados Unidos.
El pueblo está rodeado por varios puntos donde practicar surf, desde las olas aptas para novatos del Hanalei Pier (verás a chavales de allí saltando desde el final del muelle), hasta las rompientes para expertos en las que hay que tener experiencia y respetar la jerarquía local. “En la isla hay muchas olas que no son aptas para visitantes ―explica Evan Valiere, uno de los muchos surfistas de renombre de la isla (una lista en la que también está Bruce, y el fallecido Andy Irons)― pero si vienes con buen rollo y respeto, será un lugar que no olvidarás jamás”.
Cuándo
Octubre a marzo
Aprender
En Rent-a-Local Kauai, los principiantes pueden aprender a hacer surf y los que ya tengan un buen nivel recibirán buenos consejos sobre grandes olas por parte de un elenco de surfistas de Kauai, como Valiere, que da clase por la mañana y por las tardes se lanza a tubos de tres metros y medio por encima de corales afilados (+1 808 635 3826).
Comer
Si quieres quedar bien saciado, Valiere recomienda subir la colina desde Hanalei Town hasta el Kilauea Fish Market. “Si quieres probar algo típico de aquí, vete al Hanalei Taro Company para un plato lau lau de pollo o cerdo. El lau lau es carne al vapor en una hoja de taro”.
Tiempo libre
Deja atrás la civilización y sal de excursión por los cinco valles del Napali Coast State Park.
Alojamiento
Hanalei tiene muchos grandes resorts, pero no vale la pena recluirse. Las viviendas vacacionales suelen salir mejor de precio y te permiten vivir en el centro.
Consejo local
El respeto es un término importante entre los surfistas de todo Hawai. Si tienes una buena actitud y sonríes, recibirás lo mismo a cambio. Si alguna vez tienes dudas sobre dónde hacer surf, pregunta a los socorristas. Están entre los más expertos y amables del mundo.
Fotografía de Ross Warner, Alamy
Perfecto para: Parejas y surfistas que quieran pasar del ambiente de surferos de pelo decolorado y prefieran algo más auténtico y cool ―y que no les importe llevar un neopreno más grueso.
California es uno de los centros espirituales del mundo del surf, pero una de las localidades más surferas de la costa oeste de los Estados Unidos está bastante más al norte. Tolfino, en la Columbia Británica, es un antiguo pueblo de tramperos y madereros que casualmente se levanta en uno de los parajes más bonitos de Isla Vancouver. El Clayoquot Sound, formado por casi 350.000 hectáreas de tierra y mar, es un paraje frío, cubierto por la neblina y totalmente espectacular, que además rebosa vida. Aunque el invierno es duro, en primavera y verano el aire está más templado y se celebran mercados, festivales y eventos culturales casi sin descanso.
“Todos nuestras playas son buenas para principiantes, sobre todo en verano”, explica Peter Devries, profesional de la zona que seguramente sea el mejor del mundo surfeando con neopreno de la cabeza a los pies. “Las mareas son fuertes y aplanan las playas, creando unas olas suaves para principiantes. Hay algunas excepciones, playas donde el fondo cambia y se hace profundo, pero siempre hay algún sitio bueno para los novatos. Las playas South Chesterman y Long Beach son sitios geniales para aprender.”
Cuándo
De marzo a septiembre. En invierno las olas son más grandes, si no te importa sufrir el aire helado y las olas de tormenta. Los demás preferirán disfrutar del calor y del sol, a cambio de unas olas un poco más pequeñas.
Aprender
El dueño y director de la escuela de surf Tofino Surf School, Jeff Hasse, es toda una institución allí. Además, visita la Storm Surf Shop si necesitas alguna cosa.
Alojamiento
Aunque estés en una zona rodeada de naturaleza no tienes por qué dormir a la intemperie. Prueba el esplendor tosco del Wickaninnish Inn.
Comer
“Para ser un pueblo pequeño, Tofino cuenta con muchos sitios donde se puede comer bien”, comenta Devries. “Mi restaurante favorito se llama SoBo, todo lo que ofrecen en la carta es buenísimo”.
Tiempo libre
Desde marzo, las ballenas grises migran desde Baja hasta la zona donde pasan el verano, en el Mar de Bering. Se calcula que entre cuarenta y cincuenta cetáceos se quedan en las costas de Isla Vancouver hasta el mes de junio. Sube a un barco de avistamiento de ballenas y disfruta de una de las grandes migraciones marinas.
Consejo local
En verano el sol sale sobre las 5 de la mañana y no se pone hasta las nueve y media. Puedes hacer surf temprano, después desayunar, descansar un rato y hacer una excursión, todo antes de comer.
Fotografía de Jeremy Koreski, Getty Images
Perfecto para: Parejas y aventureros entregados que quieran recorrer los callejones laberínticos de algunas de las ciudades más antiguas del mundo, y pillar las mejores olas de su vida.
Taghazout, Marruecos, es un oasis del surf en medio de un litoral largo y abrupto inundado de olas. En los años sesenta, este antiguo campamento bereber se convirtió en el puesto de avanzada de los aventureros europeos que visitaban el sur de Marruecos. Y durante ese mismo periodo, los surfistas descubrieron la región y montaron su campamento en Taghazout. Hoy en día hay muchos surfistas franceses y españoles mezclándose con los marroquíes y bereberes, y el ambiente sigue siendo de pueblo de frontera, al borde del desierto. Las olas casi siempre son de mar de fondo, lo que significa que tienen buena forma y mucha fuerza, y el viento sopla siempre hacia el mar.
Los principiantes deberían empezar en playas como Panoramas o Cocodrilos, e ir subiendo hacia las rompientes con fondo rocoso, que están entre las mejores del mundo. Para probar la crème de la crème, vete a surfear a Anchor Point o Killer Point, y comprobarás por qué los surfistas de allí dicen que esas olas son como trenes de carga.
Cuándo
Todo el año
Aprender
El Surf Rider Camp está dirigido por uno de los mejores surfistas de Marruecos, Yassine Ramdani. Se dan clases individuales o en grupo para todas las edades (Teléfono: +34 679 070 327).
Comer/Beber
“No te vayas sin probar un tajín, un estofado tradicional preparado en cazuela de barro”, dice Ramdani. “Se puede probar la comida tradicional en el Café Florida.”
Alojamiento
El Surf Maroc’s Taghazout Villa, a orillas del agua, es un club de surf y ofrece todo tipo de actividades para hacer en Taghazout y en los alrededores.
Tiempo libre
Visita el mercado central de Agadir, Souk El Had, y compra botellas de aceite de argán, una panacea que se cultiva en la zona de la que se dice que sirve para todo, desde mascarilla para el pelo hasta la cocina. O date un capricho y vete al hammam, el baño tradicional de vapor estilo turco.
Consejo local
Si sales a buscar olas, y deberías hacerlo, lleva un todoterreno y mucha agua.
Fotografía de Lawrence, A-Frame
Perfecto para: Toda la familia puede disfrutar de la típica playa californiana con un refrescante toque mexicano.
Ninguna otra zona de los Estados Unidos está tan vinculada al surf como el sur de California, y no hay ninguna localidad más surfera que Encinitas. Ofrece una relajada mezcla de contracultura occidental ―con skaters, snowboarders y surfistas― con espiritualidad New Age. Además de contar con algunas de las tiendas de surf más respetadas y antiguas del país, también está allí La Paloma Theatre, que en sus ochenta y cuatro años de historia ha estrenado muchísimos largometrajes sobre surf.
Para disfrutar de buenas olas vete hasta Moonlight Beach, una playa que frecuentan surfistas de todos los niveles, desde novatos en la parte central hasta otros más avanzados en los extremos norte y sur. “Me encanta la energía de Encinitas”, comenta el surfista y gurú del body surf local Ed Lewis, que ha abierto el mundo del body a un público mucho más amplio gracias a los handplanes. “Conduciendo por la carretera ya se nota esa energía. Lo tiene todo: cultura, comida buenísima, espiritualidad, sitios de surf buenísimos, una larga historia con el deporte, surfistas... y la gente es amable y sonriente”.
Cuándo
En otoño hay un alto porcentaje de olas combinadas norte y sur y norte/sur, que se unen a unas condiciones de viento favorables y una buena temperatura del agua.
Aprender
Los chicos del sur de California son parte de la razón por la que EEUU se enamoró del surf. Recibe una de sus clases en la Leucadia Surf School para entender por qué.
Comer/Beber
Según Lewis, para comer algo rápido están bien el Mozy o el Swami’s. Se puede tomar una buena cena en el Roxy, cuya hamburguesa de falafel y sus helados son toda una institución. Después, puedes ver una peli en La Paloma o tomar algo en la otra institución de Encinitas, el Daley Double Saloon.
Alojamiento
“Si quieres hacerlo bien, alquila una casa en el acantilado”, dice Lewis.
Tiempo libre
Lewis recomienda visitar Meditation Gardens, en la asociación Encinitas Self-Realization Fellowship. Allí no solo puedes encontrar cierta paz interior, sino también ver desde el acantilado a los expertos que surfean en Swami. Si el mundo exterior te importa más que el interior, visita un estudio con el eco-artista Rodney McCoubrey.
Consejo local
Encinitas es uno de los pocos sitios del mundo donde los coches se paran para dejarte cruzar la calle. No hagas preguntas, limítate a saludar al conductor y sigue con lo tuyo.
Fotografía de Billy Watts, A-Frame
Perfecto para: El surfista avezado que no tiene miedo al agua fría ni a la lluvia
Irlanda, a la que los surfistas llaman “la Indonesia europea de agua fría”, debería estar en la lista de todo surfista. Y Bundoran debería ser el punto de partida de todo viaje de surf por la isla esmeralda. Este pueblo de pescadores con siglos de historia recoge todas las olas que cruzan el Atlántico Norte en una gran variedad de playas y arrecifes aptos para distintos niveles.
El agua está fría, pero los pubs y la gente son siempre acogedores, y sirven especialidades nacionales como la Guinnes con ostras al rimo de música tradicional irlandesa. “Bundoran es un pueblo con muchas caras, y el auténtico Bundoran solo se puede conocer con ayuda de sus habitantes”, explica Pete Craig, surfista y propietario de la tienda Bundoran Surf Co. La playa más importante es Tullan, pero si quieres aventurarte, pregunta a otros surfistas por más playas de la zona.
Cuándo
Ve entre septiembre y noviembre, cuando el agua está menos fría, los turistas se han ido, y el Atlántico pega fuerte.
Comer/Beber
“El Bridge Bar es un rito de paso para la mayoría de los surfistas”, dice Craig. Con vistas al Peak (la rompiente de roca más famosa de Irlanda), el Bridge es una mezcla genial de la vieja Irlanda y la cultura del surf, y siempre ofrece cerveza fría y una cálida bienvenida. “Es un sitio genial para conocer músicos, surfistas y vecinos. Si tienes ganas de oír música en directo, vete al Chasing Bull”.
Alojamiento
Una buena opción económica es alquilar una habitación en Bundoran Surf Co., donde podrás conocer a otros surfistas y organizar viajes por la costa. Si buscas un sitio de más categoría, opta por una habitación con vistas al mar en el Hotel Fitzgerald.
Otras aventuras
Haz una excursión a Slieve League, una zona de acantilados impresionantes. Más cerca de Bundoran, Craig recomienda Donega Craft Village “para quien le interese el arte”, o incluso un paseo por la región de Donegal. “Dando una vuelta en coche por Donegal disfrutarás de esa vieja Irlanda que todavía no está llena de turistas”.
Consejo local
Si invitas a una ronda, y deberías, prepárate para pasar el resto de la noche bebiendo.
Fotografía de Niall Carson, AP
Perfecto para: Jóvenes que quieran darlo todo
Con siete mil kilómetros de costa y una población cada vez más loca por el surf, Brasil está muy bien situado para convertirse en el próximo epicentro del surf mundial. Y en ningún sitio se nota tanto como en la capital del surf brasileño, Florianópolis, o Floripa. Tiene cuarenta y dos playas diferentes para todos los gustos, desde la Barra da Lagoa, apta para novatos, hasta la más dura Joaquina, donde a veces se celebran competiciones profesionales. Lo único más constante que las olas es la vida nocturna. Prepárate para surfear mucho por la tarde, porque las fiestas acaban de madrugada.
Cuándo
Esta parte de Brasil tiene olas todo el año, pero la media es ligeramente más pequeña en verano (noviembre a febrero).
Aprender
Nexus Surf ofrece alquiler de equipos y clases con su instructor jefe Ernesto Hecker, que tiene mucha experiencia internacional como profesor de surf.
Comer/Beber
“Un sitio sencillo pero que le encanta a la gente de aquí es Cirru”, nos cuenta Hans Keeling, director de Nexus Surf. “Ofrece un buffet de comida orgánica casera, fresca, con el sistema de pagar por kilo, y además zumos recién hechos, a precios super razonables”. El ambiente es inmejorable. Los surfistas suelen reunirse en el restaurante para comentar las mejores olas del día, y en las pantallas emiten videos de surf.
Cuando se ponga el sol vete al Confraria Club, donde pinchan DJ y hay música en directo. Después de ganar su séptimo título mundial de la ASP en 2005, Kelly Slater se subió al escenario aquí para tocar algunos temas a la guitarra. “Confraria no decepciona por la gente guapa que lo frecuenta, pero sigue conservando ese rollo relajado y tranqui tan típico de la cultura de surf de Floripa”, explica Keeling.
Alojamiento
Alquila una casa en la playa con Floripa Vacation Homes.
Tiempo libre
Si te cansas de la costa, visita la zona de Santa Catarina en el parque nacional São Joaquim.
Consejo local
El viento es muy variable y puede cambiar rápido, entre vientos suaves de tierra hasta vientos fuertes del mar que destrozan las olas. Lo bueno es que la costa es muy recortada, así que siempre hay una playa bien situada hacia el viento si uno sabe donde buscar.
Fotografía de Chris Schmid, Eyemage Media/Alamy
Perfecto para: Familias. Australia es un viaje único en la vida, y Byron Bay y el resto del país fascinarán a todas las edades.
En un continente entero lleno de surf, Byron Bay destaca como una de las cunas espirituales e históricas del surf de este país, que podría ser la nación más surfista del planeta. A pesar de que tiende a lo exclusivo, el espíritu de Byron es hippie y abundan la música en directo, las cafeterías relajadas que usan ingredientes de la zona, y un montón de oferta “natural”. Si a esto unimos la predisposición a la sonrisa de los australianos, está claro que es difícil encontrar buenas olas en un ambiente más agradable que este.
La ola más famosa de Byron, el Pass, es una rompiente derecha clásica que acomoda a todos los niveles, aunque puede llegar a haber demasiada gente con ciertas mareas. Los principiantes harán bien quedándose en la playa, y los más avanzados pueden ir más al sur, hasta Broken Head, que tiene buenas rompientes y otros points clásicos.
Cuándo
De junio a septiembre. El invierno del hemisferio sur casi no toca Byron, y solo hace fresquito por la mañana, con temperaturas de moderadas a cálidas durante el día. Hay olas constantemente.
Aprender
Dion Agius, surfista profesional itinerante que vive en Byron, recomienda Bay Beach Hire & Travel como “la mejor escuela de surf de la ciudad y la mejor manera de meterse en las olas con instructores cualificados”.
Comer/Beber
Un restaurante contemporáneo llamado Italian es el favorito de Agius. “Es genial para cenar y tomar algo con amigos. Está justo en la playa, en el centro, con un menú genial y cócteles aún mejores, sobre todo los martinis coconut chili y los Amaretto sour”.
Alojamiento
En el Beach Hotel podrás ver las olas desde la habitación y disfrutar de música en directo y de cerveza artesana de barril.
Tiempo libre
A dos horas en coche están los bosques Gondwana, restos de selvas prehistóricas que parecen salidos de Parque Jurásico, donde hay lagartos monitor gigantes y toda clase de marsupiales.
Consejo local
En el surf hay que tener en cuenta ciertas reglas de etiqueta. Lo único que hay que saber, en realidad, es que hay que esperar turno y tener paciencia. No pillarás todas las olas que quisieras, pero seguro que consigues la mejor ola de tu vida.
Fotografía de Gerald Haenel, LAIF/REDUX
Perfecto para: El surfista con criterio que insiste en que el vino sea tan bueno como las olas.
Biarritz es la única localidad surfera del mundo con una historia de realeza. En 1854, la emperatriz Eugenia convenció a su marido, Napoleón III, para visitar la zona. Compraron un terreno y construyeron un palacio en la playa, lo que convirtió Biarritz en uno de los pueblos más cotizados de Europa. El guionista Peter Viertel trajo la primera tabla de surf a Francia en 1956, cuando visitó el lugar para buscar localizaciones para “The sun also rises".
Considerada todavía hoy la cuna del surf europeo, Biarritz es una agradable combinación de alta cultura francesa y cultura del surf californiana, que da un giro muy interesante al concepto de “joie de vivre”. Empieza a surfear en La Grande Plage, justo en el centro de la localidad. Si hay demasiada gente, David Hanguehard nos recomienda probar en playas cercanas como La Côtes des Basques, Anglet y Getaria.
Cuándo
De septiembre a noviembre. Escapa de las multitudes de veraneantes y aprovecha las mejores olas que puede ofrecer el Atlántico.
Aprender
Bidart Surf Academy
Comer/Beber
Les 100 Marches, un café chic donde podrás tomar champán con tu baguette post-surf.
Alojamiento
EL Hôtel du Palais es el antiguo palacio de la Emperatriz Eugenia convertido en hotel. Si vienes a Biarritz, no está de más darse un capricho digno de la realeza.
Tiempo libre
Si quieres escapar del ambiente de lujo, prueba localidades cercanas como Ahetze y Espelette, de típico cariz vasco-francés.
Consejo local
Muchas de las tiendas de surf venden solo ropa. Ven preparado.
Fotografía de Damien Poullenot, Getty Images
Perfecto para: El intrépido surfista que quiere probar las delicias culinarias y culturales del Lejano Oeste mientras conoce una cultura de surf distinta y llena de energía.
Cuando uno piensa en una isla del Pacífico con buenas olas, no suele pensar en Japón. No tiene la consistencia de Hawai ni las rompientes casi mortales de Tahití. Pero su costa oeste cuenta con cientos de kilómetros de playas de arena oscura, y su costa escarpada oculta acantilados, rompientes y deltas para surfistas de todos los niveles.
“Mi pueblo, Shonan, es la cuna del surf japonés”, explica el profesional Takayuki Wakita. “Como muchos pueblos de costa de Japón, empezó como pueblecito de pescadores. Pero ahora es una de las capitales del surf de todo el país porque las olas son buenas y está a solo una hora de Tokio”. El cambio empezó en 1955, cuando el escritor japonés Shintaro Ishihara publicó “La estación del sol”, acerca de un grupo de adolescentes japoneses que vivían una existencia hedonista en la arena de Shonan. Aunque no hablaba de surfistas, los antepasados de Wakita empezaron a pillar olas poco después. No esperes encontrar tacos de pescado ni jerga surfista en inglés en Shonan. Sí puedes esperar templos de siglos de historia, fiestas locales y un paisaje digno de una grabado de Hokusai.
Cuándo
De agosto a octubre los tifones dejan un buen swell en Japón. Si prefieres olas más suaves y mejores vistas, vete entre marzo y junio.
Aprender
Sylphide Surfing and Wind Surf School: El padre de Wakita dirige una tienda y escuela de surf desde los años setenta. Es una de las mejores y más establecidas de Shonan. Tlf: +81 (0) 466 22 2511
Comer
El oden es un estofado japonés que contiene varios tipos de pescado, y no hay mejor elixir que este para calentarse tras un chapuzón en el Pacífico. Wakita recomienda a los viajeros visitar el Oden Center, delante de la playa Tsujido, y probar los platos que ofrecen los restaurantes y puestos de la zona.
Alojamiento
Iwamoto-ro, el hostal estilo ryokan tradicional, en la isla Enoshima, ofrece buenísimas vistas del Monte Fuji, además de una cocina local de producto fresco.
Tiempo libre
El altar de Hachiman está dedicado al dios de los samurais y es uno de los más grandes y de mayor importancia histórica de la zona. Si vas entre el segundo y tercer domingo de abril, podrás vivir una experiencia inolvidable en el festival Kamakura, que incluye danzas tradicionales, habilidades de samurai como arco y espada, y uno de los mayores atractivos: las flores rosas de los cerezos.
Fotografía de Taro Hama, Flickr/Getty Images
Perfecto para: surfistas novatos que busquen un entorno seguro y acogedor donde empezar en el mundo del surf.
En medio de un país famoso por tener agua fría, olas fuertes y tiburones, Muizenberg es un oasis de olas suaves, gente amable y cafeterías junto al mar. Y no olvidemos el vino típico. “Muizenberg es la mejor playa del mundo para aprender a surfear”, dice Tim Conibear, fundador de Isiqalo, una organización de Ciudad del Cabo que enseña a surfear a niños de barrios desfavorecidos. “La actitud en el agua también es muy tranquila, con mucha tolerancia para todos los niveles y habilidades. Hay socorristas atentos a los tiburones, así que no hay problema. Si buscas olas más grandes, pasea hasta Kalk Bay, donde hay una rompiente fuerte. Danger Reef también ofrece una ola que rompe un poco de izquierda y vale la pena.”
Cuándo
Sudáfrica tiene olas todo el año.
Aprender
“Los chicos de Lifestyle Surf Shop tienen todo lo que necesita un surfista ―dice Conibear―, hacen sus propias tablas, alquilan tablas y trajes y tienen equipo para profesionales y para aficionados. También dan clases y ofrecen información por teléfono. Lo hacen literalmente todo.”
Comer/Beber
Kalk Bay es famosa por su vida nocturna y su comida, sobre todo el Olympia Café, que Conibear describe como “imprescindible”.
Alojamiento
El Chartfield Guesthouse en la vecina Kalk Bay tiene buenas vistas al océano y está a un paseo de restaurantes y bares.
Tiempo libre
Visita el Parque Nacional Table Mountain para unas vistas sin parangón, o pasa un día de voluntario con Isiqalo.
Consejo local
La temperatura del aire es más cálida durante el verano sudafricano, pero el agua puede estar más fría. Asegúrate de llevar o alquilar el traje adecuado antes de entrar en el agua.
Fotografía de Nic Bothma, EPA/Corbis
Perfecto para: El surfista viajero que quiere alejarse de los sitios típicos y conocer una nueva cultura. Las olas pueden ser épicas o no, pero nunca olvidarás Uruguay.
Los uruguayos prefieren no llamar la atención, y seguramente por eso no sabías que su costa atlántica es una de las más hermosas y limpias de toda América. Aunque algunas localidades famosas como Punta del Este llevan tiempo siendo un destino muy elegido por viajeros argentinos y europeos, el resto de la costa queda reservado a los uruguayos. La Paloma es un pueblo pequeño donde los uruguayos hacen surf, beben mate y asan carne a la parrilla. “Es un pueblecito encantador donde todo el mundo es amable”, explica el mejor surfista profesional de Uruguay, Marco Giorgi. “Uno de sus puntos fuertes es que tiene sitios para todos los niveles. Y da igual de dónde sople el viento, casi siempre hay un sitio u otro donde se puede hacer surf”.
Cuándo
El verano del hemisferio sur (de noviembre a febrero) ofrece olas más pequeñas, pero La Paloma está animadísima con música en directo y mucha gente en la playa.
Aprender
Visita la tienda de surf Peteco y pregunta por la Escuela de Surfing. La lleva la familia Vázques, un padre y un hijo que cuidan muy bien de los surfistas visitantes.
Alojamiento
La gente de allí prefiere cabañas en la playa, pero también hay alojamientos de lujo por menos, como el Zen Boutique Apart Hotel. Se puede encontrar algo para todos los gustos en: http://www.reservas.net/alojamiento_hoteles/lapaloma_hotels_uruguay.htm.
Comer/Beber
El restaurante Punto Sur está en la arena, y ofrece una fantástica mezcla de marisco y carne, directos de la parrilla.
Tiempo libre
Cabo Polonia es una zona de playa con menos de cien residentes, sin contar la colonia de leones marinos. Haz una excursión hasta allí, y tal vez no quieras irte nunca.
Consejo local
Las tormentas del sur pueden hacer que el agua baje mucho de temperatura, y muy rápido. Lleva un neopreno, por si acaso. Además, hay unos ochenta puntos donde surfear en solo doscientos kilómetros de costa. Si no encuentras olas en La Paloma, vete al norte hasta La Pedrera o Punta del Diablo.
Fotografía de D.J. Struntz, A-Frame
Perfecto para: Parejas y jóvenes que busquen surf, sol y fiestas tranquis cerca de la vida social de Nueva York.
Montauk era uno de los secretos mejor guardados de los surfistas de la costa este de los EEUU, un lugar donde se podía surfear una gran variedad de olas durante el día y tomarse algo con pescadores avezados por la noche. Desde que la alta sociedad de los Hamptons ha empezado a mudarse allí, la cosa ha cambiado un poco, pero por suerte Montauk sigue siendo un pueblecito de pescadores situado al final de la línea de ferrocarril Long Island Rail Road, con un toque leve de glamour de Nueva York, lo justo para que la cosa sea interesante. Con excepción de Biarritz (Francia), no hay otro pueblo de surf en el mundo en el que se puedan pillar grandes olas durante el día y codearse con estrellas de cine por la noche. Cuando los huracanes y las tormentas de invierno azotan la costa, no hay mejor sitio en la costa este para un surfista.
Cuándo
De junio a noviembre es la temporada de tormentas; de junio a agosto, la de la vida social.
Aprender
Air and Speed Surf Shop, dirigida por Stuart Foley y su familia, es un lugar donde se puede conseguir todo lo necesario, incluyendo clases impartidas por Stu y sus hijos.
Comer/Beber
Según el periodista especializado en surf Russell Drum, que vive en Montauk, si quieres una opción moderna para tu brunch prueba en el Ruschmeyer. Para ir de fiesta, el Surf Lodge. Si prefieres evitar los ambientes más estirados, tómate una pinta tranquila en el pub y restaurante O’Murphy’s.
Alojamiento
Si quieres estar cerca de las olas, no hay mejor opción que el East Deck Motel. Si quieres algo de categoría superior, prueba el Solé East Resort.
Tiempo libre
Montauk está cerca de cinco parques, entre ellos Camp Hero y Hither Hills, que ofrecen excursiones, bicis, surf, pesca y paseos a caballo.
Consejo local
Hay muchos sitios donde se pueden alquilar paddleboards y un montón de sitios donde disfrutar de este deporte en la zona de Montauk. Pero no en la zona donde los surfistas esperan su turno.
Fotografía de Ball y Albanese, Alamy
Perfecto para: familias, que pueden disfrutar de la característica mezcla de tranquilo pueblecito sureño y metrópolis en desarrollo que ofrece Wrightsville. Pescadito con caviar o barbacoa con vino tinto.
Wrightsville Beach es una ciudad pequeña perdida entre las marismas, las islas de arena y los viejos muelles de madera del sudeste estadounidense. “Es un gran sitio para hacer surf por dos razones: actitud y acceso”, explica Mike Barden, originario del pueblo y dueño de la Surf City Surf Shop, que está abierta desde 1978. “Tenemos una actitud tranquila y comprensiva. Aquí no hay agobios. Puedes aparecer y surfear, que es algo que no siempre se puede hacer en los sitios más grandes, como Huntington Beach, o en algunas localidades de la costa este”.
Cuándo
Agosto a octubre. A finales de verano empiezan los huracanes, y el tiempo es bueno, con olas siempre por encima de la media.
Aprender
El WB Surf Camp ofrece clases y campamentos para niños, jóvenes, adultos, familias y grupos de mujeres.
Comer/Beber
No puedes ir al esta zona y no probar la platija y las ostras. Barden recomienda el sándwich de platija del restaurante King Neptune.
Alojamiento
Lo mejor son los alquileres vacacionales con vistas a la playa.
Tiempo libre
En esta zona es muy popular el paddle surf, y Wrightsville tiene una de las áreas más populares de la región: el circuito de seis kilómetros Harbor Island Outer Loop. Se pueden alquilar tablas de paddle surf en Surf City. Si prefieres algo más sedentario, alquila una barca de pesca a Philip Thompson en AUI Charters, u organiza una excursión de pesca con los niños en Gold Leader Fishing, de Stuart Caulder.
Consejo local
Las mejores olas, del nordeste, suelen ir acompañadas de fuertes corrientes y viento. Espera a que pasen y date una sesión madrugadora a la mañana siguiente, cuando las condiciones suelen ser las mejores.
Fotografía de Logan Mock-Bunting, Aurora
Perfecto para: Cualquiera cuya idea de unas vacaciones sea no salir nunca de la playa.
¿Qué se obtiene al mezclar veinte kilómetros de playa, trescientos días de surf al año, agua caliente y buena pesca? Un sitio tranquilo con surf de alto nivel, como New Smyrna Beach. El centro turístico estacional es famoso por su consistencia y por sus altas olas, que rompen cerca de la ensenada. Ofrecen rampas perfectas para aspirantes a profesionales que quieren probar toda clase de trucos.
Los visitantes pueden aprovechar las partes menos abarrotadas de la playa, lejos de la ensenada, como Sapphire Road, 27th Avenue, y el Mary McLeod Bethune Beach Park. Si te apetece aprender de algunos de los mejores surfistas de la Costa Este, vete hasta la ensenada cuando entren olas del nordeste, tómate una cerveza y disfruta viendo a los surfistas locales.
Cuándo
Es difícil que no haya olas en New Smyrna, pero ten en cuenta que es una zona que visitan muchos estudiantes en primavera, en su viaje de fin de curso. A menos que quieras compartir la playa con fiestas sin fin, antes de viajar comprueba las fechas de las vacaciones en Orlando.
Aprender
Lindsey Baldwin, de Surfin’ NSB, es surfista profesional, dueña del negocio e instructora, y te dará clases en cualquier punto de la playa. Todos sus profesores tienen al menos quince años de experiencia como surfistas y cinco años de experiencia dando clases.
Comer/Beber
“Puedes salir del agua y subir directamente a la terraza del Toni & Joe's”, explica Lindsey. “La comida es excelente, tienen un bar completo y actuaciones en directo de jueves a domingo”.
Alojamiento
Reserva una habitación en hoteles de primera línea como el Sea Vista o el Island Beach Resort. Baldwin recomienda un piso si uno va a quedarse bastantes días.
Tiempo libre
Pasa una larga tarde en el JB’s Fishcamp, situado junto al parque Canaveral National Seashore Park. Allí no solo se puede comer y tomar un cóctel, también se puede alquilar una piragua o contratar un guía de pesca para conocer los arroyos y estuarios de la zona.
Consejo local
Si no pruebas suerte con la caña de pescar mientras estás en New Smyrna Beach te perderás uno de los principales pasatiempos de la zona. Pero no olvides que para pescar se necesita una licencia del estado de Florida.
Fotografía de David Tucker, Daytona Beach News-Journal/AP
Perfecto para: Santa Cruz es el destino que todos los alumnos de surf, jóvenes y mayores, deberían visitar una vez en la vida.
Santa Cruz es un pueblecito con una larga historia de surf. Su zona principal, Steamer Lane, fue un punto clave para los aspirantes a grandes surfistas de los años cincuenta. Hombres como Peter Cole, Ricky Grigg y los hermanos Van Dyke pillaron grandes olas de invierno allí, subidos en sus tablas de madera —sin trajes y sin invento—practicando para las olas aún más grandes de Hawai. Fue esta preferencia por el surf de invierno lo que llevó a Jack O’Neill, que perdió un ojo en un accidente en el Lane, a desarrollar el moderno traje húmedo.
No hace falta jugársela en la marejada ni arriesgarse a perder un ojo para disfrutar de Santa Cruz. Entre acantilados y bosques de secuoyas, esta joya de California ofrece un museo del surf muy interesante y once points donde surfear, incluyendo el clásico Pleasure Point.
Cuándo
Septiembre a mayo
Aprender
Surf School Santa Cruz: Bud Freitas, su dueño y surfista profesional, forma parte de la generación actual de surfistas famosos de Santa Cruz. Comer
Después de una larga sesión de surf en Pleasure Point, Freitas dice que no hay nada mejor que una porción o dos de la pizza de Pleasure Pizza, una institución de Santa Cruz desde 1975.
Alojamiento
El West Cliff Inn tiene habitaciones con vistas al mar a un paso de Pleasure Point.
Tiempo libre
Visita el museo del surf, haz una excursión a San Francisco sal a caminar por los 130 kilómetros de caminos del Redwood State Park, que recorren bosques de secuoyas de entre mil y dos mil años de antigüedad.
Consejo local
“No se trata del sitio donde surfées, sino más bien de la mentalidad que traigas”, explica Freitas sobre la reputación temible de los surferos del norte de California. “Si quieres pillar olas, ten respeto, no te apures ni pienses que las puedes pillar todas. Tómate tu tiempo, pásalo bien, y piensa en los que están a tu alrededor.”
Fotografía de Eros Hoagland, REDUX
Perfecto para: Parejas que quieran pasar las noches disfrutando de bares y restaurantes de primer nivel en una de las ciudades más románticas de Europa, y las tardes surfeando la resaca.
San Sebastián, o Donostia, es la capital cultural del País Vasco. Aunque sus olas no tienen tanta fama como sus vecinas de Francia, lo compensa de sobra al ser un centro de música, cine y gastronomía de nivel europeo.
“Donostia es un sitio fantástico con mucho que ofrecer tanto dentro como fuera del agua”, explica Jokin Arroyo Uriarte, surfista y agente de turismo de la ciudad. “Es una ciudad pequeña donde se puede hacer surf en Zurriola, y después pasear hasta el casco antiguo para tomarse unos pintxos y unas cañas, y todo en un ambiente muy auténtico. Aparte de tener una de las bahías más bonitas del mundo, la Bahía de la Concha, la ciudad vive un romance permanente con el surf, y ofrece mucha infraestructura para el visitante.”
Cuándo
De junio a noviembre. Las olas son mejores en otoño, pero la ciudad acoge festivales excelentes en verano, como el Amstel Surfilm Festibal.
Aprender
Zurriola Surf Eskola es la escuela de surf más nueva de San Sebastián, y cuenta con muy buen material y un equipo de jóvenes entregados.
Comer/Beber
La parte vieja de la ciudad está llena de locales de pintxos y bares. Para comer sentado puedes ir a Arzak, el restaurante de uno de los grandes cocineros de Europa, Juan Mari Arzak. Recuerda que se cena sobre las diez de la noche, y la vida nocturna no empieza hasta la madrugada.
Tiempo libre
Sube al monte Urgull para disfrutar de las vistas de la Bahía de la Concha, o visita una sidrería, donde los vascos preparan su famosa sidra. Si te apetece hacer una excursión más larga, visita el Museo Guggenheim en Bilbao, diseñado por Frank Gehry.
Consejo local
“Pásate por el club de surf y charla con la gente de allí”, dice Arroyo Uriarte. “Si tienes suerte, puede que alguien te invite a una cena privada en una de las sociedades gastronómicas, auténticos templos de la gastronomía vasca”. Además, recuerda que hablar un poquito de euskera te será útil: kaixo significa hola, y agur, adiós.
Fotografía de Ian McDonnell, Getty Images
Perfecto para: Todos los surfistas, desde niños que prueban por primera vez hasta los veteranos más curtidos que recorren América Latina en caravana.
En un país rico en olas, Nosara destaca como localidad surfera por excelencia. Agua templada, gente amable, playas interminables, deltas potentes, rompientes largas, y oleaje prácticamente todo el año: un auténtico parque temático del surf, pero sin las colas y los papás sobreprotectores. Situado en el límite de una Zona Azul (un lugar donde un alto porcentaje de la población vive hasta los cien años o más), Nosara ofrece el estilo de vida con el que todo surfista sueña. Es un eterno favorito entre los surfistas viajeros de todos los niveles, tanto por las olas como por el ritmo de vida relajado.
Cuándo
Costa Rica tiene dos estaciones, la seca (diciembre a abril) y la lluviosa (mayo a noviembre). El cuanto al surf, la única diferencia es que en la seca hay más gente y olas más bajas de media.
Aprender
Safari Surf School ofrece clases en Playa Guiones, una playa perfecta para principiantes, según su copropietario Tim Marsh. “Las olas de Playa Guiones rompen a unos cien metros de la orilla y llegan suavemente hasta la arena. Esto es ideal para que los novatos estén cómodos, sabiendo que solo tienen que entrar hasta la cintura para disfrutar de unas olas suaves que llegan hasta la playa.”
Comer/Beber
A solo tres minutos de la playa, el Casa Tucán ofrece especialidades locales como casados de pescado y carne, y también es un centro social de la localidad. Tómate una copa y después pásate al KayaSol Surf Hotel, para otra ronda.
Alojamiento
El Harmony Hotel, comprometido con el desarrollo sostenible, ofrece un spa completo.
Tiempo libre
Costa Rica es la meca del ecoturismo, con rafting, avistamiento de aves, paseos por la selva o avistamiento de tortugas. Nosara te puede servir de punto de partida para cualquier cosa que quieras hacer o ver.
Consejo local
Si te cansas de olas suaves, ve al norte hacia Playa Pelada, donde hay rompientes volcánicas, o a Bocas del Nosara para olas tipo tubo. Pero no des por sentado que vayan a ser olas fuertes.
Fotografía de Rob Francis, Alamy
Perfecto para: Familias en busca de un pueblo tranquilo sin la parte kitsch ni el ajetreo de los grandes centros turísticos
La mayoría de los pueblos de Hawái son centros de surf, pero ningún otro tiene el ambiente excéntrico y artístico de Paia, en la costa norte de Maui. Surgió alrededor de la caña de azúcar, pero hoy en día acoge artistas, surfistas y entusiastas de los deportes de viento llegados de todo el mundo. Aunque no es una meca del surf como el norte de Oahu, en parte porque todos los días hay vientos de costado que incomodan un poco, esto acaba siendo un punto positivo para los surfistas de fuera, según el profesional Zack Howard: “Hay muchos grandes surfistas, pero en general el nivel es más bajo que en sitios como Oahu, y eso significa que hay olas de sobra para todos”.
Los novatos disfrutarán en Paia Bay. Si quieres codearte con la élite de Maui, rema en Hookipa, pero tienes que estar en forma, ya que las olas no rompen cerca de la playa. Si visitas el pueblo durante una marea viva de invierno, vete al oeste por la carretera Hana y sal entre los mojones 13 y 14. Allí encontrarás a un grupo de expertos internacional cabalgando las olas de la rompiente conocida como Tiburón.
Cuándo
Noviembre a marzo
Aprender
En Zack Howard Surf, Howard ofrece personalmente desde clases privadas hasta clases en grupo. Es uno de los favoritos de los niños. Los más expertos pueden contratar con él una visita a los mejores puntos de la isla.
Comer
“El Paia Fish Market hace las mejores hamburguesas de la isla”, dice Howard.
Alojamiento
Hay muchas opciones para alojarse en Paia, entre ellas el Paia Inn.
Tiempo libre
Haz una caminata por el parque nacional Valley State Park, lleno de cascadas, donde está el Iao Needle, una de las montañas más famosas de Hawái. Además, allí tuvo lugar la gran batalla de Kepaniwai, donde el rey Kamehameha I se enfrentó al ejército de Maui en su intento de unir las islas del archipiélago en 1790.
Consejo local
Los vientos alisios suelen soplar con fuerza a mediodía, así que levántate pronto si quieres disfrutar de las mejores olas.
Fotografía de David Schricte, Photo Resource Hawaii/Alamy
Perfecto para: Toda la familia disfrutará del montón de actividades al aire libre que se pueden hacer, desde surf y bici de montaña hasta ver ballenas.
El mundo del surf descubrió Raglan, o Whaingaroa en el idioma maorí, cuando sus rompientes de izquierda aparentemente interminables aparecieron en el legendario documental de surf de Bruce Brown “Verano sin fin”. Aunque hoy en día hay más gente que en 1966, cuando se rodó el documental, el pueblo sigue manteniendo el encanto de la vieja época dorada del surf, según nos dice Charlie Young, director de la Raglan Surfing School. “El ambiente de antes sigue existiendo aquí. La gente sigue preocupándose por los demás.”
Los sistemas de bajas presiones generados en los Roaring Forties (la zona entre los 40º y los 49º de latitud sur que produce uno de los oleajes más fuertes y consistentes del mundo) crean olas que llegan a la playa de nivel principiante-intermedio Ngarunui, y a la clásica, más avanzada, de Manu Bay. Para cuando no estés en el agua, Young recomienda explorar la vanguardista escena artística y musical, las tiendas de artesanía maorí, y los restaurantes y mercados de producto local.
Cuándo
Nueva Zelanda tiene un oleaje casi constante, así que visítala en verano (noviembre a febrero) y disfruta de un aire subtropical. Pero trae un neopreno: el Pacífico Sur puede estar frío en cualquier época del año.
Aprender
Raglan Surfing School: esta escuela de surf pionera en Nueva Zelanda también alquila trajes, si no tienes ganas de traer el tuyo.
Alojamiento
Sleeping Lady Lodges tiene vistas a la rompiente de Whale Bay, así que cuando te despiertes puedes mirar por la ventana y ver qué tal están las olas.
Comer
“La Raglan Bakery hace pasteles de carne caseros, una especialidad neozelandesa, que son fantásticos”, explica Young. Para cenar, prueba otra especialidad, los mejillones al vapor del Orca Restaurant and Bar, y disfruta allí de la música en directo de algunas de las mejores bandas del país.
Tiempo libre
Bici de montaña en el monte Kairoi, o una excursión de un día hasta el museo Waikato, en Hamilton, donde conocerás la mezcla de las culturas europea y maorí que ha conformado la Nueva Zelanda actual.
Consejo local
Nueva Zelanda tiene unos 4,4 millones de habitantes. Si hay demasiada gente en tu zona de surf, coge el coche y conduce por la costa. Surfear en puntos menos conocidos es equivalente a surfear en California antes de la Segunda Guerra Mundial. Es decir: territorio virgen.
Fotografía de Paul Abbitt, Alamy
Perfecto para: Parejas y viajeros que quieran pasar el mayor tiempo posible explorando las hermosas colinas repletas de templos, mientras surfean en zonas de primer nivel.
Si quieres codearte con los mejores surfistas del mundo mientras pillas algunas de las mejores olas del mundo, vete a Bali. A diferencia de su prima más turística (Kuta Beach), la península de Bukit es una zona rural de acantilados de piedra caliza, playas vírgenes, rompientes en fondo de rocas y templos en las colinas, donde la cultura indonesia sigue imperando. Los surfistas novatos y de nivel intermedio harán bien quedándose en las rompientes de playa, como Dreamland. Los más expertos pueden probar suerte en las olas más famosas del mundo: Uluwatu y Padang Padang. Para Padang Padang, asegúrate de llevar antiséptico por si te acercas demasiado a las rocas.
Cuándo
De mayo a septiembre.
Aprender
Quiksilver Surf School Bali
Comer
Hay cafés indonesios tradicionales, llamados warungs, se encuentran en muchas playas y ofrecen producto local a buen precio. Si quieres adentrarte en la trampa para turistas que es Kuta, el fotógrafo profesional Jason Childs recomienda Made’s Warung para un buen choque cultural y auténtica comida indonesia.
Alojamiento
Mick’s Place, en los acantilados de Bingin Beach, con vistas a las mejores olas de Bali. Según Childs, es también el que tiene mejor relación calidad-precio de la zona. Si te cansas de surfear o de ver las olas desde tu bungalow, puedes apuntarte a una de sus clases de yoga.
Tiempo libre
Un imprescindible es el templo Uluwatu, según Childs. “Hay una danza Kecak al anochecer. Verlos danzar con el sol poniéndose en el océano es espectacular.”
Consejo local
El medio de transporte preferido por locales y visitantes es la moto. Aprender a montar en una con una tabla de sur es un rito de paso. Además, el alcohol es caro. Compra algo en el duty-free cuando vengas.
Fotografía de JS Callahan, Tropicalpix/Alamy