
En 2008 las emisiones de gases per cápita de Irlanda ocuparon el segundo puesto de las emisiones más altas de la Unión Europea.
La agricultura es la mayor fuente de emisión por culpa de los vehículos. Sin embargo ha habido mejoras desde 2009 donde se redujeron las emisiones e incrementó el consumo de energías renovables. También hubo una reducción del 10% en el sector energético.
Fotografía de Hon F. Lau, Alamy Este pequeño país debido a su alta densidad de población consume seis veces más de lo que es capaz de producir y casi tres veces más de lo que es capaz de generar la Tierra.
Fotografía de Vincent Jannink, European Pressphoto Agency La biocapacidad de Canadá es de 14.92 hectáreas por habitante, 5,5 veces más que el promedio del consumo mundial.
El país también tiene la séptima tasa más alta de emisiones de dióxido de carbono per cápita.
Fotografía de Panoramic Images, National Geographic Los australianos emiten 28,1 toneladas de dióxido de carbono por persona, una de las o de los más altos per cápita de las tasas en el mundo. Además, la demanda de madera y alimentos del país equivaldría a 7 hectáreas de tierra por persona.
Fotografía de Cary Wolinsky, National Geographic Bélgica tiene poca capacidad para trabajar sus tierras de cultivo, por eso necesita importar gran parte de sus alimentos.
Fotografía de Alain Daussin, Getty Images Las emisiones de Dinamarca de carbono son la mitad que las de Estados Unidos, pero su tierra de cultivo (la cantidad de tierras dedicadas a la agricultura) requieren muchos cuidados. Debido al consumo de carne per cápita, Dinamarca necesita importar gran cantidad de pienso, una cantidad equivalente a 2 hectáreas por habitante.
Fotografía de Ola Torkelsson, AFP/Getty Images A pesar de ser uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo (por detrás de Arabia Saudita, Rusia e Irán), los Emiratos Árabes Unidos presiona para una nueva renoviación del Protocolo de Kioto (el acuerdo entre las naciones industrializadas para limitar las emisiones), anunció un plan para aumentar la producción de energía.
Sin embargo, Dubai, una ciudad de 1,5 millones de personas (muchos de los cuales son inmigrantes que buscan fortuna) tiene el centro comercial más grande del mundo y la estación de esquí cubierta.
Fotografía de Karim Sahib, AFP/Getty Images Al igual que en Qatar, los precios del gas en Kuwait se encuentran entre los más bajos mientras que el PIB es de los más altos. Esto, sumado a la falta de infraestructura para el transporte público, hace que los desplazamientos por carretera sea el único medio de movilidad para los ciudadanos y el transporte de mercancías. De acuerdo con el Global Footprint Network, Kuwait utiliza 22 veces más recursos que los que el país ofrece por persona.
Fotografía de Gustavo Ferrari, Ap Las emisiones de carbono per cápita de Catar son las más altas del mundo, tres veces más las de Estados Unidos.
Según el Informe Planeta Vivo, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza y de la Global Footprint Network, entre otras cosas destacó que si cada ser humano del planeta emitiese las mismas cantidades que la población de Catar, la Tierra debería multiplicar por cinco sus recursos naturales.
¿Por qué Catar es el país que más emite?
El petróleo que se extrae de este país no cuenta como emisiones de carbono. Pero es que a parte del petróleo extraído, en Oriente Medio el consumo de energía es muy alto. Los ciudadanos cuentan con electricidad y agua gratis. El agua de mar de Catar es agua de mar desalada. Las desaladoras gastan una gran cantidad de energía.
La demanda de energía aumenta un 7% anualmente.
Fotografía de Sean Gallup, Getty Images