Marruecos
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Extendiendose desde Tánger hasta el Valle del Río Muluya cerca de la frontera entre Marruecos y Argelia, las montañas del Rif tallan hasta 290 kilómetros de terreno accidentado. La cordillera bordea el Mar Mediterráneo, respetando sólo unos pocos valles costeros para uso agrícola.
Textiles, pieles de animales y alimentos llenan el zoco de Marrakech, el más grande de Marruecos. Los puestos de los mercados están llenos de mercancías de bereberes, tuaregs, y las comunidades dogon, lo que no ha sido importado desde el desierto es hecha a mano en la ciudad.
En el centro del casco antiguo de Marrakech está la plaza principal de la ciudad, por lo general llena de vendedores ambulantes y artistas de todo tipo. El zoco, los cafés, hoteles y jardines son las señas de identidad la plaza de Jemaa el Fna.
Situada donde el mar Mediterráneo se junta con el Océano Atlántico en el extremo norte de África, Tánger dispensa una mezcla diversa de cultura y gastronomía. Más allá de las pintorescas playas, Tánger también conocida como a ciudad blanca satisface a los visitantes con una gran variedad de sitios cultural e históricamente importantes: la ciudad antigua, la Kasbah, y los inumerables zocos y museos.
Una atracción turística popular en la provincia de Azilal en las montañas del Alto Atlas, las cataratas de Ouzoud deben su nombre a los olivos que las rodean, o Ouzoud, árboles.
La puesta del sol en los jardines de la Menara ofrece una escapada tranquila desde la creciente Marrakech hacia el este. Diseñado en el siglo 12 como una escapada de verano para evitar los calores de la ciudad, los jardines de palmeras y olivos dependen de este lago artificial para su riego.
Un turbán suelto de un guía dibuja una raya negra contra el marron interminable del Sahara. Con 9 millones de kilómetros cuadrados, el desierto más grande del planeta obliga a los Norteafricanos a fertiles viajes al Mediterráneo y el río Nilo.
Cae la tarde en la Plaza Mohammed V, en el corazón de Casablanca. La gran plaza está flanqueada por edificios administrativos incluido el edificio de los tribunales del "Palais de Justice" a la izquierda, y la "Ancienne Prefecture" (Antigua Estación de Policía) a la derecha.
Los picos de arena fina de las dunas de Erg Chebbi delimita la franja occidental del desierto del Sahara y son un lugar popular para los paseos en camello.
Fotografía de Simeone Huber/Getty Images
El mausoleo de Moulay Ismail, uno de los más grandes gobernantes de Marruecos, quien hizo de Mequinez su capital en el siglo 17, consta de tres canchas de engalanada, una mezquita, y las tumbas del sultán y su familia. Se cree que la visita a Moulay Ismail como lugar de descanso final traerá la bendición divina de Baraka.
Una joven novia bereber está adornada para las fiestas antes de su boda en las montañas del Alto Atlas. Alcanzando los 25 millones personas en África del Norte y concentrados principalmente en Marruecos y Argelia, los bereberes (o amazigh, como algunos prefieren ser llamados) son un pueblo tribal de étnica distinta que poblaron estas tierras miles de años antes de que la conquista árabe trajera el Islam en el siglo VII dC.
Fotografía de Alexandra Boulat