
La australiana Cathy Freeman ya era una heroína en su país, donde fue elegida para encender la llama olímpica en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Sídney de 2000. Esta australiana de etnia aborigen defendía con orgullo su cultura. Aquí, tras ganar los 400 metros lisos en Sídney, Freeman ondea las banderas australiana y aborigen.
Fotografía de Reuters La gimnasta estadounidense Mary Lou Retton cautivó a su país con su atrevida actuación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. Fue la primera mujer norteamericana que ganó el oro en la competición individual de gimnasia artística, obteniendo una puntuación perfecta en su último salto. Un año después de los Juegos de Los Ángeles, Retton fue incluida en el Salón de la Fama Olímpica de Estados Unidos.
Fotografía de Fotografía de Getty Images El atleta sueco Stefan Holm, de salto de altura, obtuvo el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004 con un salto de 2.36 metros.
Fotografía de Kai Pfaffenbach, Reuters El norteamericano Bob Beamon parece en el aire igual de sorprendido que los demás cuando batió el récord de salto de longitud por casi 51 centímetros. Este salto de los Juegos Olímpicos de México alcanzó los 8,9 metros, récord que duró 23 años.
Fotografía de Fotografía de Getty Images El nadador norteamericano Michael Phelps ganó los 100 metros mariposa (en la foto) y otras siete medallas (cinco oros y dos bronces) en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. Estableció varios récords mundiales y olímpicos y se quedó a una medalla de oro del récord de siete medallas de Mark Spitz de los Juegos de Berlín de 1972. La participación de Phelps en los Juegos de Beijing en 2008 mejoró la de Atenas: participó en ocho pruebas (cinco individuales y tres relevos) y consiguió el oro en todas, batiendo la marca de Spitz de 1972 y estableciendo siete récords mundiales. También tiene el récord de oros obtenidos durante su carrera (14).
Fotografía de Fotografía de Getty Images En los juegos de 1988 de Seúl, la nadadora alemana Kristin Otto (en el medio) se convirtió en la primera mujer que obtuvo seis medallas de oro en unas Olimpiadas. Ganó todas las pruebas que disputó, incluidos los 100 metros espalda (en la foto). Tras estos Juegos se retiró del deporte.
Fotografía de Associated Press El joven boxeador norteamericano Cassius Clay, más conocido como Muhammed Ali, asesta un derechazo a un australiano durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. Ganó la pelea y el oro olímpico y comenzó una carrera profesional que le convirtió en el mejor y más carismático boxeador de la historia.
Fotografía de Associated Press El magnífico nadador norteamericano Mark Spitz (aquí celebrando con sus compañeros de equipo la victoria en los 4 x 100 metros estilos) fue el primer atleta que ganó siete medallas de oro en unos Juegos Olímpicos. Su participación en los juegos de Munich de 1972 fue admirable, y batió récords en las cuatro categorías individuales y tres competiciones por equipos que ganó.
Fotografía de Associated Press La rumana Nadia Comaneci (en la foto en barra de equilibrio) fue la primera gimnasta que logró una puntuación perfecta, 10, en una competición olímpica. Su actitud y actuación impecables en los juegos de 1976 de Montreal (obtuvo tres medallas de oro, una plata y un total de siete puntuaciones perfectas) le dieron fama mundial e incluso fue la inspiración de una conocida canción, «Nadia’s Theme».
Fotografía de Associated Press El velocista estadounidense Carl Lewis celebra con su equipo el récord en relevos 4x100 metros en los Juegos Olímpicos de Barcelona, victoria que supuso la novena medalla de oro olímpica de Lewis.
Fotografía de Gary Hershorn, Reuters El atleta estadounidense Jesse Owens (aquí en una prueba clasificatoria) ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, incluida la de 200 metros lisos. El éxito de Owen avergonzó a Hitler, que esperaba que los Juegos de Berlín sirvieran para mostrar la supremacía aria.
Fotografía de Associated Press El gimnasta rumano Marius Daniel Urzica celebra el éxito de su ejercicio sobre caballo con arcos durante los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas (Grecia). Urzica consiguió la medalla de plata en esa categoría y la medalla de bronce en la competición por equipos.
Fotografía de Amy Sancetta, Ap