
Se están comenzando a construir rutas pavimentadas entre algunas de estas ciudades para facilitar el transporte entre ellas.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters Las pilas de barras de sal rodean a un hombre en Mekele, Etiopía. Esta ciudad es una parte importante de la ruta de comercio de la sal en Etiopía. Desde ahí se distribuye a todo el país.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters Un hombre prepara un bloque de sal, llamada amole, para el mercado en Mekele, Etiopía. Al igual que en muchas otras partes del mundo, la sal se utiliza como una forma de moneda en Etiopía.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters En la ciudad de Berahile, Etiopía, los trabajadores descargan losas de sal recolectadas de los depósitos de Afar. Desde la Edad Media, los camellos han sido utilizados para transportar la sal en África. Estas caravanas de camellos traen la sal a través del desierto a la zona del mercado donde se vende a los comerciantes y se carga en los camiones.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters
El Afar colorido y extremo de la foto es también el hogar de una valiosa mercancía: la sal. Durante siglos, el pueblo Afar ha extraído ricos depósitos de sal que quedaron de las inundaciones del Mar Rojo en la región, hace unos 30.000 años. Hoy en día, los trabajadores cortan trozos de sal de la tierra y lo venden en placas en el mercado.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters
El Afar colorido y extremo de la foto es también el hogar de una valiosa mercancía: la sal. Durante siglos, el pueblo Afar ha extraído ricos depósitos de sal que quedaron de las inundaciones del Mar Rojo en la región, hace unos 30.000 años. Hoy en día, los trabajadores cortan trozos de sal de la tierra y lo venden en placas en el mercado.
Fotografía de Siegfried Modola, Reuters