Patrimonio de la Humanidad
Publicado 15 mar. 2017 13:21 CET

Los delfines de agua dulce se encuentran dentro de las especies protegidas del Amazonas. En el Complejo de Conservación, un hábitat de diversidad biológica que se convirtió en Patrimonio de la Humanidad en 2000. Con casi 6.000.000 de hectáreas, el sitio constituye la mayor área protegida de la cuenca del Amazonas.
Fotografía de Fotografía de Kevin Schafer, National Geographic
Apodado el Santuario Histórico de Machu Picchu por la UNESCO, este sitio es un vestigio notable del Imperio Inca. Más de 100 kilómetros esta antigua ciudad construida en el paisaje de montaña es uno de los lugares arqueológicos más conocidos del mundo.
Fotografía de Fotografía de Frank Tophoven, laif/Redux
El hotel centenario del Fairmont Le Chateau Frontenac con vistas al río San Lorenzo, en Quebec. Tiene las murallas más antiguas de Amércia del Norte. Junto con la arquitectura histórica y su estado de conservación consiguió ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Fotografía de Fotografía de Richard T. Nowitz, National Geographic
La arquitectura de adobe prehispánica única del pueblo de ,Taos, Nuevo México refleja la herencia de la cultura de los indios de la región. Nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1992, el Pueblo de Taos se compone de viviendas que se utilizaron como alojamiento, el almacenamiento y ceremonias religiosas.
Fotografía de Fotografía de Panoramic Images/Getty Images
La belleza natural y el significado histórico de la pintoresca costa de Amalfi fueron reconocidos por la UNESCO y formaron parte del Patrimonio Mundial en 1997. Las ciudades a lo largo de la costa como Positano (en la foto) poseen característica importante de interés arquitectónico y cultural.
Fotografía de Fotografía de Thomas Linkel, laif/Redux
La azotea de la Casa Milà de Barcelona exhibe el estilo único del arquitecto español Antoni Gaudí (1852-1926). Siete edificios de Gaudí han pasado a formar parte del Patrimonio Mundial reconociendo así la creatividad e innovación de su obra, como la Casa Milà, La Sagrada Familia, y el Parque Güell. Todos están ubicados en Barcelona y sus alrededores en la provincia natal del arquitecto de Cataluña.
Fotografía de Fotografía de Karl-Heinz Raach, laif/Redux
El tramo de arrecife de coral conocido como la Gran Barrera de Coral es la más extensa en la Tierra. Desde la costa noreste de Australia a Papua Nueva Guinea, el arrecife soporta una gran variedad de especies de hábitat naturales y de alimentación y anidación. Se convirtió en Patrimonio Mundial en 1981.
Fotografía de Fotografía de Anthony Johnson, Getty Images
Tres ferrocarriles históricos han entrado a formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Los ferrocarriles son significativos en cuanto al comercio y el desarrollo tecnológico. Todavía en uso hoy en día, los ferrocarriles de Darjeeling del Himalaya (en la foto), Nilgiri Mountain y Kalka Shimla ferrocarril se construyeron en el siglo 19.
Fotografía de Fotografía de Christian Kaiser, laif/Redux
Mantes de nieve cubre la Gran Muralla china, una proeza de la construcción y de la estrategia que se extiende a lo largo de más de 2.000 años de dconflictos y civilizaciones.
Patrimonio Mundial desde 1987, la arquitectura y la estructura cultural significativa es reconocida como un logro fundamental en la historia humana.
Fotografía de Fotografía de Xiangdong, Xinhua Press/Corbis
El Patrimonio Mundial de Tombuctú incluye tres mezquitas y 16 cementerios y mausoleos que reflejan su herencia como un centro de aprendizaje islámico en África. Entre sus madrazas, o los lugares musulmanes de estudio, se encuentra la universidad histórica Sankore del Corán.
Fotografía de Fotografía de Naftali Hilger, laif/Redux
Las Cataratas Victoria, incluye un área de conservación que abarcan 7,142 18.500 kilómetros cuadrados.
Fotografía de Fotografía de Christian Heeb, laif/Redux