
El pasado lunes 13 de febrero Kodak anunció que retiraba del mercado su película Kodachrome. La primera película fotográfica de color que llevaba fabricando 74 años, ha sido eclipsada por la popularidad y los avances de la fotografía digital.
En el verano de 1937, el fotógrafo W. Robert Moore de la revista National Geographic , realizó las primeras fotografías con esta película durante una expedición a Austria.
La nueva tecnología permitió a Moore capturar la fotografía de acción a todo color con una película de 35mm, una hazaña imposible.
Cuando los editores de la revista vieron las fotografías de Moore, "todo el mundo se volvió loco con ellas”, recuerda el técnico de laboratorio B. Anthony Stewart en el libro “The National Geographic Society: 100 Years of Adventure and Discovery”.
El comunicado informando de la desaparición de Kodachrome se produjo apenas tres días antes de una exposición de National Geographic, titulada "Kodachrome Culture: The American Tourist in Europe", que se inauguró en la sede central de National Geographic en Washington D. C.
Fotografía de W. Robert Moore, National Geographic Un pelícano vuela a través de una tormenta en el Golfo de México en una fotografía de 1937 tomada por Luis Marden.
En 1935, cuando Marden hizo por primera vez una demostración de la película Kodachrome en una tienda de Washington, DC, se apresuró hacia el laboratorio de la revista para difundir la noticia de la gran novedad.
Fotografía de Luis Marden, National Geographic Conocida como Escuela de fotografía de las camisas rojas, se trata de la práctica de utilizar elementos de color rojo, como camisetas, gorras o bufandas, para iluminar las fotografías de National Geographic, una moda que comenzó a surgir en Noruega en 1957.
Fotografía de Andrew H. Brown, National Geographic Un escritor de National Geographic y su hijo saludan desde un teleférico en el Mont Blanc de Francia en una fotografía de Kodachrome publicada en la revista en 1965.
La imagen aparece en la Exposición Nacional Geographic "Kodachrome Culture: Turistas americanos en Europa” que abrió en junio de 2009 en la sede de Washington, DC.
Kodachrome tuvo su apogeo en la década de los 50’s en la revista de National Geographic, que publicó brillantes escenas de Europa y ayudó a iniciar una nueva generación de turistas estadounidenses que viajaban al viejo continente.
Fotografía de Walter Meayers Edwards, National Geographic Quizás una de las imágenes más famosas de Kodachrome. Un inquietante retrato del fotógrafo de National Geographic Steve McCurry de una refugiada afgana que fuer portada de la revista en junio de 1985.
En una última expedición, McCurry realiza sus últimas fotos de su carrete Kodachrome y donó las imágenes de la George Eastman House International Museum of Photography en Rochester, Nueva York.
Kodak también ha recopilado una galería de imágenes para rendir tributo a Kodachrome, incluyendo este famoso retrato.
Fotografía de Steve McCurry, National Geographic