Un fotógrafo capta imágenes fascinante de ballenas francas
Fotografías de JUSTIN HOFMAN
Published 2 mar. 2017 17:36 CET, Updated 13 mar. 2017 13:53 CET

Esta curiosa imagen ha despertado mucho interés en Internet por su yuxtaposición de la inmensa masa de la ballena franca con una pequeña embarcación. La ironía está en que las ballenas francas se cuentan entre los animales más mansos del planeta, y están en peligro de extinción por culpa de la actividad humana.
Cuando consiguió esta foto Hofman se encontraba viajando a bordo del barco National Geographic Explorer, que recorría las costas de la Patagonia argentina desde Buenos Aires hasta Ushuaia, fotografiando ballenas francas australes. Usó una cámara SLR y una cámara de video submarina, y se acercó todo lo que pudo a estos cetáceos curiosos, tímidos y tranquilos. «Casi todas [las imágenes] se tomaron a menos de dos metros», explicó Hofman en una entrevista. Conseguirlas exigió mucha planificación. «Tomaba fotos casi todas las noches antes de irme a dormir», aclara Hofman, cuyo grupo tenía licencia de buceo para un solo día. «Estaba casi obsesionado con las ballenas francas, porque sabía que solo tendríamos una oportunidad.
La península Valdés [en la costa Argentina, donde se tomaron las imágenes] es un lugar donde sopla muchísimo el viento, y el acceso se puede cerrar en cualquier época del año, así que tener licencia para un solo día era arriesgadísimo.» La fotografía ha circulado tanto por Internet que incluso hay quien se cuestiona su autenticidad. «He recibido muchos mails y comentarios que dicen que la imagen de debajo del agua y la superficie es falsa, pero os aseguro a todos que no es una composición de dos fotos y que solo fue posible conseguirla con ayuda de un capitán experto que situó el barco en la posición perfecta», aclara Hofman.
Fotografía de Justin Hofman
La ballena franca es uno de los animales más raros del planeta. Su nombre en inglés, “right whale”, se debe a que los balleneros las consideraban la especie más apta para cazar.
La ballena franca austral es originaria de las aguas templadas del hemisferio sur. Migran a la península Valdés todos los años para cuidar de sus crías allí. Por desgracia, ser una ballena franca no es sencillo hoy en día.
Fotografía de Justin Hofman
Hofman ha seguido a las ballenas francas durante años, pero los gigantes marinos siguen sorprendiéndole. “En un momento dado, con el equipo de respiración autónoma SCUBA, nos sentamos en el fondo cerca de la ballena madre. Era como un trípode burbujeante allí en el fondo arenoso”, explica Hofman. “Estuvimos varios minutos allí sentados observando, para asegurarnos de que no estaba molesta, y después nos acercamos nadando para hacer las fotos.
Como la visibilidad no era demasiado buena, nos acercamos mucho. Yo estaba allí, en el fondo, a pocos metros de una inmensa mamá ballena y mirándola directamente al ojo. Y ella me miraba a mí. Entonces, lo cerró. Dejó de hacernos caso. Me pareció increíble que una madre con una cría fuese tan confiada como para echarse una siestecita.”
Fotografía de Justin Hofman
Hofman no es fotógrafo de formación, pero ha desarrollado buena mano para la composición. Al combinar esta habilidad con su fascinación por los viajes y los animales, ha logrado ir más allá de las típicas fotos de animales y producir una obra imaginativa y visualmente impresionante.
Este viaje le brindó la oportunidad de mejorar como fotógrafo y entrar en contacto con las ballenas francas que tanto admira. “Sé cómo interactuar con los animales salvajes, ya que lo he hecho durante toda mi vida como profesional, pero esta ha sido mi primera oportunidad de hacerles fotos a las ballenas”.
Fotografía de Justin Hofman