Diez años de hitos espaciales de SpaceX
Publicado 7 feb 2018, 8:33 CET, Actualizado 7 feb 2018, 13:03 CET

Tras tres lanzamientos fallidos, Elon Musk, consejero delegado de SpaceX consiguió financiación suficiente para lanzar la cuarta versión del cohete Falcon 1. El 28 de septiembre de 2008, la apuesta de Musk dio sus frutos cuando el Falcon 1 se convirtió en el primer cohete de combustible líquido desarrollado por una empresa privada en llegar a la órbita terrestre. Aquí vemos el cohete despegando del Reagan Test Site en las islas Marshall.
Fotografía de NASAA finales de 2010, el segundo vuelo del cohete de la siguiente generación de SpaceX, el Falcon 9, literalmente se coronó con otro hito: una versión totalmente funcional de la cápsula Dragon de SpaceX. Por primera vez, una empresa con financiación privada lanzó con éxito, puso en órbita y recuperó una nave espacial. Aunque esta misión de prueba no llevaba nada para la ciencia, en un elaborado guiño al grupo de cómicos británicos Monty Python, el histórico lanzamiento transportó un queso al espacio.
Fotografía de Red Huber, Orlando Sentinel, MCT via Getty ImagesLa nave Dragon de SpaceX, con la Tierra como telón de fondo, se acopló a la Estación Espacial Internacional el 25 de mayo de 2012. La Dragon, cargada de suministros para la ISS y su tripulación, se convirtió en el primer vehículo espacial desarrollado con fines comerciales que se lanzó a la estación. El 31 de mayo, la Dragon salió de la estación y regresó a la Tierra.
Fotografía de NASAPoner una carga útil en órbita geoestacionaria (GEO) no es tarea fácil. Para llegar a la GEO, un cohete debe viajar a tanta altura y tan rápido que cualquier satélite que deje allí orbitará alrededor de la Tierra sobre un punto fijo de la superficie del planeta. El 3 de diciembre de 2013, el Falcon 9 Heavy de SpaceX lo consiguió, convirtiendo a SpaceX en la primera empresa privada que puso un satélite en órbita geoestacionaria.
Fotografía de Space XDesde que Musk fundó SpaceX en 2002, su mantra ha sido la reutilizabilidad. El 21 de diciembre de 2015, dicha visión se hizo realidad cuando la etapa del propulsor de un cohete Falcon 9 regresó con éxito a la Tierra y aterrizó en su plataforma de lanzamiento en cabo Cañaveral, en Florida. Fue el tercer intento de la empresa de clavar el aterrizaje y allanó el camino para éxitos futuros.
Fotografía de SpaceX Handout, Anadolu Agency, Getty ImagesNo todos los cohetes de SpaceX pueden regresar a tierra de forma factible, por eso la empresa construyó una plataforma autónoma llamada Of Course I Still Love You, para que los cohetes tuvieran un lugar donde aterrizar en el mar. El 8 de abril de 2016, un vuelo de la Falcon 9 culminó con un aterrizaje con éxito en el océano, el primero conseguido en la historia del vuelo espacial.
Fotografía de Space XUna vez SpaceX demostró su don para recuperar cohetes usados, pasaron al siguiente nivel: lanzar una nave que ya había despegado. El 30 de marzo de 2017, un cohete Falcon 9 con potencia suficiente para poner satélites en órbita se convirtió en el primer vehículo de lanzamiento reutilizado con éxito.
Fotografía de Space XEn su hito más reciente, SpaceX lanzó con éxito su cohete Falcon Heavy por primera vez el 6 de febrero de 2018. El cohete, que despegó de la histórica plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA es actualmente el vehículo de lanzamiento operativo más potente del mundo.
Fotografía de Steve Nesius, Reuters