El fósil del Zuul

Los anquilosaurios son famosos por sus colas, que se convirtieron en mazos rígidos coronados por protuberancias óseas de hasta 60 centímetros de ancho. El mazo del Zuul podría haberle ayudado a defenderse de los depredadores o de los rivales de su propia especie, de ahí el nombre de la especie, «crurivastator», que significa «destructor de canillas».
Fotografía de Mark ThiessenLas placas óseas de las espinas del Zuul se fosilizaron en sus posiciones originales. Normalmente, estas placas (llamadas osteodermos) aparecen dispersadas, ya que se desprenden de la piel conforme se descompone.
Fotografía de Mark ThiessenAmelia Madill, preparadora de Research Casting International, retira meticulosamente la roca excesiva de la armadura negra del Zuul. Cinco técnicos dirigidos por Madill han trabajado un año para preparar el fósil.
Fotografía de Mark ThiessenNo solo se ha preservado la armadura del Zuul, sino también tejidos blandos, entre ellos las arrugadas fundas de queratina —proteína que compone los cuernos de los rinocerontes y nuestras uñas— de los osteodermos.