Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Mark Thiessen
La ciudad sueca de Kristianstad utiliza el biogás para generar electricidad y calor y como combustible para los coches, los camiones y autobuses municipales de la basura. Sus dos refinerías producen suficiente biocombustible para sustituir 4164 litros de gasolina al año.
Un avispón gigante asiático rodeado de abejas mucho más pequeñas. El avispón lleva una etiqueta de rastreo, del tipo utilizado para encontrar el primer nido de "avispón asesino" en Estados Unidos, en Blaine, Washington, en octubre de 2020. Estos depredadores realizan incursiones devastadoras en las colonias de abejas.
Los fuertes vientos y las altas temperaturas avivaron un incendio forestal en 1996 en las estribaciones de Boise, Idaho, hasta convertirlo en un infierno que ardió durante siete días. Cuando por fin se extinguió, el incendio -denominado Eighth Street Fire- había calcinado unas 6000 hectáreas y dejado al descubierto dos de las principales cuencas hidrográficas de la región.
Hannah LeBuhn, que sufre dolores en las articulaciones de la mandíbula, observa el hipnotizante movimiento de las medusas en unos auriculares de realidad virtual en el laboratorio de Luana Colloca en la Universidad de Maryland, College Park.
El 26 de marzo de 2012, el director de cine y explorador de National Geographic James Cameron completó con éxito la primera inmersión en solitario en las profundidades del Challenger utilizando un sumergible que él mismo codificó, bautizado como DEEPSEA CHALLENGER, que se muestra aquí iniciando una inmersión de prueba a 8.000 metros. Durante la expedición, realizada en colaboración con National Geographic, Cameron documentó su experiencia en alta resolución y recogió muestras para su estudio.
Un pequeño trozo de roble fijado a un perno de hierro recuperado del pecio muestra las pruebas del incendio que destruyó partes del barco. Los arqueólogos afirman que el pecio puede ser demasiado frágil para levantarlo.
Los arqueólogos marinos recuperaron clavos, puntas y pernos utilizados para asegurar las vigas y el entarimado del barco. Hechos de hierro forjado a mano, estos elementos de fijación eran habituales en las goletas construidas en Mobile a mediados del siglo XIX.
Los incendios forestales siguen surgiendo devastadores en todo el mundo a una escala sin precedentes, desde el oeste norteamericano -donde algunas de las secuoyas más antiguas del mundo se interponen en el camino de las llamas- hasta Grecia, la península ibérica, Siberia y Australia. Aquí, un camión atraviesa un incendio forestal cerca de Seeley Lake, Montana, donde un incendio ha superado una carretera.
Tom (en la foto) es tan ingenioso —intercambiando ideas con nuestros fotógrafos sobre lo que quieren hacer y haciendo realidad esas ideas a través de la imaginación, la investigación, el diseño informático en 3D, los prototipos rápidos y la fabricación— que rara vez carece de una solución.
El número de julio de 2008 contaba las historias de los incendios forestales que arrasan el oeste de Estados Unidos Los incendios «buenos», como este en el parque estatal de Custer, Dakota del Sur, eliminan la maleza muerta y devuelven los nutrientes al suelo. Pero en los últimos años el cambio climático y las plagas han intensificado los incendios forestales, haciendo que se extiendan más y causen más daños.