Ganadores de Nikon Small World

La técnica de microscopía Teresa Zgoda y su alumna Teresa Kugler, recién graduada del Instituto Tecnológico de Rochester, apilaron y pegaron minuciosamente cientos de imágenes para crear este mosaico ganador de un embrión de tortuga fluorescente.
Fotografía de Teresa Zgoda y Teresa KuglerIgor Siwanowicz, investigador del Instituto Médico Howard Hughes, codificó con colores fantásticos estas imágenes de Stentor o animálculos trompeta, protozoos unicelulares de agua dulce, para destacar las formas tridimensionales de las criaturas.
Fotografía de Igor Siwanowicz, Howard Hughes Medical Institute hhmi Janelia Research Campus¿Ha cobrado vida Parque Jurásico? No exactamente: esta imagen de inmunofluorescencia, sacada por el estudiante de posgrado de Yale Daniel Smith Paredes y su tutor Bhart-Anjan Bhullar, revela el desarrollo de los nervios y los huesos en un embrión de aligátor.
Fotografía de Daniel Smith Paredes y Bhart-Anjan S. Bhullar, Universidad de Yale, Departamento de Geología y GeofísicaJan Rosenboom, de la Universidad de Rostock en Alemania, combinó varias imágenes sacadas con distancias de enfoque diferentes para obtener esta foto de un mosquito macho.
Fotografía de Jan Rosenboom, Universidad de RostockLas facetas hexagonales de un copo de nieve resplandecen en azul y púrpura gracias a la iluminación que le proporcionó el fotógrafo Caleb Foster, de Vermont.
Fotografía de Caleb Foster, Caleb Foster PhotographyEl fotógrafo español Javier Rupérez, especialista en imágenes macro extremas, creó este retrato etéreo y acartonado de una araña superponiendo varias imágenes.
Fotografía de Javier RupérezLos estambres llenos de polen parecen flotar sobre un clavel rojo chino en esta imagen sacada por Guillermo López.
Fotografía de Guillermo LópezEsta gota de agua congelada parece contener un montón de gotas. El fotógrafo francés Garzon Christian la iluminó con luz incidente.
Fotografía de Garzon Christian¿Es este arabesco verde el atrezo de «Cristal oscuro». No: es la sección transversal de un bulbo de tulipán capturado por el fotógrafo ucraniano Andrei Savitsky.
Fotografía de Andrei SavitskyEn 1979, unos investigadores cultivaron células extraídas de la arteria pulmonar de una vaca joven y crearon una línea celular que se usa para estudiar las enfermedades cardíacas. Esta imagen —sacada por Jason Kirk, del Baylor College of Medicine— captura la división de dos de esta células.
Fotografía de Jason M. Kirk, Baylor College of Medicine, Optical Imaging and Vital Microscopy CoreEstas estructuras similares a hojas son los ovarios de una mosca Drosophila hembra, manchados para destacar los núcleos (verde), los filamentos proteínicos (amarillo) y las células foliculares de los ovarios (magenta).
Fotografía de Yujun Chen y Jocelyn McDonald, Universidad del Estado de Kansas, Departamento de BiologíaEste monstruito, una larva de mosquito, fue capturado por la fotógrafa de fauna Anne Algar, de Reino Unido.
Fotografía de Anne AlgarEste cristal rojo cautivador, que vemos en una imagen creada por Emilio Carabajal Márquez, es cuprita, un mineral del óxido de cobre.
Fotografía de Emilio Carabajal MárquezEl entomólogo francés Antoine Franck creó esta imagen de una Oxyopes dumonti hembra, una especie de araña. Las arañas de este género no usan telas para cazar, sino su agudeza visual para emboscar a sus presas.
Fotografía de Antoine Franck, CIRAD - Investigación Agrícola para el desarrolloEn esta imagen caleidoscópica del fotógrafo polaco Marek Miś aparece un Daphnia magna embarazado, un pequeño crustáceo acuático.
Fotografía de Marek Miś, Marek Miś PhotographyEstas son las lentes del ojo compuesto de una mosca, una imagen creada por el fotógrafo rumano Razvan Cornel Constantin.
Fotografía de Razvan Cornel ConstantinEl fotógrafo alemán Karl Deckart hace que la vitamina C tenga un aspecto fantasmagórico bajo un microscopio sobre fondo claro y luz polarizada.
Fotografía de Karl DeckartE. Billie Hughes, gemóloga de Tailandia, fotografió este cristal de cristobalita, un tipo de sílice que se forma a altas temperaturas, que está sepultado en una jaula de cuarzo.
Fotografía de E. Billie Hughes, Lotus GemologyLas investigadoras de Oxford Martyna Lukoseviciute y Carrie Albertin apilaron varias imágenes para crear esta foto de un embrión de un pulpo de dos puntos de California (Octopus bimaculoides).
Image by Martyna Lukoseviciute and Carrie Albertin, University of Oxford, Weatherall Institute of Molecular MedicineEstos tentáculos de color naranja, fotografiados por investigadores del Hospital Universitario de Essen, son los vasos sanguíneos del corazón de un ratón después de que el animal sufriera un ataque cardíaco.
Fotografía de Simon Merz, Lea Bornemann y Sebastian Korste, Hospital Universitario de Essen, Instituto de Técnicas de Imagen e Inmunología Experimental