Así viajaban las mujeres en la década de 1920

Una mujer habla con un niño en una casa de verano en el lago Hopatcong, Nueva Jersey. Aunque muchas mujeres viajaron mucho en los años 20, los viajes en solitario eran más difíciles, ya que solo se emitían pasaportes a mujeres casadas a nombre de su marido.
Fotografía de CLIFTON R. ADAMS Nat Geo Image CollectionUna mujer observa cómo lavan su coche en Washington, D.C., en la década de 1920. Aunque las mujeres blancas podían recurrir a los automóviles personales como alternativa a las restrictivas regulaciones del transporte público, las mujeres negras solo contaban con el «Green Book» de 1936, que les indicaba dónde era seguro parar para repostar en el Sur de Jim Crow.
Fotografía de Edwin L. Wisherd, Nat Geo Image CollectionMujeres a la orilla del río Avon en Stratford, Inglaterra.
Fotografía de Clifton R. Adams, Nat Geo Image CollectionHombres, mujeres y niños posan frente a secuoyas gigantes. Algunas mujeres, frustradas por el problema que era no recibir pasaportes emitidos con sus propios nombres, fundaron la Lucy Stone League para defender el uso de su apellido de solteras tras el matrimonio.
Fotografía de Charles Willis Ward, Nat Geo Image CollectionUnos hombres caminan junto a dos mujeres americanas que viajan en kajeveh, una especie de cesta empleada en la zona conocida como Persia.
Fotografía de J. W. Cook, Nat Geo Image CollectionUnas mujeres hablan a orillas del Loira en Saumur, Francia.
Fotografía de H. Armstrong Roberts, Nat Geo Image CollectionUna mujer contempla el valle de Tahosa, en Colorado. Durante la Gran Migración, muchas mujeres afroamericanas fueron al norte y al oeste en busca de oportunidades.
Fotografía de Wiswall Bros., Nat Geo Image CollectionRuth Hale (1887 - 1934) fue una escritora y activista por los derechos de las mujeres que fundó la Lucy Stone League en 1921 para defender el derecho de las mujeres a conservar y usar legalmente su apellido de soltera.
Fotografía de Walter Oleksy, Alamy Stock Photo