Así está siendo la caótica retirada occidental de Afganistán, en imágenes
La fotógrafa Kiana Hayeri que vivió muchos años en la capital afgana y muchos de sus compañeros han reflejado con sus objetivos el caos que se está viviendo en el país ante la reconquista talibán

Gente embarcando en el avión enviado por el Gobierno de España para evacuar a sus ciudadanos de Kabul el 18 de agosto. El avión se dirigió a Dubai, donde otro avión continuó con la evacuación. España ya ha organizado cuatro expediciones de evacuación del país, en las que han ido funcionarios españoles y muchos afganos que colaboraron con las autoridades españolas en los últimos 20 años.
Cientos de personas corren junto a un C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos mientras recorre la pista de despegue del aeropuerto de Kabul el 16 de agosto. Algunos se colgaron del avión mientras despegaba y perdieron la vida en ello.
Un avión de Turkish Airlines despega del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul el 15 de agosto de 2021. Fue uno de los últimos vuelos comerciales que salió de la capital de Afganistán antes de la toma del poder por parte de los talibanes.
Un soldado estadounidense protegiendo la entrada del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul grita a dos mujeres enfrente suyo mientras sus compañeros intentan controlar a la muchedumbre de miles de afganos que intentan entrar en el aeropuerto para ser evacuados.
El 15 de agosto de 2021, la gente se agolpó frente al Banco Azizi en Shahre Now para retirar su dinero. El pánico se extendió entre los habitantes de Kabul a medida que los talibanes avanzaban por las calles de la ciudad.
Un soldado talibán hace guardia sobre un vehículo de combate Bradley en Kabul. El vehículo militar es uno de los mucho que los talibanes capturaron cuando las fuerzas del ejército afgano abandonó las bases militares. El 15 de agosto de 2021, los talibanes marcharon sobre la capital provocando la caída repentina del gobierno afgano y poniendo fin a dos década de presencia militar estadounidense.
Ciudadanos afganos se agolpan en un ciber café de la ciudad para pedir visas para emigrar a EE. UU. Miles de afganos que han trabajado como intérpretes y traductores para los estadounidenses temen por su vida.
Simpatizantes de los talibanes se reúnen cerca del aeropuerto de Kandahar junto a una base militar desmantelada. El aeropuerto tuvo en su día la pista de despegue con más tráfico del mundo debido a las operaciones militares estadounidenses en la región.
Combatientes talibanes recorren las calles de Kandahar, una ciudad especialmente significativa para el grupo. Mullah Omar, el fundador de los talibanes, nació cerca de la ciudad y gobernó Afganistán desde Kandahar cuando sus fuerzas controlaban el país.
A principios de agosto de 2021, las tropas afganas todavía retenían un puesto militar en una colina del distrito de Arghandab, en la provincia de Kandahar. Las tropas no pudieron detener a los talibanes en su ofensiva para conquistar la segunda ciudad más grande del país y su antigua capital.
Afganos buscando el status de refugiados muestran documentos para pedir visados mientras se reúnen en un parque del centro de Kabul después de una pequeña protesta el 4 de agosto de 2021. Gracias a este programa de visados el primer grupo de afganos llegó a Estados Unidos en julio.
Familiares y amigos visitan las tumbas en Tappe Shuhada (Colina del Mártir) donde se enterró a 18 víctimas de una explosión a las afueras de un instituto del oeste de Kabul el pasado 8 de mayo de 2021. Casi todas las víctimas del ataque, que mató a por lo menos 86 personas e hirió a más de 160, eran chicas adolescentes que salían de clase.
Familiares y vecinos preparan el cuerpo del joven Basgul, de 16 años, al que mataron el 8 de mayo de 2021 en un ataque bomba a un instituto de Kabul.
En el sótano sin acabar de la mezquita de Qamar Bani Hashim, vecinas y familiares de dos niñas asesinadas en un atentado a un instituto de Kabul se reúnen para dar apoyo a las madres de las víctimas.
Estudiantes en el patio del Instituto Mashal Dostum, en Shibirghan, al noroeste de Afganistán el 5 de mayo de 2021. Más de dos docenas de niñas de los distritos de Darzab y Qosh Tepa llegaron a estudiar al centro después de que los talibanes cerraran los colegios de sus pueblos. Sus familias se mudaron a la ciudad para que las niñas continuaran con su educación.
Centro de la ciudad de Kabul. Por casi toda la ciudad se erigían gruesas y altas barreras de hormigón. Son una señal de la precaria seguridad que se vivía.
Con cada explosión se levantaban nuevos muros de hormigón, cambiando poco a poco la imagen y la fisionomía de Kabul.
Un recién nacido de apenas tres días descansa en un silla después de ser amamantado en una maternidad del oeste de Kabul. El 13 de mayo de 2020, unos hombres armados entraron en el centro y mataron a 24 personas. La madre de este pequeño consiguió seguir a los sanitarios y meterse en una habitación segura. 10 mujeres, dos recién nacidos y una mujer embarazada estaban entre las víctimas del ataque.
Una mujer llora en el cementerio de Karte Sakhi en el oeste de Kabul una tarde de jueves, el día previo al día santo de los musulmanes, en septiembre de 2019.
Menores no acompañados esperan en una furgoneta para ser llevados a un centro de tránsito en la ciudad de Zaranj en 2019. Se colaron en Irán, donde les detuvieron y los mandaron de vuelta a Afganistán.
Unos jóvenes afganos pasan el rato en el Simple Cafe, situado en el barrio de Pul-e Surkh de Kabul, en 2019. Hubo una creciente cultura de ir a los Cafés en el oeste de Kabul, especialmente en los barrios de Karte 3 y Karte 4.
Ali, de 30 años, se registra en la frontera afgana el 18 de noviembre de 2019. Estuvo viviendo en Irán durante 15 años, hasta que fue detenido de camino al trabajo en Teherán.
Mohammad Barat, 34 años, de camino al centro de tránsito de la ciudad Zaranj en la frontera del suroeste de Afganistán. Se cayó de un cuarto piso en la obra en la que estaba trabajando en la ciudad iraní de Shiraz. Estaba en el hospital esperando a que le hicieran una radiografía cuando fue detenido por la policía iraní e inmediatamente le metieron en un autobús de vuelta a Afganistán.
Cae la noche sobre un escenario de un atentado en el oeste de Kabul.